SECCION INF. GRAL. GUIA: LPATROCINIO Pag. 18-1 BALAZO: DOCUMENTO CABEZA: Ajustar nuestros actos a las Leyes vigentes CREDITO: Patrocinio Gonzalez Garrido Con respeto a la historia que nos ha dado fortaleza y principios, y con voluntad de futuro y esperanza para la nacion, celebramos hoy, y aqui, el aniversario 83 del inicio de la Revolucion Mexicana. Al hacerlo, Mexico entero reconoce un eslabon definitivo en su proceso de consolidacion nacional y honra la actualidad de un movimiento politico cuyos valores y realizaciones le dan perfil propio a la patria y sentido de grandeza en el mundo. La realidad internacional que vivimos presenta, por igual, signos de renovacion -como es el fin de la guerra fria-, que hechos preocupantes, como el retorno de los odios raciales y religiosos, las dificultades para la reactivacion de la economia mundial y el riesgo de guerras comerciales. El caracter victorioso y perdurable de la Revolucion Mexicana radica en que fue una revolucion de principios. No fue de dogmas, fue diversa en sus propuestas, por eso no excluyo a las distintas facciones, sino al contrario, las integro en un gran movimiento historico. Fue popular, por eso pudo ser reemprendida por los distintos gobiernos del siglo. Por todo eso no se ha derrumbado, con las ideologias del presente. Por todo eso mantiene su prestigio y viabilidad entre nosotros. Nuestra Revolucion ha emprendido decada tras decada nuevos cambios y tambien por eso es exitosa. Otras son repudiadas por sus pueblos porque ese es el destino de todo movimiento social que confunde la permanencia con la inmovilidad, la certidumbre de las convicciones con el congelamiento de instrumentos y practicas que fueron eficaces en otras circunstancias, pero que ya no pueden responder a los desafios de nuestra epoca. Por ello, es a partir de la fortaleza de los objetivos de la Revolucion Mexicana y no de sus distintos instrumentos historicos, o de sus diversas expresiones, que pueden ser comprendidos los cambios que la nacion vive en todos los ambitos para mantener su condicion soberana y reafirmar su compromiso con las libertades, con la democracia y con la ampliacion de la justicia. La Revolucion Mexicana fue resultado de una amplia participacion social; expreso nuestro rico entramado de acentos regionales; abandero los muchos anhelos, demandas e ideas democraticas, libertarias y nacionalistas de la epoca y fue resultado de la iniciativa, la decision y aun el sacrificio de algunos de los mejores hombres y mujeres nacidos de la entrana del pueblo. Fueron diversas las expresiones de la revolucion; diversas "revoluciones" que concurrieron en la Revolucion Mexicana y que han imprimido en nuestra realidad historica su propia interpretacion, bajo su propia responsabilidad. Esto ha sido asi porque han sido distintas las sociedades y los tiempos de Mexico y diferentes los entornos internacionales a los que nos hemos enfrentado. A la revolucion armada concurrio el anhelo emancipador de Ricardo Flores Magon y el partido liberal; la reivindicacion democratica y el civilismo de Francisco I. Madero; la rebelion campesina del sur, dirigida por Emiliano Zapata; el empuje norteno de Francisco Villa; la insurgencia catalizadora del Constitucionalismo y la vision de futuro de Venustiano Carranza; las propuestas avanzadas de organizacion social del sureste y toda una gama de movimientos y programas que recogian el sentir de grupos especificos. En el periodo institucional, baste recordar a Obregon y Calles, a Cardenas y Aleman, asi como a Ruiz Cortines y Lopez Mateos. Ahi esta la revolucion como construccion de instituciones frente al juego de intereses, como reparto agrario frente a la injusticia y al latifundio, o como nacionalizacion frente al desacato extranjero al derecho; ahi tambien la virtud republicana, el despliegue de las grandes instituciones de servicio social y la apertura al mundo. Dentro de todas esas expresiones hay coincidencias y diferencias porque tambien fueron distintas las circunstancias del pais y del mundo. La congruencia, el hilo conductor siempre ha sido la prioridad de la soberania