GUIA: R18RENOV SECCION: Economia Pag. 5 CABEZA: Renovada presencia de Bill Clinton CREDITO: Christian Chaise WASHINGTON.-La clara ratificacion del Tratado de Libre Comercio (TLC) de America del Norte brindo al presidente Bill Clinton el exito que necesitaba imperativamente de cara a los asociados comerciales asiaticos y europeos de Estados Unidos. Asi, el presidente Clinton puede llegar en posicion de fuerza para bogar por una apertura de mercados a la primera cumbre del Foro de Cooperacion Economica Asia-Pacifico (APEC), que se celebra esta semana en Seattle (estado de Washington, noroeste de Estados Unidos). Este bloque comercial en gestacion comprende varios paises, entre ellos las dos grandes potencias economicas mundiales (Estados Unidods y Japon) y la inmensa y superpoblada China. Despues de que la Camara de Representantes adoptara el miercoles por la noche el TLC, Bill Clinton, visiblemente satisfecho, insistio en su aspecto internacional, recordando que mas alla del Tratado, su objetivo sigue siendo la conclusion de aqui al 15 de diciembre de la Ronda Uruguay del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), que tiene por mision la liberalizacion del comercio mundial y por obstaculo mayor las objeciones de Francia en los apartados agricola y cultural. "El TLC es un gran paso, pero solo es el primero de nuestros esfuerzos por promover el comercio y suscitar un renacimiento economico aqui y en el mundo entero", dijo el presidente Clinton. La liberalizacion del comercio mundial es uno de los ejes fundamentales de la politica de Bill Clinton, quien no habria podido permitirse llegar el jueves a Seattle sin el apoyo de la Camara de mayoria democrata. El Presidente habia subrayado que la aprobacion del TLC, que preve suprimir en 15 anos todas las barreras aduaneras entre Canada, Estados Unidos y Mexico, sera "una garantia contra el proteccionismo". En el plano interior, la aprobacion de la Camara -234 votos a favor y 200 en contra- constituye la victoria mas importante de Bill Clinton desde su llegada a la Casa Blanca. El Presidente puede saborear el triunfo con tanto mayor orgullo cuanto que lo obtuvo tras un feroz combate en el que paradojicamente sus aliados fueron la oposicion republicana y el mundo de los negocios, adversarios tradicionales de los democratas, en tanto su propio partido democrata se resistia. En especial, Bill Clinton tuvo que enfrentarse a la oposicion implacable de los sindicatos, que el ano pasado desempenaron un papel importante en su eleccion. Asi, fueron los republicanos, partidarios convencidos del libre intercambio, quienes posibilitaron la aprobacion del TLC, puesto que 132 de ellos (son 175 en total) votaron a favor. En cambio, de los 258 democratas, solo 102 escucharon los argumentos de la Casa Blanca. Ahi, precisamente, esta al reves de la medalla. El partido democrata sale de la batalla dividido y 60 por ciento de las tropas de Bill Clinton se negaron a seguirlo. Consciente de que es preciso borrar cicatrices lo mas rapido posible, el Presidente rindio homenaje a los adversarios del TLC, a quienes garantizo su "respeto". (Tomado de AFP) s rapido posible, el Presidente rindio homenaje a l .