SECCION INF. GRAL. GUIA: ALPONTE (Paginas 12 y 13) BALAZO: LA NACION Y EL MUNDO CABEZA: Mexico hace a Clinton presidente con la primera mayoria bipartidista de su mandato CREDITO: Juan Maria Alponte El 13 de mayo de 1846 Franklin Pierce, hijo de Benjamin Pierce y de Anna Kendrick, episcopaliano de religion y habiendo nacido, probably, en Hillsborough el 23 de noviembre de 1804, graduado como bachiller en artes, se alistaba, como voluntario, en la compania Concord, de New Hampshire, su estado natal. Tenia 41 anos cumplidos, estaba casado con Jane Means Appleton con la cual habia tenido 3 hijos. En el momento de su alistamiento en el ejercito estadounidense solo le quedaba uno: Benjamin, Bennie, en la casa y para los amigos. El voluntario Franklin Pierce, -aquellos fueron los datos que constaron en su ficha militar- que trabajaba como abogado en Hillsborough y que desde 1833 formaba parte de la Camara de Representantes de Estados Unidos y desde 1837 del Senado, desembarco en Veracruz con las fuerzas de ocupacion norteamericanas en junio de 1847 y con el cargo de coronel. Desde Veracruz, despues de una larga odisea para obtener las mulas necesarias para el equipaje de sus hombres, se adentro en Mexico, se reunio con el general Scott en Puebla -6 de agosto de 1847- y ya, como brigadier general, inicio el ascenso hacia la resplandeciente ciudad de los palacios llamada Mexico. El dia 19, durante la batalla de Contreras, su caballo, asustado por la artilleria, le despidio del lomo y cayo sobre el brigadier general causandole serias lesiones en su rodilla. El caballo se rompio una pata y Franklin Pierce, aunque por el dolor perdiera, en principio el conocimiento, tomo otro caballo y alcanzo a sus tropas aunque, durante la batalla de Chapultepec, estuvo asolado por la dysentery, "enfermedad turistica" y tambien de los soldados que no saben donde se meten. La "venganza de Moctezuma", dirian sus biografos ignorando la grafia del nombre verdadero. Por lo demas, entre los dias 22 y 23 de agosto de 1847, formo parte de la Comision estadounidense, por disposicion del general Scott, que negociaria, sin exito, el armisticio con Mexico. El presidente Polk de Estados Unidos nombro su representante personal, en la negociacion de la paz, a Nicholas P. Trist. Despues de la firma de la paz con Mexico Franklin Pierce se embarco para Estados Unidos -el 9 de diciembre de 1847- para llegar a Concord al final de aquel mes. Fue recibido alli como heroe -el rodillazo no era para tanto- y en la legislatura local le regalaron, en gran ceremonia, una espada y la posibilidad de ser el candidato para gobernador del estado. Dijo que "no" a la oferta, pero dijo que "si" -de menos nos hace Dios- a su nombramiento como candidato democrata para las elecciones de 1852. El hombre de Veracruz, Puebla, Contreras, Tacubaya y Chapultepec fue elegido, como decimo cuarto presidente de Estados Unidos, el 2 de noviembre de 1852. Segun el voto popular obtuvo 1,601.274 sufragios. Sin embargo, en el Colegio Electoral tuvo mayoria abrumadora. Pero seguido, en votos, por el Partido Liberal -Whig Party- fue... el teniente general Winfield Scott que estuviera, con Franklin Pierce, en la guerra de Mexico. Scott, elegante y altivo, conto con 1,386,580 votos y con solo 4 estados -frente a los 27 de Pierce- en el Colegio Electoral: Kentucky, Massachussetts, Tennesse y Vermont. Asi, por la logica inapelable de las cosas, los invasores de Mexico, en la etapa de la lucha por las fronteras y el cambio geoestrategico del mundo en el siglo XIX, dieron a Estados Unidos varios presidentes de la Republica, aunque uno de ellos fuera el presidente de la Confederacion del Sur durante la guerra de la esclavitud. Ademas de ellos hubo, procedentes de las guerras a las confrontaciones con Mexico, algun candidato presidencial infortunado: como el teniente general Winfield Scott. A ellos unase el caso, legendario en Estados Unidos, del general Robert E. Lee, famoso despues en la guerra Norte-Sur de Estados Unidos, que solo fue un desconocido capitan en las campanas de Mexico. A las mismas horas, y en la misma tierra mexicana, Ulysse Simpson