SECCION INF. GRAL. PAG. 22 BALAZO: Develo una placa de la obra Hacedor de Teatro de Thomas Bernhard CABEZA: El TLC no solo es economico, sino tambien de la cultura: Fuentes CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO La politica y la historia son teatro, tienen que representarse ante un publico, tienen que tomar en cuenta que hay un publico que los esta viendo y que puede aplaudir o protestar, y en este sentido es que el tratado de libre comercio (TLC) tambien pertenece al mundo del teatro", afirmo el escritor Carlos Fuentes durante una breve entrevista que dio a los medios despues de develar la placa de la obra "El hacedor de teatro", de Thomas Bernhard, que bajo la direccion de Juan Jose Gurrola se presenta en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 300). Al referirse a la inicitiva que el presidente Carlos Salinas de Gortari tomo hace unos dias para que los autores no paguen impuestos, Fuentes, apunto que la exencion de impuestos debera de ser una tradicion mexicana, ya que ha estimulado muchisimo a la creacion literaria de nuestro pais. Para el autor de El Naranjo el texto de la obra El hacedor de teatro, cobra mas que una segunda vida en el escenario ya que se trata de una vida mas interior mostrada en un escenario. Yo creo que hay que agradecerle a Juan Jose Gurrola y todos los actores que hayan tenido la idea de llevar este gran mundo al escenario". Luego de senalar que Bernhard es un autor muy universal y que su obra El hacedor de teatro tiene mucho que decir de todos los pueblos, Fuentes, aclaro que el amor-odio que Thomas Bernhard tenia por su patria viene de una especie de conviccion de que tanto en Austria, como en Europa, todo esta hecho y dicho, y que ya nada se puede hacer. Es por eso que el actor le esta diciendo a sus hijos y a si mismo ¨por que no podemos hacer mas ¨que nos falta? Lo cual si marca la diferencia entre nosotros. Nosotros estamos en un pais donde todos estamos conscientes de que hay que hacer mas y que nos falta por hacer muchisimo, de manera que nosotros no tenemos ese sentido de agotamiento y desesperacion que puede tener un europeo, tan integro y tan feroz como Bernhard". Al hablar sobre la mentira y la falsedad, temas que rodean a la obra, el literato manifesto que la mentira y la falsedad son elementos esenciales de toda obra literaria. Dostoievski definio mejor que nadie El Quijote diciendo que era una obra en que la verdad es salvada por una mentira. Todo es mentira en El Quijote, todo es ilusion, pero por eso mismo es verdad". El arte, apunto, sucede en un territorio fronterizo en el que la verdad y la mentira se dan la mano, dialogan como en espejos y dan la sorpresa de que nada es totalmente verdad  en el que la verdad y la mentira se dan la mano, dialogan como en espejos y dan la sorpresa .