PAG. 23 SECCION: Internacional CINTILLO: La industria nipona podra apoyar solamente a partidos y no a politicos CABEZA: Nueva Ley Electoral japonesa para acabar con la corrupcion SUMARIO: Importante exito politico del primer ministro Hosokawa CREDITO: DPA, AP, AFP y EFE TOKIO, 18 de noviembre (DPA, AP, AFP y EFE).-Una nueva ley electoral y nuevas regulaciones para las donaciones a los partidos politicos por parte de la industria japonesa fueron aprobadas hoy, con escasa mayoria, por la Camara Baja del Parlamento japones, tras dos horas de votacion. Las reformas aprobadas, presentadas por el gobierno de coalicion integrado por ocho partidos, tienen como objetivo poner punto final a anos de corrupcion originados por las estrechas vinculaciones financieras entre la industria y la politica. La Camara Baja aprobo el paquete de reformas por 270 contra 226 votos. Este incluye una modificacion del actual sistema electoral que hasta ahora contemplaba solo diputados elegidos en forma directa y que en el futuro sera complementado con un sistema proporcional. En un Parlamento reducio de 511 a 500 escanos, seran elegidos en el futuro 274 diputados en forma directa y 226 por listas de partidos. Ademas, el paquete, cuya aprobacion por la Camara Alta esta practicamente asegurada, contempla aportes estatales anuales a los partidos politicos por un monto de 30,900 millones de yenes (unos 282 millones de dolares). La industria podra seguir apoyando financieramente a los partidos, pero no a politicos individuales. A su vez, donaciones que en el ano superen los 50 mil yenes (470 dolares) deberan concretarse en forma abierta. Las penas por casos de soborno seran intensificadas. El resultado de la votacion es considerado un importante exito politico para el primer ministro nipon, Morihiro Hosokawa, y su coalicion. Hosokawa hizo depender su permanencia en el gobierno como primer ministro del resultado de esta votacion. Sus dos antecesores en el cargo, del Partido Liberal- Democratico (PLD), Toshiki Kaifu y Kiichi Miyazawa, tuvieron que renunciar porque no consiguieron la aprobacion de esta reforma. En parte por esta razon, el PLD perdio las elecciones en el ultimo verano tras 38 anos de gobierno. En algo mas de cien dias del nuevo Gobierno, Hosokawa y la coalicion de Socialistas, Shinseitos, Nuevo Partido de Japon, Democratas Sociales, Social Democratas Unificados y Sekigakes ha conseguido lo que no pudo el Partido Liberal Democratico (PLD) en sus ultimos cinco anos por rencillas internas: establecer un marco legal apropiado para evitar la corrupcion. Sin embargo, varios analistas coincidieron hoy en que tomara tiempo para que la reforma electoral cambie las costumbres de la politica japonesa, donde legisladores tienden a enfocar favores internos para votantes en sus distritos, y evitar emprender acciones decisivas sobre temas nacionales. Pero en la votacion de hoy quedo en claro un cambio respecto a lo que pasaba antes: Crecientes divisiones entre los democratas liberales que gobernaron Japon desde 1955, hasta perder su mayoria parlamentaria en las elecciones de julio ultimo. Las advertencias de jefes partidistas fueron desatendidas por 13 legisladores democrata-liberales reformistas, que quebraron filas para apoyar los proyectos de Hosokawa. Otros siete se abstuvieron de votar, incluyendo al ex primer ministro Toshiki Kaifu. Kaifu fue uno de los dos primeros ministros democrata-liberales que perdieron su cargo tras no cumplir con la promesa de implantar reformas. Para Hosokawa, la aprobacion de los proyectos de ley no fue del todo algo auspicioso. Cinco legisladores socialistas, del principal Partido de su coalicion, se opusieron a los proyectos, desafiando tambien a la jefatura del partido. Segun el nuevo plan, 274 distritos elegiran individualmente un legislador en la Camara Baja, en vez del actual sistema, en que cada distrito elige a varios legisladores. A fin de asegurar alguna representacion de partidos politicos mas pequenos, se elegiran 226 legisladores adicionales segun representacion proporcional, basada en la votacion para partidos. La aprobacion fortalecera la posicion de Hosokawa, cuya gestion disfruta ya del mayor indice de popularidad desde la II Guerra Mundial, y la de su coalicion multipartidista, que ha sabido pasar por alto sus propias divergencias politicas en favor de los deseos del ciudadano: hacer la politica mas limpia a sabido pasar por alto sus propias divergencias p .