SECCION INF. GRAL. PAG. 15 BALAZO: Admite Bonner que fallo la operacion infiltracion CABEZA: Facilito la oficina de la CIA en Venezuela la entrada de coca a EU SUMARIO: Entre 1990-91 al menos entro a esa nacion una tonelada de la droga CREDITO: EFE WASHINGTON, 20 de noviembre (EFE).-La oficina en Venezuela de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), ayudo a introducir en forma ilegal en Estados Unidos entre 1990 y 1991 una tonelada de cocaina por valor de 20 millones de dolares, reconocieron hoy, sabado, fuentes oficiales. El ex jefe de la Agencia Antidrogas de EU (DEA) Robert Bonner declaro a la cadena de television CBS que la operacion estaba enmarcada dentro de los esfuerzos de la CIA por infiltrarse en los carteles de narcotraficantes colombianos, pero aseguro que fue ilegal por carecer de autorizacion apropiada. Un portavoz de la agencia de espionaje estadounidense reconocio que habian encontrado "problemas" en la oficina de la CIA encargada de luchar contra el narcotrafico y los definio de "lamentables". "Descubrimos el problema, lo investigamos y lo hemos arreglado" afirmo el portavoz, quien dijo que no se habia descubierto que la CIA hubiera cometido delito alguno o violado la ley. El incidente ha servido, sin embargo, para que varios congresistas criticos con la participacion de la CIA en operacions contra el narcotrafico hayan renovado sus peticiones de que estas competencias sean pasadas a la DEA, y se cierren la otras representaciones de la CIA en Bolivia, Peru y Colombia. Fuentes periodisticas aseguran que el jefe de la oficina de la CIA en la capital venezolana, Jim Campbell, fue sancionado por "mal criterio profesional y pobre administracion" y se ha retirado del servicio, mientras que el otro funcionario, Mark McFarlin, un experto en lucha de guerrillas que estuvo destinado en El Salvador en la decada de los anos 80, ha dimitido. Segun fuentes oficiales, en diciembre de 1990, los agentes de la CIA y de la Guardia Nacional venezolana, dirigida por el general Ramon Guillen Davila, propusieron a la DEA montar una "operacion controlada de envio de droga", a EU para conocer como funcionaba en Venezuela el "cartel de Medellin" del narcotraficante colombiano Pablo Escobar. La idea era que se permitiera entrar la cocaina para luego poder seguir su rastro en Estados Unidos y lograr de esta manera la mayor informacion posible sobre las mafias dentro del pais. La DEA rechazo tomar parte en la operacion y pidio que fuera cancelada, pero los agentes de la CIA y el general Guillen Davila la llevaron a cabo en cuatro envios realizados durante 1990. A finales de ese ano, la policia de Aduanas de Miami intercepto un cargamento de unos 450 kilos de cocaina y descubrio que detras del caso estaban algunos miembros de la Guardia Nacional venezolana por lo que solicito una investigacion oficial. En junio de 1991, el Ministerio de Justicia de EU tomo cartas en el asunto y estudio la posibilidad de procesar al general Guillen Davila, lo que obligaria a cortar toda la ayuda oficial a Venezuela y un importante conflicto diplomatico con Caracas. Segun el diario The New York Times, el general venezolano obtuvo la inmunidad a cambio de que colaborara en la investigacion y tendra que comparecer como testigo en un juicio sobre narcotrafico que se celebrara en Miami proximamente. La DEA tambien ha llevado a cabo su propia investigacion al conocer que una de sus agentes tuvo relaciones sexuales con McFarlin, pero al final quedo claro que no participo en la operacion sino todo lo contrario, ya que facilito informacion que permitio conocer la participacion del general Guillen Davila peracion sino todo lo contrario, ya que facilito informacio .