Grant era capitan y Jefferson Davis, a su vez, coronel. Miembros del mismo partido, el Whigs, el general Zachary Taylor y el general Scott, ambos combatientes en Mexico, se ganaron las "credenciales" para presentarse, como candidatos, a la presidencia de la Republica. Zachary Taylor que dirigia la contraofensiva contra Santa Anna en Buena Vista, ganaria las elecciones de 1848. El tema de Mexico que, para Estados Unidos, representaria muchos de los aspectos que tuvieran para Francia las guerras napoleonicas -por distintas que fueran sus dimensiones- dio ocasion a un democrata, a James Knox Polk, para que se convirtiera, tambien, en figura nacional al proponer, abiertamente, la anexion de Texas. Su declaracion oficial, el 22 de abril de 1844, le convirtio en candidato presidencial democrata. Gano, en efecto, las elecciones del 12 de noviembre de 1844 en el cruce de caminos, por tanto, de la crisis con Mexico. El 4 de marzo de 1845, al inaugurarse el mandato de Polk, se inauguraba, tambien, la era de las malas relaciones con Mexico. En efecto, el mismo dia 6 de marzo en que Jamex Knox, decimo primer presidente de Estados Unidos, nombraba a James Buchanan (futuro presidente decimo quinto de Estados Unidos) secretario de Estado en esa misma jornada el flamante secretario recibia al ministro de Mexico que le expresaba, sin mayores palabras, la protesta oficial de Mexico por la anexion de Texas; el 28 de marzo, sin tardar, se producia la ruptura de las relaciones. El 15 de junio el general Zachary Taylor recibia instrucciones del presidente Polk para ocupar las zonas estrategicas mas cercanas o mas decisivas del Rio Grande. El conflicto se generalizo en 1846 y, por tanto, Polk aparecera en la historia de Estados Unidos como el presidente de la guerra con Mexico y de la "ampliacion" de sus fronteras. En el 29 Congreso de Estados Unidos, a la hora de la guerra, habia 143 democratas, 77 whigs y 6 de otros partidos (la Camara entera tenia 226 miembros) en tanto que en el Senado (56 miembros) los democratas eran 31 y los whigs, a su vez, 25. El 13 de mayo, cuando nada mas que saberlo y pensando en el futuro, en el suyo, Franklin Pierce se alistaba como voluntario en la compania Concord, el presidente Polk, de cara a la guerra con Mexico, solicitaba autorizacion del Congreso para armar a 50 mil voluntarios con un presupuesto de 10 millones de dolares. Sesenta y siete -de los 77 liberales o whigs- votaron en contra, pero Polk envio a Mexico a dos generales whigs -Taylor y Scott- para que asumieran los riesgos y pagaran las facturas. Garret Davis, de Kentucky, les apostrofaria asi: "­Es nuestro presidente que ha comenzado la guerra!". Para esas horas el secretario de la Guerra, Marcy, se reunia ya con el general Windfield Scott para plantear el plan de campana contra Mexico. Para esas mismas horas el general Taylor, pintoresco personaje que era el contrapunto de Scott, habia combatido ya en Palo Alto y Resaca de la Palma para ocupar, el 18 de mayo de 1846, la ciudad de Matamoros. No sabia Taylor que el democrata Polk queria enfrentar a los dos generales whigs por si, un dia en virtud de los entorchados mexicanos, querian ser candidatos presidenciales. El pintoresco, popular y belicoso Taylor, originario de la tempestuosa Louisiana, ganaria las elecciones de 1848 en tanto que el elegante y comedido Scott las perderia, frente a uno de los subordinados en la batalla de Contreras, en 1852. Han tenido que pasar, finalmente 145 anos desde que un general contra Mexico, Zachary Taylor, ganara la presidencia, para que el tema de Mexico diera, por via contraria, su primera gran mayoria bipartidista al presidente Bill Clinton. La Era de la Mala Vecindad y los malos sentimientos ha tenido en 1993, aun, un reflejo de la historia. En otras palabras, todavia Ross Perot ha representado, en noviembre de 1993, los viejos prejuicios, las viejas historias de brujas, los viejos estandartes de las milicias imperiales y los voluntarios en busca de fama y de futuro por via de la negacion de Mexico. Solo que Ross Perot se ha equivocado de tiempo. De la misma manera que Zachary Taylor no pudo prever -aunque el y su mujer se opusieran al matrimonio de su hija Sarah con un oficial de su propio estado mayor llamado Jefferson Davis- que aquel oficial, graduado en West Point, ayudante suyo en las guerras contra Mexico, se convertiria en el presidente de la Confederacion del Sur durante la Guerra Civil o de la esclavitud. De la misma forma Ross Perot, viejo caudillo del populismo denigratorio, no pudo adivinar que el tema de Mexico daria al cuadragesimo segundo presidente de Estados Unidos, comenzandose asi otra etapa, acaso, de la historia entre los dos paises, la fuerza y el poder que no habia tenido cuando se aprobo, por solo dos votos (218 contra 216) en la Camara de Representantes y por solo 1 (el del vicepresidente Al Gore) en la de Senadores su primer presupuesto publico. Entonces, en ese dia decisivo, Al Gore, no podia anticipar ni prever que defendiendo una nueva era de relaciones con Mexico se enfrentaria a Ross Perot (Polk y Taylor al mismo tiempo) ante las pantallas de television y que su intervencion tendria un peso considerable, una eficacia imprevisible en el debate social y politico del 17 de noviembre. Un debate en el cual, por vez primera en la historia de los dos paises, se plantearian la transformacion de la vieja mitologia y los viejos prejuicios. No podian saber entonces, ni Al Gore ni Bill Clinton, que el tema de Mexico, desde una nueva vision de la historia comun, proporcionaria al cuadragesimo segundo presidente de Estados Unidos, su primera gran victoria politica desde su nombramiento: 234 votos contra 202 votos y su primera mayoria bipartidista. Con ella inaugura realmente, su primer mandato presidencial. Asi es la historia, fascinante y aleccionadora, diversa y apasionante, multiple e incitante cuando se examina como una parte, no totalitaria, de la hazana de la libertad, de la complejidad y la transformacion de los hombres y los pueblos. De la historia a lo realWilliam Jefferson Blythe (IV), efectivamente llamado Billy o Bill nacio en una poblacion de Arkansas, Hope. Una ciudad que no sabia que en aquel dia, 19 de agosto de 1946, habia entrado en el mundo el presidente numero 42 de Estados Unidos. Por lo pronto hasta la edad de los 16 anos no pudo cambiar, su apellido Blythe, el de su padre, que moriria en un accidente de carretera poco antes de que el naciera, por el de Clinton que le traspaso, legalmente, al adoptarle, el segundo esposo de su madre: Roger Clinton. A su padre no le conocio, pues. Ha visitado, mas de una vez, la curva, en la Ruta 61, cerca de Sikeston, Missouri, donde encontro la muerte. El padrastro que le dio su apellido -su apellido para la historia de Estados Unidos y, por tanto, del mundo puesto que su pais es la primera y unica superpotencia hoy del planeta -fue un hombre con el cual, aspera y abiertamente, tuvo que combatir para mantener la paz de su casa y defenderse, el mismo, y apoyar a su madre, cuando Roger Clinton regresaba ebrio a la casa. Ese abusivo alcoholico -"abusive alcoolic" diria el juez que separo al matrimonio en 1962 cuando Bill Clinton tenia 16 anos- murio unos anos despues de cancer. Para entonces, Bill Clinton, que se convertiria en un estudiante pobre y brillante, ganando todos sus ascensos academicos con becas obtenidas por sus altas notas, le visitaba los fines de semana en el hospital mientras el era ya un alumno, febril, ardiente de la Universidad de Georgetown, en Washington. La madre de Bill Clinton, apellidada Blythe, apellidada Clinton, apellidada Dwire y apellidada, finalmente, Kelley, habia nacido, en 1923, cerca de Hope, en el Nevada County de Arkansas. A su primer marido, William Jefferson Blythe (III), padre del cuadragesimo segundo presidente de Estados Unidos, le conocio, alborotada estaba la pradera, en el Tri-State Hospital de Shereveport, en Louisiana, donde William Jefferson Blythe ingreso aquejado -asi es la vida "y nadie diga que es feliz hasta que muera" segun nos ha dejado dicho el filosofo Heraclito- de apendicitis aguda. Dos meses despues Virginia Cassidy, que estudiaba enfermeria en aquel hospital (Tri), se casaba con William Jefferson Blythe que vendia piezas