GUIA: C7COLONO PAG. 29 SECCION: CIUDAD CINTILLO: 22 mdnp destinados a 20 colonias de la zona, via DDF y Solidaridad CABEZA: Avance del 60% en obras de drenaje y agua en el Ajusco SUMARIO: Otorgan facilidades de pago a colonos mediante credito y trabajo comunitario CREDITO: BULMARO NU¥EZ OREGON Con la ciudad a sus pies entre el verde de los encinos, pinos , cedros, subsuelo rocoso y un intenso fr?o se erige la zona media del Ajusco con sus 20 colonias, algunas limitadas por la carretera panoramica Picacho- Ajusco. En este ambiente contrasta el estrato social de sus 40 mil habitantes, donde los menos cuentan con todos los servicios en sus elegantes residencias y la mayoria carecen de drenaje y agua potable, servicios que la propia delegacion en coordinacion con los colonos han tratado de subsanar poco a poco. Al hacer un balance sobre los avances logrados en la zona media del Ajusco en materia de introduccion de servicios publicos, el subdelegado en Tlalpan, Roberto Hernandez, dijo que con base en los 22 millones de nuevos pesos, destinados por el Departamento del Distrito Federal (DDF) para este fin y con los aportados por el Programa de Solidaridad, se ha logrado un 60 por ciento en obras de drenaje y agua potable iniciadas el ano pasado, beneficiando con la introduccion del vital liquido por tandeo a Bosques (del Pedregal), Sector XVII, Chitchitcaspatl y 2 de Octubre; "en lo que va de este ano se ha trabajado en Vistas del Pedregal y Lomas de Cuilotepec, por lo que solo faltarian 14 colonias por atender". El hecho de no haber trabajado de manera simultanea, se debe a que algunas colonias surgieron como asentamientos irregulares o estan asentadas en zonas muy altas, lo que dificulta la introducccion de estos servicios. Otro obstaculo que hay que sortear es que el suelo es rocoso, lo que retrasa las obras; sin embargo estas continuan de manera parcial y se trabaja en beneficio de la poblacion, anadio el funcionario. Oscar Sanchez Caero, presidente de la colonia "El Mirador II", arremete: si bien es cierto que hemos tenido gran ayuda de la delegacion, tambien lo es que hemos trabajado en forma conjunta. Se participa y lucha para introducir los servicios publicos que la colonia requiere, ademas hemos contado con la ayuda de una representante que ha sabido gestionar nuestras peticiones ante el DDF. Como monstruo portentoso sobresalen entre la majestuosidad de la naturaleza infinidad de construciones, entre ellas secundarias, primarias, mercados publicos, jardines de ninos, modulos de capacitacion, centros de salud comunitarios, lecherias Liconsa, centros de abasto popular, asi como parques recreativos en terrenos de 400 a 500 metros cuadrados. De no ser por las lineas electricas y telefonicas que nos indican se trata de una zona habitacional, podria pensarse que es un tramo del tunel que comprende el Sifon Providencia, en Magdalena Contreras, y la colonia 2 de Octubre, en Tlalpan. La pavimentacion de algunas calles, construcion de guarniciones y banquetas, refrendan la inmensa participacion de algunas paraestatales y la propia delegacion. La Comision Federal de Electricidad y Telefonos de Mexico otorgaron facilidades a los colonos y les proporcionaron el servicio que prestan, mismos que fueron cubiertos a plazos y en la actualidad solo les resta por cubrir el 10 por ciento del monto total. De tal manera que la mayoria de los vecinos cuenta con luz y telefono, pero carece de agua potable y drenaje. "La delegacion nos proporciono el cemento, grava y arena para las obras comunitarias, y nosotros pusimos la mano de obra", declaro sonriente una madre de familia, aunque casi de inmediato comento: "pero no tenemos agua ni drenaje, aun asi Dios aprieta pero no ahorca". Llego la pipa "Ahi viene la pipa, ahi viene la pipa", a todo pulmon un nino de complexion delgada, ropa raida y zapatos rotos decolorados por el uso y lodo grita a su mama. "Apurate, ya que no lavaste el tambo, tirale esa agua sucia", contesta ella desde atras de un corral de piedras, para dejarse ver minutos despues con una cubeta en cada mano. De la unidad repartidora del vital liquido salen las inmensas mangueras negras que vierten los 8 mil litros de agua tres veces a la semana