guia: 2211209 seccion: cultura pag. 13-2a. cintillo: Obra permeada de la experiencia estudiantil del 68 cabeza: Cuaderno de noviembre, poesia de David Huerta credito: MARTHA SALINAS Cuaderno de noviembre es una obra permeada de la experiencia estudiantil del 68, como se puede comprobar en la primera linea del libro que hace alusion a las pintas de ese ano: "Hay una menuda profecia en la pared mas pobre del aire, los muchachos despiertan en otro sueno, deslizan sus manos irreales bajo los utensilios de la costumbre, dicen palabras enormes y amarillas, muerden los alimentos que surgen del instante mas nutritivo y terso del otono, en la luz [de la epoca/." Asi lo manifesto David Huerta despues de la presentacion de su libro Cuaderno de noviembre (CNCA, Coleccion Lecturas Mexicanas), en la que participaron Guillermo Sheridan, Jaime Moreno Villarreal y Porfirio Hernandez en la Casa del Poeta hace un par de dias. Huerta comento que lo que busca en la nueva edicion de Cuaderno de noviembre es una mayor claridad y sencillez en lo que escribe, aunque sus poemas sean muy largos. Quien quiera hojear esta nueva edicion -dijo Huerta- no necesita examinarla de cerca porque cada una de sus frases son prolificas en cuanto a los temas que en el se vierten, como son el amor, la escritura, las imagenes y la otredad. El tambien autor de El jardin de la luz (1972), El espejo del cuerpo (1980), Lluvias de noviembre (1984) e Incurable (1987), entre otras, senalo que en la forma de su libro se advierte la lectura de prosistas como Juan Carlos Onetti principalmente, ademas de diversos ensayos, novelas y cuentos que desde su ninez y adolescencia ha leido porque desde entonces se considera un lector muy voraz y curioso. En el marco de la presentacion Guillermo Sheridan, ensayista e investigador literario, se refirio a David Huerta como un autor que escribe a galope y sin bridas en el borde del aspero abismo solitario donde se ha escrito lo mejor de la poesia mexicana. Un poeta que ha optado por la inherente dificultad de la poesia: esta como ejercicio de exploracion personal en la que elucubra la indole de las verdades y de pronto explota en canto. Sheridan enfatizo que noviembre no solo es un mes ni es solo de David Huerta. Y explico: "Desde que el autor encuaderno noviembre y le puso portada en 1976, ese mes es para mi generacion un equivalente poetico del politico mes de octubre, es decir, un parteaguas... Es un poema con el que la generacion del 68, como la bautizo Enrique Krauze en Caras de la historia, debuto en la poesia tal y como la de Contemporaneos debuto con Canciones para cantar en las barcas, de Gorostiza, y la de Barandal debuto con Raiz del hombre, de Octavio Paz". Por su parte, Jaime Moreno Villarreal, poeta y ensayista, quien tuvo a su cargo la presentacion de la nueva edicion, despues de hablar sobre sus experiencias con David Huerta, dijo que Cuaderno de noviembre "es un libro que, una vez leido, siempre se hojea hacia atras... lo miro de lejos, lo acerco, lo sostengo en el hueco de la mano con su breve peso porque aqui puedo, a quien se me acerque, volver a regalarlo". Finalmente, Alvaro Quijano dio lectura a algunos de los poemas que conforman Cuaderno de noviembre, el segundo libro de poesia de David Huerta  Quijano dio lectura a algunos de los poemas que c .