GUIA: NIYA SECCION: Espectaculos Pag. 22 CABEZA: Niya, enigma de un reino abandonado hace 1500 anos Cobijadas por las altas dunas y los densos bosques de alamos muertos, se hallan las ruinas de la ciudad-estado de Niya, en el desierto de Taklimakan (noroeste de China). Alli, la vida cotidiana de sus habitantes, descendientes de pueblos indo-europeos enviados por Alejandro Magno en el siglo IV a.C., parece haberse detenido tan solo hace un momento. Esta floreciente ciudad-estado del Reino de Jingjue (en la actual provinica china de Xinjiang), abandonada hace 1.500 anos por causas aun desconocidas, fue encontrada en 1903 por el explorador britanico Sir Aurel Stein, que la despojo de valiosos escritos de la epoca y mobiliario de estilo griego. Niya se sumio nuevamente en el olvido durante 90 anos, hasta que a principios de este mes, un equipo de arqueologos de China y Japon han logrado rescatarla de, consigna la agencia Efe. La expedicion tomo como base la ciudad de Minfeng, situada en un oasis al pie de las montanas Kunlun, cerca de la frontera con el Tibet, y remonto el rio durante 150 kilometros hasta llegar a lo que entonces fue la ciudad de Niya. Las altas montanas de arena y los restos de la densa vegetacion muerta, si bien contribuyeron a conservar admirablemente los restos de Niya, dificultaron muchas veces el camino, impidiendo el paso de los camellos y vehiculos que transportaban el material. La antigua Niya, junto al rio que le dio su nombre, alberga aun algunas casas, que una vez estuvieron rodeadas de arboles frutales y parras, y los restos de una impresionante estela budista de 6,5 metros de alta y 80 metros de larga. Dentro de las viviendas se han conservado casi perfectamente utensilios de la vida cotidiana, sin perder incluso la colocacion en la que parece que fueron dejados, ademas de cinco momias de muchachos y muchachas que debieron morir con poco mas de 20 anos. Bajo la tunica de seda del cuerpo de una mujer, los arqueologos hallaron un pequeno bolso que contenia el peine de la joven y algunos restos de sus cabellos rubios, y junto a las demas momias se encontraron monedas, espejos de bronce, brazaletes, anillos y perlas. Por las caracteristicas fisicas de los cuerpos hallados, que correspondian a individuos de raza blanca con cabello rubio o castano, los expertos creen que estos podian ser descendientes de pueblos de raiz indo-europea, llegados quizas en expediciones enviadas por el rey macedonio Alejandro Magno en el siglo IV a.C. Las ciudades-estados asentadas al pie de las montanas Kunlun, que gozaron de gran poderio y prosperidad hace 2.000 anos, Jingjue (la actual Niya), Hotan, Loulan y Kuzi, desaparecieron entre 1.000 y 1.600 anos atras, y su historia estuvo ligada al apogeo y el declive de la Ruta de la Seda. Jingjue (Niya) fue la mas floreciente durante los siglos II a.C. y VIII d.C., cuando en el resto de China gobernaban las dinastias Han y Tang, y en Europa y Oriente Medio lo hacian el Imperio Romano y los Persas Sasanidas. Niya fue paso obligado de monjes budistas chinos que iban a la India a buscar textos sagrados, como el celebre monje Xuangzang (618-907), que segun la tradicion plasmo su paso por el Reino de Jingjue en su libro "Viaje hacia el Oeste", uno de los clasicos de la literatura china. El jefe del grupo de arqueologos chino, el profesor Han Xiang, explica el hecho de que la ciudad haya sido encontrada vacia pero en perfecto estado de conservacion, con la hipotesis de que tal vez los habitantes se vieran forzados a huir repentinamente de Niya. Treinta tabletas de madera encontradas, escritos en Kharoshthi, un antiguo lenguaje indo-ario, que en China solo puede ser leido por un joven especialista, el profesor Lin Meichun, expresan textos en forma de mandatos, lo que hace pensar que dichas "ordenes" puedan tener que ver de alguna forma con el fin de Niya. Los arqueologos preven que llevara diez anos desenterrar la ciudad de la arena y salvar todo lo que aun permanece bajo tierra: Niya ha despertado otra vez de su sueno y ahora sera este grupo de expertos chinos y japoneses quienes descifren el enigma de su precipitado final. .