en los 40 tambos, dos por hogar que se encuentran en las 400 paradas que se distinguen por colores. "En cuanto se va la pipa acarreamos el agua para nuestras casas; como no se tapan los tambos, los chamacos le meten las manos o basura. Ademas hay personas que nos la roban por la noche y si no nos ponemos abusados ya nos fregamos, porque luego no se tiene ni una gota para beber", comento David Ornelas Cabazos, quien desde hace 10 anos vive en la colonia Chimili. El vital liquido lo consiguio un grupo de colonos quien lo solicito a las autoridades de la delegacion. Tras un estudio socioeconomico, la Direcion General de Construccion y Operacion Hidraulica, proporciono depositos de 5 mil litros con llaves, que son llenados dos veces a la semana por pipas de la demarcacion. Realmente es como un apoyo, muchas veces dos tambos no son suficientes y hay familias que no tienen dinero para construir cisternas o comprar agua purificada, recalco el subdelegado en Tlalpan, Roberto Hernandez. Con la intencion de agilizar los trabajos de agua y drenaje en estas colonias, el propio subdelegado acoto:"el presupuesto que se destina a este proyecto obedece un programa; se trabaja primero con todas aquellas comunidades colindantes y posteriormente con las mas aisladas como Paraje 38, Cruz del Farol, Chimili, Mirador I y II, mismas que entraran en la segunda fase de la obra magna que efectua el DDF; se trabajara al ritmo de los vecinos, conforme ellos aporten su granito de arena. Asi se avanzara". A su vez, reitero que para quienes quieran contar con tales servicios , deberan aportar 2 mil 600 nuevos pesos en el Fideicomiso del Bienestar de Buen Gobierno, que establece que para cada colonia y habitante exista un numero de cuenta. Especifico que para otorgar mas facilidades a los interesados hay tres opciones de pago: aportar de contado mil 600 nuevos pesos o bien cubrirlo en 18 y 36 meses, con mensualidades de 94.44 y 52.77 nuevos pesos, respectivamente, en la sucursal Bancomer Perisur. Los mil nuevos pesos restantes podran cubrirlo con trabajo comunitario no especializado: relleno de cepas o limpieza de la obra. Recalco:" con la introduccion de estos elementos practicamente se cubre con todos los servicios publicos en la comunidad". Solo unos cuantos tienen cisternas, mismas que son llenadas por 30 o 60 nuevos pesos -de acuerdo a su capacidad-, asi como fosas septicas. Sin embargo, la mayoria carece de los servicios indispensables por lo que viven en condiciones insalubres, no se lavan las manos, no hierven el agua y hacen sus necesidades fisiologicas a cielo abierto, contaminando con ello los mantos featricos y propagando enfermedades gastrointestinales entre el resto de esa poblacion. De acuerdo a informes dados a conocer por el Centro de Salud Comunitario "TI-5 Mirador", cuya area de influencia comprende las colonias Rincon del Mirador , Mirador I y II, con una poblacion total de 5 mil 200 habitantes, de los cuales mil 683 carecen de seguridad social, las enfermedades mas frecuentes que atienden: infecciones de vias respiratorias altas y bajas; parasitosis; gastroenteritis,; dermatitis y enfermedades ginecologicas. "A pesar de que se cuenta con esos tinacos, la gente debe ser mas cuidadosa porque desconoce que tan limpia este el agua de las pipas. El caso es que proliferan los pacientes contagiados por estas enfermedades", dijo el doctor Aurelio Godinez, del mencionado centro comunitario. Epoca de carencias vive la zona media del Ajusco. En noviembre, diciembre y enero la blancura de la nieve se aposenta en las copas de los arboles y techos de las chozas, recrudeciendo su situacion porque para las autoridades de la jurisdiccion les resulta mas dificil suministrarles el agua cada tercer dia y "porque en epoca de frio no necesitan mas de las que se les da". La revancha se da en los meses secos: febrero, marzo y abril cuando la reciben tres o cuatro veces a la semana. Y en el lapso de lluvias, como es de esperarse, hay agua por todos lados. Los torrenciales aguaceros forman corrientes que intentan buscar su cauce por las empinadas y planas calles; la atmosfera que se percibe es el olor a encinos, cedros y tierra humeda, propia del Ajusco or las empin .