de automovil. Despues del accidente que costara la vida a su marido en la curva de la carretera citada, la afanada y afanosa Virginia Cassidy -que al morir Blythe se marcho a Nueva Orleans para hacer unos cursos de anestesia -volvio a reincidir en el matrimonio casandose, en 1950, con Roger Clinton. El nino Blythe IV, en esa refriega, se educo con sus abuelos durante 4 anos. Fue la edad dorada de Bill Clinton; la edad de la firmeza y los efectos profundos. De los abuelos, que tenian una tienda de abarrotes, en un barrio pobre, guardaria, para siempre, un amor genuino, magnifico, entusiasta. Para cualquier definicion de clase, de "standard" dice el, los abuelos eran "muy pobres". Anade: "pero no lo sabian porque se cuidaban el uno al otro y eran duros a la hora del trabajo". El american dream -el sueno americano- de Clinton nace en esos anos: con los abuelos. No es mala historia, no es inutil la lectura. El hombre, la mujer, son siempre lo asombroso. El mal sueno americano comienza, para Bill, con el beodo que Dona Virginia Cassidy trae a la casa en 1950 y del cual se separa varias veces antes de divorciarse de el, ¨definitivamente?, en 1962. Las querellas habian sido interminables y Bill Clinton, dueno de energia e independencia, se impuso como el poder neutral, pero a favor de su madre, cuando el ebrio entraba a golpes en la casa. Imaginese la oposicion de Bill Clinton cuando su madre, arrepentida del divorcio, le informo que, por piedad, no queria abandonar a su segundo esposo y con el cual volvio a casarse tres meses despues del divorcio. La colera de Bill Clinton fue notable. Despues se acostumbraria. En efecto, despues de la muerte de su padrastro en 1967, Dona Virginia se caso con un peluquero llamado Jeff Dwire que tuvo a bien morir, de diabetes, en 1974. Para ese tiempo Bill Clinton habia terminado sus estudios. Guardaba en su memoria los anos de Georgetown como se guardan las pasiones fulgurantes: "Estaba no solo enamorado de los estudios, sino consumido por ellos". Es una definicion que guardo para mi y para todos mis dias. ¨Hay algo mas maravilloso y unico? Para ganarse la vida habia entrado a trabajar en el despacho de un politico de Arkansas que dominaba, en Washington, la politica internacional de Estados Unidos y, durante una epoca, del Senado mismo. El tal personaje era William Fullbright". -"Mi familia, dijo Clinton al ingresar como colaborador del senador famoso, no tenia ni influencia ni dinero. No tenia nada". Pero el sueno americano funcionaba. Sin embargo, porque eso es lo real, en 1968, cayeron sobre Bill Clinton dos dilemas: la guerra del Vietnam y la beca de la Rhodes Scholars para estudiar en Inglaterra y hacer alli, en Oxford, una maestria o un doctorado. Decision cultural y politica grave. La guerra del Vietnam se habia convertido, para su generacion, en la "guerra injusta". Eligira, por tanto, la beca Rhodes y el viaje a Inglaterra y Europa. No se olvidara, facilmente, la actitud del joven estudiante; no lo olvidaran, facilmente, los soldados a la hora de las ceremonias. No se puede ser todo y , menos, al tiempo. Era una epoca tensa, crispada, dolorosa. El mundo, escindido en dos bloques, apenas dejaba resquicios racionales para los animales racionales de las universidades y la politica. Al Gore, en esa alternativa, eligiria ir a la guerra, pero... como periodista adjunto al Estado Mayor. En suma, dificultades, tensiones, problemas. Terminara Bill Clinton la carrera de abogado en Yale donde conocera un dia a otra abogada: Hillary Rodham ("­Llamenme Hillary Rodham y no Hillary de Clinton!"). Ella lo cuenta con sus ojos rientes: -"Un dia le vi. El me miraba de lejos. Yo me acerque y le expuse la situacion: "Si queremos hablarnos mejor es que nos presentemos en vez de mirarnos de salon en salon. Yo me llamo Hyllary Rodham. He nacido en Chicago en 1947 y me he criado en Park Ridge, Illinois, entre la burguesia acomodada..." Bill Clinton reia desconcertado y feliz. No sabia que ella, profesionalmente, llevaria el sobre mas abultado del salario de la casa y que muy pronto, en la gran voragine de la sociedad de consumo (donde por cada