SECCION ECONOMIA PAG. 27 BALAZO: Washington y Bruselas tratan de romper el estancamiento CABEZA: La conclusion de la Ronda Uruguay, foco central para el comercio mundial SUMARIO: El tema agricola encabeza la lista de diferendos CREDITO: JOSE LOPEZ ZAMORANO, CORRESPONSAL WASHINGTON, 22 de noviembre (Notimex).-Con el impulso del Tratado de Libre Comercio y del Foro de Cooperacion Economica de Asia y del Pacifico (APEC), Estados Unidos y la Union Europea reanudaron hoy platicas hacia la exitosa concrecion de la Ronda Uruguay. El representante comercial estadounidense, Michael Kantor, y el ministro comunitario de Asuntos Comerciales, Leon Brittan, iniciaron aqui la primera de dos de platicas en busca de concretar lo que funcionarios califican como el "triple play" economico de 1993. "Estamos listos y ansiosos de trabajar hacia una exitosa conclusion (de la Ronda Uruguay)", dijo Brittan a periodistas tras sugerir que una vez aprobado el Tratado norteamericano el foco central sera el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT). La triple victoria para el sistema de comercio internacional incluiria la aprobacion final del Tratado norteamericano, el compromiso a la liberalizacion expresado en la reunion de la APEC y la eventual concrecion de la Ronda Uruguay del GATT. Iniciada en 1986, el mecanismo de liberalizacion comercial tiene un plazo para culminar que vence el 15 de diciembre y su terminacion se ha visto dificultada, en especial, por las diferencias entre Washington y Bruselas en el tema agricola. Aunque las dos partes firmaron en noviembre de 1992 el llamado acuerdo de "Blair House" que liberaliza el comercio agropecuario, Francia ha encabezado la oposicion al arreglo cuya reapertura ha sido rechazada por el gobierno de William Clinton. Bajo Blair House, la Union Europea (antes Comunidad Europea) limitara el area de tierra dedicada al cultivo de oleaginosas en un 15 por ciento el primer ano y en un minimo de 10 por ciento en los anos siguientes. Brittan declino comentar reportes sobre supuestas negociaciones secretas Washington-Bruselas para romper el estancamiento en el sector, pero insistio en que ambas partes buscaran avanzar lo mas posible en el tema. La Ronda Uruguay afronta tambien problemas relacionados con la reticencia de Japon a sustituir su sistema de barreras no tarifarias, a uno basado en el esquema de aranceles, que es apoyado en el seno del GATT. Pero aunque el tema agropecuario encabeza la lista de diferendos pendientes en las negociaciones globales de comercio, existe adicionalmente una cadena de aspectos sin concluir en rubros como el de acceso de textiles y comercio de servicios. En materia textil, Washington desea un desfase de 10 anos al comercio sectorial, aunque los negociadores estadounidenses han mencionado la posibilidad de buscar un periodo de proteccion aun mayor, posiblemente de hasta 15 anos. En el capitulo de servicios, Estados Unidos y la Union Europea desean mayor acceso al mercado de Japon, asi como aspectos pendientes relacionados con los servicios maritimos y los productos culturales. El mas de un centenar de paises miembros del GATT deben someter sus propuestas finales en este sector para el 26 de noviembre en el marco de una reunion en Ginebra. En ese encuentro, Kantor y Brittan sostendran su nueva reunion en medio de una cadena de diferencias, pero bajo el optimismo de la Casa Blanca de que la aprobacion del Tratado y la resolucion de la APEC significan un "momen- tum" para el GATT. El optimismo norteamericano es compartido por funcionarios comunitarios, asi como por el director del GATT, Peter Sutherland, quien coincidio en un escenario mas favorable a la conclusion de la Ronda Uruguay debido a la aprobacion del Tratado. El pacto comercial norteamericano fue ratificado este fin de semana por el Congreso de Estados Unidos. Poco despues los jefes de gobierno miembros de la APEC se pronunciaron por completar el GATT y dieron un virtual endoso al acuerdo Blair House. La terminacion de la Ronda seria vista como un "triple play" economico, segun la expresion acunada por el subsecretario de Estado norteamericano Winston Lord, en alusion a la cadena de exitos tras el Tratado y la APEC, a la que se incorporo Mexico. La exitosa culminacion de la Ronda es caracterizada como la principal prioridad comercial de Estados Unidos para 1993, seguida por la aprobacion de acuerdos regionales como el Tratado a principal prioridad comercial de Est .