y bajo ella la lucha tenaz por la libertad y la justicia. Toda esa pluralidad ha encontrado en la Constitucion sus acuerdos en lo fundamental, al respetar los principios y valores permanentes de la Revolucion Mexicana: el deber democratico que garantiza libertades individuales y derechos sociales, asi como los principios e instituciones de la vida democratica el deber social que propugna por la justicia y el desarrollo armonico del pais y el deber nacional, que define la soberania como el compromiso esencial de los mexicanos. Hoy nos corresponde honrar y respetar el espiritu permanente que ha animado a las varias revoluciones de la revolucion; las diversas expresiones que la integran sin querer que todas sean iguales y que valgan para siempre, como si la nacion se paralizara en un solo momento. Honrarlas sin reclamos por supuesto abandonos de formas, estilos o concepciones que fueron vigentes y validas en otros tiempos, tiempos a los que no podemos regresar, caminos que ya no podemos volver a recorrer. Si queremos seguir avanzando no podemos subordinar a la nostalgia el trabajo, la solidaridad y la fe en el futuro. Sera viendo hacia el futuro y actuando para el futuro; sera pensando en grande, para hacer en grande, como podremos honrar nuestro pasado y lograr los objetivos que queremos y podemos alcanzar. El rumbo es mantener los cambios, cambios visionarios y prudentes, cambios que preservan tradiciones y recuerdan las lecciones de nuestra historia, pero no para repetirla, sino para seguirla escribiendo dando nuevos pasos hacia adelante. Cambios con apego a nuestra cultura, que mantengan vivo nuestro orgullo de ser mexicanos y el compromiso para seguirlo siendo, pero cada dia como mejores mexicanos. Esa es la tarea historica asumida por el presidente Carlos Salinas de Gortari al conducir con vision, patriotismo y fidelidad a nuestras causas fundadoras, la reforma de la Revolucion. En esta reforma hay lealtad al deber democratico, al deber social y al deber nacional. La Revolucion Mexicana contiene un deber democratico, porque se propuso con claridad el rescate y la afirmacion de la soberania popular y la vigencia plena de un regimen de libertades, como ejes de la convivencia plural, respetuosa, pacifica y civilizada de los mexicanos. A partir del estado de derecho revolucionario se abrio cauce para la nueva organizacion politica del pais. En nuestro tiempo, la reforma de la Revolucion lleva a cabo un proceso dirigido a garantizar la permanencia y ampliacion de ese conjunto de conquistas democraticas y libertarias. Los avances que el pais ha alcanzado para perfeccionar su democracia han sido resultado del dialogo, la concertacion entre partido y la suma de voluntades con todos los sectores. Una nueva cultura politica se expresa en la valoracion de la legalidad, la tolerancia, el respeto y se reconoce la realidad plural de nuestra sociedad, como factor de cohesion nacional y fuerza indisociable del porvenir mas justo y mas digno al que aspiramos. Las reformas recientemente aprobadas por el Congreso de la Union con un amplio respaldo politico, establecen procedimientos e instituciones electorales que estan abriendo nuevos espacios y trazando un nuevo camino en el perfeccionamiento de nuestra democracia: por eso, requieren la participacion responsable de todos para que fructifiquen. Reitero: No hay vida politica ni autentico ejercicio democratico al margen del derecho. No existe negociacion politica, arreglo verdadero, ni transaccion honorable fuera o en contra de la ley. Todo acuerdo politico viable y eficaz debe ajustarse a las normas juridicas vigentes, porque el derecho da valor y eficacia a la accion. A la autoridad compete asegurar la equidad en las contiendas electorales y garantizar el desarrollo de comicios libres, ordenados, pacificos y respetuosos de la efectividad del sufragio. A los ciudadanos todos, toca reflexionar sobre las opciones que los partidos les presentan y acudir a votar pensando en lo mejor para la nacion. Los partidos politicos tienen la responsabilidad de participar en estos procesos, bajo el signo del respeto