GUIA: LAPOLI SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 19 CABEZA: La politica de salud, al margen del acuerdo; se estudian propuestas de EU en asistencia: Kumate CREDITO: GRISEL CAMACHO HERNANDEZ En el tratado de libre comercio no se negociaron ni la seguridad social ni los servicios de salud publica, lo que significa que el Estado mexicano continuara teniendo plena libertad para el establecimiento y aplicacion de sus politicas en este rubro, coincidieron en senalar el secretario de Salud, Jesus Kumate Rodriguez, y el coordinador de asesores economicos de la Secofi, Roberto Villarreal. Al inaugurar ayer el foro trinacional "El Ejercicio del Medico ante la Apertura Comercial", el titular de la SSA comento que "en Mexico estamos estudiando cuidadosamente las proposiciones del presidente Willian Clinton sobre las reformas del sistema de salud estadounidense para determinar que acciones pudieran ser incorporadas a nuestros servicios asistenciales". En este sentido, Kumate Rodriguez dijo que: estaremos atentos a los sistemas de salud de Estados Unidos, principalmente al manejo y financiamiento de los programas Medicare y Medicaid. El primero es un seguro medico para mayores de 65 anos, y el segundo es para la poblacion que vive debajo de la linea de pobreza. En las instalaciones de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), dijo que el aspecto mas decisivo de intercambio medico entre Canada, Mexico y Estados Unidos, es el docente. Puso como ejemplo que esta ultima nacion es considerada dentro del ambito medico como la "gran universidad del mundo", ya que se calcula, a nivel mundial, que de un millon de galenos que cursan algun posgrado, 400 lo hacen en ese pais. Menciono que tan solo mas del 90 por ciento de los posgraduados mexicanos obtuvieron su titulo en el vecino pais del norte. A su vez, al hablar a nombre de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), Roberto Villarreal, aclaro que los servicios de asistencia publica que otorga el sector salud de Mexico no fueron objeto de negociacion, "por lo que seguiran siendo regulados por el Estado". Frente a representates medicos de las tres naciones, preciso que tampoco se negociaron las regulaciones de caracter sanitario, incluyendo los diferentes permisos requeridos por las autoridades sanitarias para que los hospitales y clinicas puedan funcionar. "Cada uno de los tres paises -agrego- mantienen sus procedimientos y autoridad para aprobar las medicinas y equipo medico, y se comprometen a no discriminar en favor de sus nacionales en el otorgamiento de permisos sanitarios, o en la autorizacion de medicamentos o equipo medico". De igual forma continuaran aplicando sus requisitos para proporcionar licencias y certificados a los medicos para que puedan ejercer en sus respectivos territorios. Villarreal indico qye el TLC es el primer acuerdo de libre comercio que "va mas alla de la liberacion comercial exclusivamente en materia de bienes y cubre aspectos relacionados, de gran trascendencia, como son el comercio de servicios, la inversion y la defensa de propiedad intelectual". Senalo que en el caso de Mexico, el equipo medico procedente de Estados Unidos y Canada sera liberalizado inmediatamente o, a lo mucho, en un lapso no mayor de cinco anos. A la mayor parte de los medicamentos se le eliminaran los aranceles. En el evento estuvieron presentes Lynda Fogel, representante de la delegacion de Estados Unidos; y Jean Lariviere, representante de Canada. tuvieron presentes Lynda Fogel, representante de la delegacion de Estados Unidos; y Jean Lariviere, repr .