GUIA: MANUEL PAG. 12 SECCION: CULTURA CINTILLO: Manuel Gonzalez Serrano CABEZA: Bajo el sino de saturno CREDITO: Enrique Franco Calvo (Segunda parte y final) El doctor Arias ha accedido amablemente a colaborar con nosotros para la realizacion de una investigacion mas profunda y rigurosa. Notas sobre arte y pintura que el pudo entresacar de sus platicas con Manuel Gonzalez Serrano, de la primera estadia de este en la Granja, se transcriben a continuacion, por eso estan entrecomilladas. Solo hemos agregado unas comas y corregido minimamente la redaccion para facilitar su lectura y comprension. En estas, el lector podra asistir al encuentro con un pensamiento original por moderno, definitorio como debe ser lo dicho por un personaje que se sabe unico, bueno... "...La pintura es un arte con varios elementos indispensables: maestria tecnica, concepcion de la obra, intuicion, cultura y capacidad para expresarse a si mismo, de tal forma que interese, emocione y despierte goce estetico en quienes la contemplan...". "....el cubismo es mero intento o ensayo de buscar algo nuevo en una forma muy simple pero que require la misma habilidad innata, la misma maestria tecnica que cualquier otra escuela de las mas exigentes, de ahi que los mejores ensayos de cubismo provengan en Europa de un Picasso y en Mexico de Diego...". "...Carlos Merida, ese pobre diablo, nos reiamos de el en la clase del maestro Neve, nunca pudo dibujar una silla en perspectiva... Neve lo corrio de su clase indicandole que volviera cuando pudiera hacerlo... sus masturbaciones de impotente yo las pinto con las patas... siempre hay pendejos que compran, mientras mas caras mejor, estas estupideces...". "...Diego, mire, doctor, ese sabe pintar, y entienda por esto: conocimiento de los colores, tecnica para usarlos, en fin, verdadera maestria avalada por genialidad verdadera y una cultura de todo: historia, arqueologia, politica, que se podria hablar con el un mes con sus noches sin necesitar morfina ni mujeres...". "...mire, doctor, si usted oye hablar de Diego de arqueologia, de historia, de por que unos hombres explotamos a otros, o de las indias (que yo odio y desprecio no se ni por que) usted se da cuenta que no es la voz de Digeo, y que no son los pinceles de Diego, sino que es toda nuestra tragedia y nuestra historia la que corre por sus labios, que cubre los muros y que asombrara a quienes la vean...". "...don (Jose) Clemente (Orozco), ese es otro terreno, doctor, el viejo hosco, malhumorado, agresivo, avaro de palabras, con una tecnica prodigiosa -no hay punto para compararlo con Diego ni con nadie-, pero con una terquedad que casi parece ignorancia acerca de los colores, su durabilidad, la posibilidad de que se alteren, etcetera, o bien un deseo de innovar, que todos sentimos al ver su obra...". "...Siqueiros no ha encontrado un escenario lo suficientemente grandioso para desenvolver su genio que se dispersa en actitudes politicas que yo no entiendo, quiza como el no entiende mi aficion a la marihuana -aunque se dice que se las truena-, no creo que haya existido ni que exista actualmente nadie con esa intuicion de la perspectiva proyectada hacia lo enorme. Aqui mas que en nadie, se advierten las graves limitaciones de nuestro arte, desde el punto de vista de los medios, que aprisionan el genio de este, impidiendole expresarse en toda su magnitud...". "...Rufino (Tamayo) es abstracto, pero como sabe tecnica y es un dibujante depurado, se complace en desdibujar; es un colorista que juega con los colores como si su paleta fuera un arcoiris...". "...a mi obra siempre la faltara acervo cultural, tengo facultades, yo diria que, visto asi, soy muy bueno, pero usted sabe, doctor, cuando uno llega aqui como loco se reduce terriblemente el numero de quien pueda entendernos: ustedes con curiosidad o bien por el afan de curarnos tratan de entendernos. Entonces mi pintura solo expresa lo que Manuel Gonzalez Serrano tiene dentro de, lo que ustedes llaman, su desequilibrio, ¨como compararlo con la universalidad o la mexicanidad de Diego?...". "....no, doctor, no se puede pintar un sentimiento ni un afecto. Se puede si, pintar algo que lo despierte, que lo evoque en quien mira una pintura. Entonces, no podemos esperar que una simple combinacion de colores, aun perfectamente integrados, despierten sentimientos o afectos complejos, lo mas que puede ocurrir es que resulten agradables. Y si esta fuera la mision de la pintura, yo no querria ser pintor..." s, lo mas que puede ocurrir es que resulten agradables. Y si esta fuera la mision de la pintura, yo no querria .