SECCION INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Es tiempo de aprovechar oportunidades comerciales La virtual certidumbre de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canada el 1 de enero de 1994, a raiz de la votacion en el Congreso estadounidense esta semana, fue un motivo mas de celebracion para los mexicanos en este 20 de noviembre. Sin embargo, una mirada a los hechos en materia de exportacion y comercio nos recuerda que Mexico esta participando en procesos economicos verdaderamente revolucionarios, tanto en el plano interno como en el ambito mundial, que van mucho mas alla de los alcances del tratado. La reforma de la Revolucion en materia economica ha permitido a Mexico triplicar sus exportaciones durante el actual gobierno. El viernes, el presidente Carlos Salinas de Gortari elogio nuevas cifras que muestran una sustancial mejoria en la balanza comercial por sexto mes consecutivo. Tambien anuncio una reduccion del dos por ciento en las tasas de interes aplicables a los creditos para las pequenas y medianas empresas a fin de elevar su competitividad. Estos dos hechos son reflejos de la revolucion economica nacional en marcha, que se traduce en realidades nuevas y palpables como estas que leemos en las noticias todos los dias. Gracias a cinco anos de esfuerzo y constancia, los mexicanos hemos saneado y equilibrado nuestra economia y hemos dejado atras el agobio de la deuda externa y del deficit fiscal. Hemos privatizado empresas para tener recursos con que responder a los reclamos sociales en materia de educacion, salud, vivienda, infraestructura y otros rubros. Los hechos y los avances ya son muchos. Paralelamente, Mexico ha estado a la vanguardia de una revolucion internacional, que ya empieza a dar frutos concretos en cuanto a acuerdos cuidadosamente negociados de libre comercio, no solo con Estados Unidos y Canada, sino tambien con Chile, Venezuela y Colombia, y con Centroamerica. Asimismo, Mexico ingreso esta semana como miembro de pleno derecho del grupo de naciones de la Cuenca del Pacifico (APEC) y se preve que pronto sera admitido en la Organizacion de Cooperacion y Desarrollo Economicos (OC DE) que reune a las 24 naciones mas industrializadas del mundo. Estos avances son motivo de mucha satisfaccion para Mexico y lo son, sobre todo, porque Mexico es una nacion que trabaja intensamente para construir su progreso. Como senalo el presidente Salinas al clausurar el Primer Congreso del Comercio Exterior Mexicano, el TLC y los otros instrumentos de integracion comercial y economica significan oportunidades de diversificacion -la base de la estrategia exportadora del pais- que los mexicanos debemos aprovechar a traves del trabajo, reconociendo la fortaleza interna que juntos hemos construido. Finalmente, como indico el primer mandatario, el bienestar y el progreso provendran del trabajo de nosotros mismos, del ahorro interno, de nuestro empeno en aprovechar oportunidades, de la eficiencia y la competitividad. Son retos bastante dificiles para un pais como el nuestro, que aun sufre rezagos historicos en su desarrollo. Ademas, en el TLC y en los otros acuerdos comerciales en que participa Mexico, se fijan plazos concretos para competir como iguales con otras naciones en los mercados del mundo. Los retos son necesarios e inevitables y lo imperdonable seria no enfrentarlos con valor, con teson y con la resolucion que caracterizan a los mexicanos de hoy. Los logros notables de los ultimos anos son el fruto de la suma de los esfuerzos nacionales. Ese es el requisito basico para seguir avanzando les de los ultimos anos son el fruto de la suma de los esfuerzos nacionales. Ese es el requisito basico para seguir av .