SECCION INF. GRAL. PAG. 22 BALAZO: Demandan mas apertura CABEZA: Artistas cubanos tambien quieren cobrar en dolares CREDITO: EFE LA HABANA, 20 de noviembre (E FE).-Bajo la presidencia de Fidel Castro, unos 300 delegados de la Union de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) se reunieron hoy en La Habana en un Congreso del que se esperan mas reivindicaciones economicas que reclamos de apertura politica. A la sesion de apertura de este V Congreso de la UNEAC, que terminara manana domingo, asistieron tambien los principales responsables del aparato ideologico del Partido Comunista de Cuba (PCC), que es, en ultima instancia, el que propone a los candidatos para la direccion de esta organizacion. Su presidente, Abel Prieto, dijo, en el discurso inaugural, que "la cultura forma parte del esfuerzo de resistencia de la Cuba de hoy", aunque ademas reconocio que "existen inquietudes" en torno a diversas cuestiones economicas. La clave de estas reivindicaciones esta en la legalizacion del dolar y del trabajo por cuenta propia, lo que, en principio, convierte a muchos miembros de la UNEAC en trabajadores independientes que pueden comercializar sus obras en divisas. Por ejemplo, antes de la entrada en vigor de los dos decretos mencionados, los derechos de autor de los escritores que publicaban en el extranjero eran cobrados en divisas por el Estado nacional, cuyo valor adquisitivo es hoy virtualmente nulo. Ahora, segun fuentes de la UNE AC, el escritor puede cobrar sus derechos en bonos que tienen paridad con el dolar, pero debe ceder un 15 por ciento de sus ingresos a una agencia literaria estatal. Esta practica, que se viene aplicando en los ultimos meses, no esta amparada aun por ninguna disposicion y se supone que se oficialice en este Congreso. En el caso de los artistas plasticos, siempre tuvieron mas libertad para comercializar sus obras por su cuenta, fuera del pais, lo que hizo que docenas de ellos se instalaran en el extranjero, sobre todo en paises como Mexico y Venezuela. fLos que se quedaban en Cuba debian remitir su obra al Fondo de Bienes Culturales, de caracter estatal, que se encargaba de la comercializacion y les retribuia en pesos cubanos  al Fondo de Bienes Culturales, de caracter estatal, que se encargaba de la comercializacion y les retrib .