PAG. 28 SECCION: Economia CINTILLO: Pondra a la industria a merced del estatismo, afirma el escritor CABEZA: Polemica Debray-Vargas Llosa sobre la excepcion cultural en platicas de la RU SUMARIO: Pide a EU eliminar proteccion del cine a cambio de una apertura del mercado europeo CREDITO: Notimex MADRID, 21 de noviembre (Notimex).-Una demanda de paises europeos para sustraer a la industria audiovisual de la ronda Uruguay del GATT, produjo una polemica publica entre el escritor frances Regis Debray, a favor de la peticion, y el peruano Mario Vargas Llosa, en contra. Espana y Francia encabezan la ofensiva para lograr una "excepcion cultural" en las negociaciones del GATT (Acuerdo General de Aranceles y Comercio), que deben concluir el proximo 15 de diciembre, para otorgar un estatuto especial al cine y otras producciones audiovisuales. Ambos paises europeos reclaman la fijacion de una cuota de peliculas estadounidenses para su exhibicion en este continente y otra superior para las cintas de los 12 miembros de la Union, contra la posicion de Estados Unidos, que aboga por negociar la liberalizacion del mercado. "Lo que es bueno para la Columbia y la Warner Bross, es bueno para Estados Unidos; la cuestion ahora es saber si es bueno para la humanidad", escribio Debray, en una defensa de la posicion europea. Vargas Llosa replico que Estados Unidos debia eliminar la proteccion a su propio cine a cambio de una apertura del mercado europeo. "Esa es la buena batalla y deberiamos librarla juntos", subrayo. Debray explico su posicion en un largo articulo publicado primero en Liberation de Paris y reproducido aqui en El Pais, donde Vargas Llosa escribio su replica. Las peliculas estadounidenses representan el 74 por ciento del mercado en los 12 paises de la Union Europea (UE, antes Comunidad Europea). Solo en Francia el cine estadounidense ocupa el 58 por ciento de la cartelera. La cinematografia europea mantiene un deficit con su similar estadounidense, equivalente a unos cuatro mil millones de dolares, segun cifras de la UE. En cambio, el cine europeo en Estados Unidos solo equivale a un dos por ciento de la cartelera, de acuerdo con los mismos analisis. "En este mercado tan condicionado, la demanda del publico no determina la oferta", dijo Debray. "La oferta de imagenes esta determinada por las expectativas de beneficios del distribuidor privado, que dicta asi su eleccion al telespectador". Vargas Llosa respondio en un articulo publicado este domingo que la "libertad, sin la cual la cultura se degrada y esfuma, esta mejor garantizada con el mercado y el internacionalismo que con el despotismo ilustrado y el expansionismo economico". Debray se pregunto si "queremos convertir el planeta en supermercado para no dejar a los pueblos mas remedio que elegir entre el ayatola local o la coca cola". "Es un mundo de regresiones de identidad y de xenofobia el que preparan, inconscientemente y por reaccion, las secuelas de la imagen-sonido unico", agrego el escritor frances. Vargas Llosa pidio "ampliar la libertad existente y hacerla asequible a todos, en vez de la que quiere, para contrarrestar las trabas a la libertad en Estados Unidos, amurallar la de Francia (o la de Europa) y rodearla de burocratas y aduaneros que, en vez de protegerla, la asfixiaran". "Una vez admitido el principio de una excepcion cultural, no hay producto industrial exento de argumentos validos para exigir identico privilegio", que conduce a "poner a un pais atado de pies y manos, a merced del estatismo", agrego el autor peruano, ahora radicado en Londres nduce a "poner a un pais atado de pies y manos, a merced del estatismo", agrego el autor peruano, ahora radicado .