SECCION CULTURA PAG. 15 CABEZA: Convenio UAM-INAH para crear un Museo de Sitio CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA La inauguracion -al mediodia de ayer- del Centro de Educacion Continua de la Universidad Autonoma Metropolitana (UAM) -a cargo del regente de la ciudad, Manuel Camacho y del rector de la citada casa de estudios, Gustavo Chapela- tuvo que ser pospuesta hasta nuevo aviso. Asi lo informo Maria Teresa Ocejo, directora de obras de la UAM y del Centro que se ubica en el que fuera el primer taller de artes graficas de Juan Pablos, construido en 1539. Ubicado en Lic. Verdad 10, esquina con Moneda, en el Centro Historico, fue cedido a la UAM para su restauracion y reconstruccion hace un lustro, con el fin de convertirlo en un recinto que cuente con una zona de exposiciones, libreria, aulas y un museo donde se exhiban las piezas arqueologicas que se encontraron durante la remodelacion. A pesar de que la inauguracion fue cancelada, minutos antes Gustavo Chapela y Julio Rubio -quien tomara posesion como rector de la UAM el proximo 1 de diciembre- firmaron un convenio con Maria Teresa Franco, directora del INAH, el cual tiene como objeto que la UAM, a traves de la Direccion de Obras, monte una sala de exposicion denominada Museo de Sitio. Esta iniciativa contempla: "el INAH concede a la UAM en comodato las piezas arqueologicas -propiedad de la Nacion- descubiertas en dicho sitio para su exhibicion, mismas que se enlistaran detalladamente en el anexo 1, que se incluira como parte integral de este documento, una vez que se concluya en el mes de enero de 1994". Las condiciones del INAH son que "en tanto el manejo de piezas arqueologicas permanezca en poder de la UAM, esta se compromete a mantener el mismo como un todo indivisible, por lo que no podra enajenar, ceder o realizar cualquier otra accion por la que se transmita el uso, goce o disposicion de los bienes que lo integran. Para tal efecto tomara todas las precauciones necesarias, para evitar danos y perjuicios, menoscabos, destrucciones y deterioros de cualquier indole o naturaleza que puedan afectarlo total o parcialmente". Asimismo, las partes convinieron que "el INAH tenga a su cargo el acomodo y clasificacion del acervo de materiales para su exposicion, asi como proporcionar la informacion relativa a los acervos objeto de la exposicion y establecer las condiciones para la vigilancia, conservacion y mantenimiento de dichas piezas en la sala de exhibicion. Por su parte, la UAM realizara el estudio museografico correspondiente y cubrira todos los gastos que se generen con motivo de la instalacion museografica". La arquitecta Maria Teresa Ocejo sera responsable, por parte de la UNAM, de coordinar las actividades del convenio; por parte del INAH sera el coordinador Nacional de Arqueologia, Alejandro Martinez. Cabe mencionar que entre las piezas en cuestion destaca una gran cabeza de serpiente escamada, que posiblemente formo parte del conjunto arquitectonico dedicado a Tezcatlipoca, asi como pinturas murales decorativas de los siglos XVII y XVIII. La rehabilitacion del inmueble estuvo sustentada en el proyecto y especificaciones elaborada por la Secretaria de Desarrollo Social (antes Sedue), los cuales fueron aprobados por el Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH), asi como en el proyecto del Area de Estructuras del Departamento de Materiales de la Unidad Azcapotzalco, tanto de recimentacion como de reestabilizacion: "Para la primera, se utilizaron contratrabes adosados a los cimientos existentes y unidos con grapas, a fin de hacer en conjunto la cimentacion antigua con la nueva; en cuanto a la segunda, se hicieron trabajos de consolidacion y en algunos casos de restitucion. En lo relacionado a entrepisos se sustituyo el terreno con lozas de concreto reforzadas". El inmueble que da una atmosfera de claustro espera en breve la visita de la comunidad intelectual; tambien se desarrollaran actividades academicas, de investigacion, de docencia, difusion de la cultura y de extension universitaria n se desarrollaran actividades academicas, de investi .