guia: 2211206 seccion: cultura pag. 12-1a. cintillo: Ya no se estudia solamente la vida de los caudillos cabeza: Proxima inauguracion de la Biblioteca de la Revolucion Mexicana credito: IVONNE MARTINEZ El estudio de la Revolucion Mexicana ha cambiado de enfoque. Ya no solamente se estudia la vida de los caudillos, sus hazanas o sus hechos de guerra, ahora el caracter localista que ha tomado la interpretacion de uno de los sucesos mas analizados en nuestra historia pretende rescatar a todos estos heroes anonimos, hombres y mujeres que lucharon en la Revolucion y de los cuales se sabe muy poco. Entrevistada con motivo de la proxima inauguracion de la Biblioteca de la Revolucion Mexicana, la doctora Guadalupe Rivera Marin, vocal ejecutiva del Instituto Nacional de Estudios Historicos de la Revolucion Mexicana (INEHRM), explica: "Una cosa es que digan que la revolucion esta muerta, y otra que no exista material para seguir estudiandola. Aunque para muchos la Revolucion ha muerto desde el punto de vista politico, desde la aplicacion de su doctrina o como forma de gobierno, esta viva como ideologia, como resultados y como protagonistas". El estudio regional, de los pueblos, de las bases campesinas o de los obreros que se realiza actualmente -continua la doctora Rivera Marin-, no quiere decir que la revolucion se este desvirtuando, "lo unico que se esta haciendo es no seguir hablando de que solamente Zapata, Obregon, Villa o Madero fueron los protagonistas y conductores del movimiento. No, porque sabemos que los conductores fueron cientos de personas". Para celebrar el 83 aniversario de la gesta revolucionaria, el INEHRM -dependencia de la Secretaria de Gobernacion que se ocupa de divulgar la ideologia y mantener viva la imagen de la Revolucion- inaugurara dentro de aproximadamente 15 dias la Biblioteca de la Revolucion Mexicana, la unica y mas completa que existira en el pais sobre esta tematica, ya que contara con un acervo totalmente computarizado de 18 mil volumenes. Rivera Marin menciona que la Sociedad de Vecinos de San Angel aprobo la instalacion de la Biblioteca de la Revolucion, ubicada en la Plaza del Carmen 27, Colonia del Carmen, San Angel, misma que estara abierta de lunes a sabado para facilitar la consulta de todas aquellas personas interesadas en la Revolucion. Entre los servicios que prestara la biblioteca, adelanta la titular del INEHRM, se organizara un taller para ninos con el fin de que recuperen la memoria del movimiento. Ademas, a los pequenos se les impartira diversas manifestaciones artisticas y se les organizara visitas guiadas por el recinto, el Museo de la Revolucion y otros museos de la ciudad. En el ambito educativo, se daran cursos fuera de las aulas universitarias y se establecera un diplomado en Revolucion Mexicana. Asimismo, se contara con un ciclo semanal de cine y habra consulta libre para las personas interesadas en el desarrollo del cine de la Revolucion. Enmedio del desorden impuesto por el cambio de instalaciones, sentada en su oficina de la Colonia Napoles, la doctora Rivera Marin, hija de Diego Rivera, uno de los Tres Grandes del muralismo mexicano, considera que la Revolucion Mexicana hizo una nueva nacion despues de Porfirio Diaz. "Cambio toda forma de gobierno, de politica, de estructuracion del pais. La legislacion cambio totalmente y se crearon nuevas instituciones progresistas que no existian en el tiempo de Diaz ni en el siglo pasado". Pero quiza el legado mas importante que dejo la Revolucion, apunta la vocal ejecutiva del INEHRM, es la Constitucion, a la que se le incorporaron diversos conceptos, entre ellos el de familia, el concepto moderno de como el Estado debe apoyar una politica demografica diferente. "No todos los paises reconocen en su Constitucion oficialmente la planificacion familiar como control demografico. Ese es un criterio progresista que indudablemente constituye un logro de los gobiernos revolucionarios. El tratamiento de los hombres y mujeres a nivel de derechos politicos, sobre la salud y la familia, es un tratamiento revolucionario. Tales modificaciones se hicieron en los anos 70, esto quiere decir que hasta los gobiernos actuales, de una manera u otra, han contribuido con un criterio revolucionario cambiando la estructura del pais". La comparacion que la doctora Rivera Marin hace con las otras revoluciones del siglo XX (la rusa o la cubana), es que la mexicana fue la primera de las grandes revoluciones sociales, "aunque esta opinion puede ser muy criticada porque para muchos investigadores no fue una revolucion total, sino una rebelion, fueron guerrillas, movimientos aislados o diferentes revoluciones, es decir, no hay un criterio unificado, pero para mi fue una revolucion definitiva que motivo el cambio del pais". Dentro de su programa editorial, el Instituto -creado por decreto por el presidente Adolfo Ruiz Cortines- publica cada ano un promedio de 15 titulos. Para 1994, esta dependencia, que cuenta con 15 investigadores y 15 personas mas en la Direccion de Divulgacion y Difusion, ya tiene planeada la edicion de 10 libros, entre los que se incluye el ultimo tomo del Diccionario Historico y Biografico de la Revolucion Mexicana, realizado en colaboracion con los 32 estados de la Republica. Tambien saldra el VII tomo dedicado a la presencia internacional de extranjeros en la Revolucion y la repercusion que tuvo esta en el extranjero. Como parte de este nuevo tratamiento regional que se le esta dando a los estudios revolucionarios, en la elaboracion del Diccionario Historico... se rescato material suficiente como para publicar dos libros sobre mujeres revolucionarias, ya que se encontro que estas tuvieron una participacion importantisima en el movimiento y eran uno de los elementos no estudiados. El INEHRM tambien organiza congresos de historia a nivel mundial y nacional, tiene becarios que estudian maestria y doctorado en historia especializandose en la Revolucion Mexicana. Ademas, otorga el Premio Salvador Azuela a la mejor tesis de doctorado que se produce en un ano escolar. Por otra parte, con todo el material filmico de su propiedad organiza ciclos de cine sobre la revolucion. Estas peliculas son prestadas a los gobiernos de los estados para que realicen sus propios ciclos. Actualmente esta produciendo un cortometraje para television con material inedito, y el proximo ano producira un largometraje con este mismo material con la colaboracion de la Cineteca Nacional y la Division de Cinematografia de la UNAM  largome .