SECCION INF. GRAL. PAG. 15 BALAZO: Total apoyo a las politicas antiinmigrantes CABEZA: Aun existe el boicot contra el comercio de San Diego CREDITO: MANUEL OCA¥O, CORRESPONSAL SAN DIEGO, 20 de noviembre (Notimex).-El boicot contra el comercio de San Diego se llevaba a cabo con exito hoy en el primero de dos dias de la protesta contra la politica antiinmigrante en California, informaron coordinadores de la denominada Jornada por la Dignidad. El flujo de visitantes a San Diego procedentes de la frontera mexicana se redujo en al menos 80 por ciento y la ausencia de clientes era notable en los comercios de esta ciudad del estado de California, en el suroeste de Estados Unidos, agregaron. Las acciones de la Jornada de la Dignidad incluyeron manifestaciones estacionarias en cinco puntos de San Diego, una de las cuales tuvo lugar frente a la oficina local del Servicio de Inmigracion y Naturalizacion estadounidense. La coalicion de mas de 20 organizaciones latinas y mexicanas de ambos lados de la frontera que organizo el boicot se reunira la semana proxima para evaluar los resultados de la protesta y plantear nuevas estrategias, dijo la activista Sonia Flores. "Es dificil tener un calculo preciso sobre la reduccion en el numero de vehiculos que entran a San Isidro (que comunica con San Diego), pero a simple vista es notoria la disminucion", dijo a Notimex la activista y escritora Maria Erana. El llamado al boicot tambien fue aceptado por un movimiento social de la ciudad estadounidense de Douglas, Arizona, que colinda con la localidad mexicana de Agua Prieta, Sonora. El grupo Hermanos Unidos en Contra del Muro habia indicado que realizarian un boicot comercial en protesta contra la construccion de cuatro muros en la frontera de Arizona con los estados mexicanos de Chihuahua y Sonora. Se desconocen resultados de inmediato. Un grupo de simpatizantes de la proteta monto un piquete encabezado por Arana en San Isidro, la localidad mas proxima a Tijuana, la ciudad fronteriza mexicana en el estado de Baja California. Los organizadores indicaron que la protesta tiene el proposito de pugnar por el levantamiento de las politicas oficiales aplicadas en California para frenar el ingreso de indocumentados pero que han afectado tambien a los inmigrantes regularizados. Soldados estadounidenses construyen en las aguas del oceano Pacifico en la linea divisoria imaginaria de Mexico y Estados Unidos un muelle destinado a frenar el ingreso de indocumentados, que ha suscitado indignacion en la comunidad latina fronteriza. En las fronteras de Tijuana-San Diego y San Luis Rio Colorado (estado mexicano de Sonora) San Luis (estado de Arizona) son levantados muros con planchas de acero de 3.2 metros de altura. El muelle es una extension del muro entre Tijuana y San Diego. La Patrulla Fronteriza estadounidense inicio el pasado 19 de septiembre la llamada operacion bloqueo para impedir el ingreso de indocumentados, la cual fue reducida en intensidad este viernes por falta de presupuesto. Anuncian participacion notable en boicot El impacto del boicot en San Diego resulto mas notorio debido al feriado por la conmemoracion de la Revolucion Mexicana. Los habitantes de la frontera mexicana en el estado de Baja California suelen aprovechar los feriados a fin de viajar a San Diego y realizar las compras necesarias para la conmemoracion. Las lineas de automoviles formados para entrar a Estados Unidos constaban de solo tres o cuatro vehiculos en contraste con las 25 unidades que suelen acumularse los sabados. Tambien era notoria este sabado la ausencia de compradores mexicanos en comercios del centro de San Diego y en los almacenes de departamentos de Chula Vista, zonas preferidas por los consumidores bajacalifornianos ntro de San Diego y en los almacenes de departamentos de Chula Vista, zon .