GUIA: R18TLC SECCION: Economia Pag. 8 CINTILLO: Reaccion de grupos financieros CABEZA: Con el TLC emisoras mexicanas alcanzaran el grado de inversion SUMARIO: Se consolidara la estabilidad macroeconomica, senalan CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Con la aprobacion por parte del Congreso de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio (TLC) el crecimiento esperado en la inversion y consumo privados, se proyecta un crecimiento real del Producto Interno Bruto del 3.5 por ciento en 1994, mientras que el crecimiento promedio anual en el periodo 1994-1997 sera de 4.8 por ciento, y el pais y sus emisoras alcanzaran el "investmente grade", segun consideraciones de diversos grupos financieros. Asimismo, consideraron que la estabilidad macroeconomica se consolidara, buscando sostener la tendencia a la baja de la inflacion, con un objetivo del cinco por ciento y una tasa efectiva probable de siete por ciento. Un factor fundamental en la consecucion de este objetivo sera la importante reduccion de aranceles pagados en importaciones, lo que abatira los costos operativos de los productores y podra transferirse al consumo en forma de menor crecimiento de precios. La Casa de Bolsa Vector indico que un elemento importante sera la contraccion absoluta en algunos precios de insumos suministrados por el Gobierno Federal, asumidos recientemente en el refrendo del Pacto para la Estabilidad la Competitividad y el Empleo (PECE) como la electricidad, diesel, servicios portuarios, aeroportuarios y ferroviarios, y la reduccion de la tasa de indexacion mensual de bienes y servicios publicos (como gasolina, gas, electricidad para consumo domestico y comercial, entre otros) del 9.9 al cinco por ciento anual. A lo anterior, se agregara la reduccion de costos financieros derivados de la contratacion de tasas de interes de referencia, disminucion de los margenes de la banca, menores retenciones fiscales en creditos del exterior y acceso en mejores condiciones a los mercados internacionales de capital. Por su parte, el Grupo Financiero Serfin manifesto que existe un solido fundamento macroeconomico de actividad nacional, como lo muestran la baja en la inflacion, el nivel de reservas internacionales y las estimaciones de crecimiento del PIB, que permiten prever, ademas, una mejoria en la actividad economica en este tercer trimestre de 1993. El Grupo Financiero InverMexico senalo que el crecimiento promedio anual en el periodo 1994-1997 ascendera a 4.8 por ciento y la inflacion promedio anual del 8.0 por ciento, con una tasa de aumento en el empleo formal, como promedio de 2.8 por ciento. Sin embargo, en el sector comercio se agudizara la competencia para pequenos y medianos establecimientos, asi como una marcada tendencia a la concentracion y consolidacion de las grandes cadenas comerciales, con mayores alianzas estrategicas. Vector, perteneciente al Grupo Pulsar, afirmo que en el sector externo, ante la reactivacion economica y la implementacion del TLC, las importaciones registraran una aceleracion, con una tasa de crecimiento del 10.7 por ciento; las exportaciones creceran tambien significativamente, a una tasa esperada del 11.3 por ciento apoyadas en la apertura de mercados asociada a la implementacion del TLC y a la atraccion de inversiones foraneas con objetivos de exportacion al mercado americano. Se estima que la balanza comercial presentaria un deficit cercano a 23 mil millones de dolares en el ano. En tanto que la industria maquiladora sostendra un crecimiento de sus ingresos netos superior al 15 por ciento y se espera que el turismo mejore con el TLC, debido al aumento de los viajes de negocios. Conforme a estas cifras, la cuenta corriente mostraria un desequilibrio por 24 mil 700 millones de dolares, que seria financiado por un importante superavit en la cuenta de capitales. Se espera que el financiamiento obtenido del exterior mediante endeudamiento se incremente sustancialmente, ante la mejor calificacion del pais y sus emisoras y ante el acceso al credito externo en mejores condiciones en cuanto a plazo y tasas de interes, tanto de la banca de desarrollo como de las entidades privadas bancarias y no bancarias. De acuerdo a la consultoria Wharton, las tasas llegaran a niveles del 10 por ciento a principios de 1994 para continuar con su tendencia descendente en el ano. Por otra parte, se ha mencionado que se podria mantener una cuenta de capital superavitaria de poco mas de 31 mil millones de dolares, lo que posibilitaria financiar la cuenta corriente e incluso propiciar una acumulacion de reservas por tres mil 900 millones de dolares ibilitaria financiar la cuenta corriente e incluso propiciar una acumulacion de reservas por tres mil 900 millones de dolar .