guia: 1911202 seccion: cultura pag. 10-1a. cabeza: Abraham Zabludovsky, arquitecto judio rayado de azteca credito: MERRY MAC MASTERS "La vasta creacion de Abraham Zabludovsky a lo largo mas de 40 anos de ejercicio profesional se ha sumado a aquellas que, en el dominio de la arquitectura, han contribuido a modificar el rostro de Mexico y a generar y expresar artisticamente los cambios del pais", dijo Rafael Tovar y de Teresa durante la presentacion del libro Abraham Zabludovsky. Architect (1993 Princenton Architectural Press), el miercoles pasado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes anoto que la edicion en cuestion nos da la oportunidad de adentrarnos en una concepcion arquitectonica que ha sabido situarse a la altura de nuestro tiempo y contribuir vigorosamente a la transformacion del pais. En seguida Tovar y de Teresa destaco un aspecto que la vision panoramica de su trabajo revela: el de la creatividad, que durante muchos anos ha puesto al servicio de los espacios de la cultura. (Basta recordar el Museo Rufino Tamayo, la Biblioteca Mexico, el Auditorio del Estado en la ciudad de Guanajuato, la Sala de Usos Multiples en Celaya y el Teatro de la Ciudad de Aguascalientes). El titular del CNCA continuo diciendo que a traves de las imagenes reunidas en el volumen "comprobamos su constante interes por interpretar el espiritu humanista, nacional y universal de la cultura mexicana, a la que ha dotado de esplendidos recintos que significan tambien un engrandecimiento de Mexico". Agrego que publicaciones como esta hacen una aportacion a nivel internacional a la difusion de los grandes valores de la arquitectura mexicana. Por su parte, el historiador Enrique Krauze trazo la historia de la familia Zabludovsky a traves de tres libros. La primera, un viejo album de fotografias titulado Bialistok en que "mi abuela, natural de esta ciudad fronteriza entre Polonia y Rusia, me senalo alguna vez el personaje de la primera pagina: un hombre vestido a la manera tradicional de los fundadores de la industria y comercio ante un fondo de palacio estilo neoclasico". Isaac Zabludovsky murio en 1865, habiendo fundado una "notable familia en dos campos: los negocios y la inteligencia". Tambien fue su abuela quien acerco al subdirector de la revista Vuelta a otro libro de memorias relacionadas con Bialistok, cuya correcta traduccion seria En aquellos anos, de David, el bisnieto de Isaac, llegado a Mexico por el empuje del acoso antisemita. En Mexico el padre de Abraham fundo "una dinastia de hombres creativos, integrados a Mexico, herederos del espiritu de aquel fundador de Bialistok". En cuanto al tercer libro, Abraham Zabludovsky. Architect, relacionado con dicha familia, que llega a sus manos, anoto ya "son edificios modernos dotados de un aire antiguo, ni vidrio ni metal; concreto y piedra. Piedra, largos, lisos, inmensos taludes de piedra, pesados cuerpos, lineas y aristas ligeras, poliedros, perspectivas. Piramides para habitar, para recorrer, para trabajar. Piramides que funcionan. En otros casos no es el motivo indigena que predomina en ellos sino el eco de Nueva Espana: balcones, arcos, portales, fachadas, patios. Y, sin embargo, aun en estos la solucion tiende a la piedra. Esa palabra clave en la poesia de Octavio Paz se ha vuelto piedra de toque en la obra de un arquitecto, su nombre: Abraham Zabludovsky". Krauze comparo el amor de AZ por Mexico con el del judio Enrique Heine, autor de Lorelei, poema que todo aleman conoce y tararea desde nino, que escribio para integrarse a aquel pais hasta hacerlo suyo, mas suyo que los propios alemanes. "Este es en gran medida el caso del notable arquitecto judio rayado de azteca, cuya obra celebramos hoy". A su vez, la maestra en Historia del Arte, Louise Noelle, discrepo con el hecho de que el libro limito la cobertura a tan solo los ultimos 15 anos del quehacer de AZ, dejando fuera no solo su periodo mas conocido sino la obra primera: "una serie de edificios que muestran el dominio que ya tenia desde entonces de su profesion y la calidad que siempre esta presente". La critica de arquitectura observo que esta omision "se subsana de alguna manera con el curriculum grafico que viene al final del volumen y que senala casi todas las obras (unas 200) realizadas por el". Noelle equiparo el texto de AZ (tambien hay uno del critico ingles Paul Heyer) a una "declaracion de principios y que sera un escrito fundamental para conocer y aquilatar su quehacer donde pone enfasis en el valor de la experiencia". Hizo votos para que pronto el libro sea traducido al espanol y se de a conocer en toda Iberoamerica. Luis Ortiz Macedo, vicepresidente de la Academia de Arquitectura, afirmo que si AZ obtuvo de los grandes utopistas del movimiento internacional las sabias ensenanzas que de ellos emanaron, supo buscar en las recias formas por el proyectadas el juego de los cuerpos puros erigidos dentro del paisaje natural y urbano, en la apariencia de sus texturas y el libre juego de las luces y de las sombras, una arquitectrura sorprendentemente original, "tan enriquecida a la tierra mexicana como pocas". Debido a obligaciones de su labor profesional, no pudo estar presente Jacobo Zabludovsky, sin embargo, envio un texto que fue leido por Gerardo Estrada, director general del INBA. El periodista dijo estar seguro de ser el unico de la mesa y entre toda la concurrencia en haber habitado tres casas construidas especialmente por su hermano. Apoyo el valor de su reflexion en "quien ha pasado mas de 30 anos dentro de cuatro paredes cuyas proporciones han sido resueltas por un hombre que sabe que su oficio, su arte y su profesion solo se explican si sirven para mejorar la vida humana". En contestacion a esta noche de "critica y autocritica", AZ dijo sencillamente: "Estoy en arquitectura y la hago. He aprendido a desbastar la piel del concreto y he descubierto, en su interior, la superficie rugosa y viva de los granos de marmol que me permiten capturar los reflejos con intensidad y pasion" interior, la superficie rugosa y viva de los granos de m .