cosa se requiere al abogado) se situaria entre los cien abogados mejor pagados del pais. Ella no sabia, a la vez, que el joven profesor de la Universidad de Arkansas -su primer salario de casado- se convertiria en gobernador casi inamovible del estado y que, en 1992, 44.908.232 estadounidenses, bajo la idea inesperada y sublime del american dream, le convertirian en el 42 presidente de Estados Unidos. El no sabia que durante los primeros meses un presidente provinciano en Washington, los periodistas le llamarian "el marido de Hillay". Ella no sabia que el tema de Mexico, en el fragor de las grandes batallas politicas de la historia de Estados Unidos, la convertirian, por vez primera, en la senora Clinton. Una batalla para la memoria Los colaboradores de Clinton en Arkansas, los funcionarios del joven gobernador de Arkansas, habian dicho de el, -aun conociendo que algunas de sus infidelidades conyugales le podian traer mas de un problema si un dia queria jugar ala gran politica- que era un caracter sin caraacter, es decir, que ese gobernador gentil podia decir lo que deseaba escuchar su interlocutor y, despues, o no hacer nada o hacer lo contrario. Su mujer, Hillary, le defendia como un abogado: -"Esa es una vision falsa. Bill no descubre sus cartas; en la casa es el quien manda..." Bill Clinton no decia nada. Sonreia y seguia su camino hasta que, en 1992, sin nombrar a Kennedy, cuya huella luminosa llenaban ya de ceniza acre los libros y los analisis , se convirtio en candidato democrata de Estados Unidos. Su madre, Dona Virginia Cassidy, mientras tanto, despues de la muerte del peluquero Jeff Dwire, incansable, habia encontrado un nuevo marido en la persona de Richard Kelley. Este cuarto esposo -de no equivocarme en la lista- era ejecutivo de la Kelley Brokerage Company y vendia o distribuia alimentos en Little Rock donde Bill Clinton fue, durante varios mandatos, gobernador del estado. La madre se entero de la victoria electoral de su hijo como uno se entera de que una estrella -para ella la unica estrella, durante anos, fue Elvis Presley- ha aterrizado en el techo de la propia casa. Trabajadora innata, gobernada por el sueno de un futuro gobernado por la estabilidad, Dona Virginia Cassidy -y en multiples apellidos- vio a su hijo casado con una sola mujer, gobernador de su estado natal y presidente de los Estados Unidos: - "­Las cosas que a mi me han pasado!", ha dicho a los periodistas absortos y boquiabiertos. El hijo reia. El hijo, en esa sociedad abierta, se enfrentaba, en 1992, con un patricio, millonario, petrolero y que habia pasado, como los meteoros, por todos los puntos de la Republica y creia, seguro, que el pais le regalaria, como le regalara todos los cargos anteriores, su segundo mandato como presidente de Estados Unidos. Asi fue como se equivoco el presidente Bush. Asi fue finalmente. En la euforia y la fabulacion del tiempo, en la desnuda y asombrada conmocion de la historia, el 20 de enero de 1993, el marido de Hillary, comenzaba un discurso, el discurso inaugural, con una frase refulgente que, como el fuego, presidia el afan del porvenir: "Nuestra democracia no debe ser solamente la envidia del mundo, sino la herramienta de nuestra renovacion..." El 17 de noviembre de 1993, despues de un voto disputado como las grandes batallas napoleonicas, una nueva etapa de la historia comenzaba. Por vez primera Mexico hacia posible, al reves que en los casos de Polk, Taylor, Pierce, Jefferson Davis (aunque fuera presidente de la Confederacion del Sur) y el propio Buchanan, que el presidente de Estados Unidos haya cimentado su fuerza al defender un Tratado de Paz con Mexico en vez de llegar al poder por los tratados de guerra contra Mexico. Acaso, por ello, esta reflexion sirva para algo que no sea ni la diatriba ni el odio; ni la caricatura ni la euforia. Algo que nos sirva, desde ahora, para saber que nada nos sera dado que no ganemos en las nuevas batallas del porvenir: la calidad, la productividad, la competitividad, es decir, el esfuerzo inteligente y el talento como unica profecia. rvenir: la calidad, la productividad, la competitividad, es decir, e .