a la legalidad. Les corresponde ahora ejercer en forma cabal sus derechos y asumir sus obligaciones ante sus propios partidarios, sus responsabilidades ante la democracia que demanda el pais, y sobre todo, un compromiso claro ante la paz publica que todos estamos obligados a preservar. La prueba mas convincente del compromiso de todo con la nacion y con la democracia es la voluntad de ajustar nuestros actos a las leyes vigentes en materia electoral. Que nadie lo dude, la autoridad, obligada a respetar y hacer respetar nuestro estado de derecho, cumplira su responsabilidad. En Mexico, la democracia alcanza su pleno valor, en la medida en que se articula con el deber social. La Revolucion Mexicana fue un movimiento de claro signo popular y evidentes orientaciones de justicia. Su caracter y compromiso sociales son irrenunciables. La Revolucion Mexicana es y sera, un movimiento vital en la medida en que asuma y cumpla su compromiso de bienestar con los que menos tienen y este cerca de sus demandas y aspiraciones. Este es el deber social. ¨Como enfrentarlo? Ciertamente no con altas inflaciones y recurrente deficit; no con la carga desmedida de la deuda; no con el subsidio indiscriminado; no con el proteccionismo que es realmente defensa de la ineficiencia; no tratando de vivir aislado. Por eso, el gobierno empleo una nueva estrategia que ha transformado las estructuras de la economia y las practicas de los sectores productivos y el intercambio comercial y financiero. Los avances estan respaldados por el discurso de los hechos. Mediante la reforma economica, el gobierno ha logrado disminuir la inflacion a niveles inimaginables hace unos cuantos anos; moneda firme, deuda abatida, inversiones crecientes, que testimonian la confianza del rumbo asumido, una nueva cultura de calidad y productividad y la apertura de nuevos mercados en el exterior. Hay una nueva economia mas fuerte y sana y por eso la nacion atestigua un formidable esfuerzo social para resolver las carencias de quienes mas lo necesitan. Con solidaridad, el desafio social de la nacion es enfrentado con nuevo metodo y nuevo animo, lejos de las inercias burocraticas, con la participacion de las comunidades para superar sus problemas y cumplir sus aspiraciones. Con respeto a sus decisiones y tradiciones, Mexico emprende cambios sociales para generar progreso, desarrollo y bienestar. La Revolucion Mexicana expresa particularmente un deber nacional, en cuanto a que movilizo a la sociedad entera para reivindicar la condicion soberana de Mexico: Rescato el control de nuestros recursos estrategicos y recupero, para los mexicanos, el ejercicio exclusivo de la conduccion politica. En este contexto se inscriben los esfuerzos realizados por el gobierno para abrir en diversas latitudes espacios para la participacion del pais en los procesos economicos y comerciales del mundo y generar un horizonte mas promisorio para el bienestar de los mexicanos. Asi lo ha hecho en America Latina, con Chile, el Grupo de los Tres y Centroamerica; asi lo ha hecho en Europa y con el Pacifico; asi lo ha hecho al Norte, donde destaca el Tratado de Libre Comercio, que avanza adecuadamente, a su ritmo y en sus tiempos. En este tramo final de la aprobacion del TLC solo cabe mantener una actitud de mesura y objetividad; ni desbordamientos, ni temores; sino trabajo y confianza. Este instrumento adicional ayudara a consolidar el proceso de desarrollo del pais bajo criterios de mayor certidumbre. Abrira mejores oportunidades para avanzar en los objetivos de estabilidad, crecimiento y empleo que orientan la estrategia economica. Como ya lo subrayo el Presidente en su quinto informe de gobierno nuestro pais continuara el rumbo trazado. El tratado servira, porque tenemos estrategia propia, esfuerzos unidos y capacidad de triunfar. Se vive una circunstancia de optimismo, expectativas y voluntad de competencia, pero no deben esperarse cambios espectaculares e inmediatos con su puesta en vigor. Todo acuerdo comercial es un medio, no un fin en si mismo. La politica economica se mantendra, porque cuenta con bases internas solidas y