PAG. 27 SECCION: Economia CINTILLO: Finaliza el foro Cooperacion Economica Asia Pacifico CABEZA: Miembros de la APEC se pronuncian por concluir la Ronda Uruguay SUMARIO: Clinton no consiguio la apertura del mercado nipon a exportaciones de arroz de otras naciones CREDITO: LOURDES CARDENAS Y RICARDO ALDAY, ENVIADOS SEATTLE, EU, 21 de noviembre (Notimex).-Con el compromiso de resolver sus diferencias en el terreno economico y comercial en un largo plazo, 15 paises de la Cuenca del Pacifico terminaron su quinta reunion ministerial. Luego de una semana de encuentros bilaterales y multilaterales, los miembros del foro Cooperacion Economica Asia Pacifico (A PEC) lograron establecer el consenso de trabajar juntos para una pronta solucion de la Ronda Uruguay del GATT en diciembre proximo. Encabezadas por Estados Unidos, las naciones de la Cuenca establecieron las bases para incrementar el intercambio economico y comercial en la region, a partir del dialogo y la cooperacion mutua para resolver sus diferencias. Uno de los eventos mas importantes de la reunion fue el encuentro entre los lideres politicos de paises tan diversos como China y Estados Unidos, cuya relacion era practicamente inexistente desde la matanza de estudiantes en la plaza Tiananmen en 1989. "Este fue un buen principio", resumio el presidente William Clinton al hablar de su dialogo con el mandatario de China Jiang Zemin, quien a su vez senalo que la entrevista entre ambos fue de gran significado y contribuyo a un mejor entendimiento. "Fue una buena platica, sincera y constructiva", dijo Jiang Zemin en una de las ruedas de prensa mas concurridas del foro y en la que se quedaron sin preguntar mas de 30 reporteros inscritos para hacerlo. El mandatario de la Republica Popular de China rechazo abordar los detalles de su conversacion con el Presidente estadounidense en relacion a los derechos humanos en su pais y solo comento que "el dialogo fue sobre las bases del respeto mutuo". De su encuentro con los lideres de los paises de la Cuenca del Pacifico, Clinton obtuvo el respaldo para su politica en Corea del Norte, en donde pretende lograr la inspeccion internacional de plantas nucleares. Sin embargo, Clinton no consiguio compromisos del gobierno japones respecto a la apertura de su mercado a exportaciones de arroz de otras naciones, lo cual se considera punto clave para destrabar las discusiones del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT). Clinton y el primer ministro japones Morihiro Hosokawa acordaron entrevistarse en Estados Unidos en febrero proximo para tratar temas de la relacion bilateral en varios ambitos. Australia, Brunei, China, Filipinas, Malasia, Mexico, Papua Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Indonesia, Japon, Taiwan, Tailandia, Singapur, Estados Unidos, Canada, Corea del Sur y Hong Kong avanzaron en el dialogo tendiente a reducir tarifas arancelarias a largo plazo. Quedo pendiente la propuesta de iniciar en 1996 negociaciones para crear una zona de libre comercio en la region, pues prevalecieron las diferencias economicas, politicas y culturales. Los participantes en la cumbre de paises de la Cuenca del Pacifico programaron reunirse el ano proximo en Indonesia con el objetivo de reiniciar el dialogo sobre asuntos de interes mutuo. En el foro de 1994 Mexico y Nueva Guinea participaran como socios activos con pleno derecho y se confirmara el ingreso de Chile como el miembro numero 18 de la organizacion aran como socios activos con pleno derecho y se confirmara el ingreso de Chile como el miembro numero 18 de la organizacion .