perspectivas de futuro. En el esfuerzo cotidiano de los mexicanos radica la fortaleza de Mexico, porque nadie hara por la patria, lo que nosotros no seamos capaces de realizar por ella. Nuestro nacionalismo no es de agresivos verbalismos y acciones timoratas, es de firmes decisiones fundadas en el interes nacional. No somos pueblo sin raices: tenemos memoria, tenemos historia y tenemos voluntad para seguir nuestro camino, a partir de un nacionalismo que no es hostil ni excluyente. Ciertos de nuestra identidad y respaldados por nuestra cultura, vamos a construir esta etapa de la nueva grandeza mexicana. Al responder con iniciativa y creatividad a las circunstancias de un mundo cambiante, en el que los esquemas aislacionistas solo ofrecen marginacion y atraso, el gobierno es leal a la afirmacion de la soberania nacional postulada por la Revolucion. Con ese espiritu con un alto sentido patriotico, el presidente Carlos Salinas de Gortari da rumbo a los esfuerzos de todos los mexicanos. Su voluntad politica es cumplir dia tras dia, con intenso trabajo a favor del pueblo, hasta el 30 de noviembre de 1994. Con lealtad y entrega cumpliremos con el, quienes aspiramos a merecer el privilegio de acompanarlo en este tramo de su patriotico desempeno. El gobierno mantendra su marcha firme y continuada en beneficio de Mexico. Senoras y senores: La Revolucion se ha reformado para seguir siendo la Revolucion de hoy y del futuro de Mexico. Con creatividad y dinamismo, con fidelidad a sus raices y clara percepcion de los desafios del porvenir, la reforma de la Revolucion seguira siendo un referente central en la vida de Mexico. Lo sera para todos, incluyendo a sus criticos. El gobierno ha realizado cambios de Constitucion para garantizar su vigencia y permanencia. Los cambios dan cumplimiento, en un nuevo contexto, al deber democratico, al deber social y al deber nacional, que constituyen los principios esenciales del movimiento de 1910-17. Cambiamos para responder a las necesidades y demandas del fin del siglo, pero con apego a los acuerdos constitucionales fundadores. El pueblo y su Presidente han decidido y conducido la reforma de la Revolucion y, por eso hoy Mexico es mas fuerte. Conmemorar aqui a la Revolucion Mexicana es exaltar la historia de intensas luchas del pueblo mexicano: por la independencia nacional con la insurgencia de 1810, por la soberania del Estado, con la reforma liberal y el triunfo de la Republica; por las causas de la democracia participativa y la justicia social, con el movimiento revolucionario que consolido a la nacion. Conmemorar a la Revolucion Mexicana es reconocer su fuerza creadora de los fundamentos juridicos, politicos e institucionales del Mexico contemporaneo. Sobre esas bases se realiza hoy la gran transformacion nacional. Conmemorar hoy a la Revolucion Mexicana es reafirmar la unidad de todos los sectores sociales en torno a los perennes sentimientos mexicanos que definen nuestra dignidad: soberania, libertad, democracia y justicia. Conmemorar hoy a la Revolucion Mexicana, es refrendar la lealtad y el respeto como condiciones basicas de nuestra vida publica: Lealtad a los intereses superiores de Mexico y respeto a los principios y a las instituciones de la Republica. Lealtad de las autoridades al Presidente de la Republica, para servir mejor a la sociedad. Respecto al tiempo de esfuerzos, de fragua y prueba que vivimos los mexicanos. Respeto y lealtad a este proyecto nacional, que hoy avanza en la construccion de la grandeza y que se sono en la Revolucion y por la que trabaja el pueblo de pueblos que habita la patria mexicana. Hoy en el momento de cosechar el esfuerzo y cumplirle al pasado. Hoy Mexico es mas fuerte; Mexico esta triunfando y por ello prevalecen los intereses de los mexicanos. Hoy es tiempo de ganar el futuro. Mensaje del C. Secretario de Gobernacion, representante del Gobierno de la Republica en el LXXXIII aniversario del inicio de la Revolucion Mexicana conmemorado ayer en la Plaza de la Republicarno de la Republica en el LXXXIII aniversario del inicio de la Revolucion Mexicana conmemorado ayer en l .