SECCION: INTERNACIONAL GUIA: DISUACI---------- PAG. 23 CINTILLO: Temen una Tercera Guerra Mundial, si persisten los conflictos en la ex Yugoslavia CABEZA: Instauran tribunal en La Haya; promete justicia y paz NACIONES UNIDAS, 17 de noviembre (EFE, UPI, ANSA y Reuter).-La creacion del tribunal internacional inaugurado en La Haya para juzgar a los responsables de las atrocidades en los antiguos territorios yugoslavos tiene el objetivo de la "disuasion, la justicia y la paz", dijo el alto funcionario de la ONU, Carl- August Fleiscohauer. El tribunal quedo constitudo en una solemne ceremonia en el Palacio de la Paz de La Haya, aunque se espera que sus trabajos comiencen dentro de algunos meses. Con la presencia de once magistrados, el fiscal general del proceso, el jurista venezolano Ramon Escobar Salon y destacadas personalidades politicas de Holanda se procedio a la inauguracion formal del Tribunal. Fleiscohauer, dijo que la triple finalidad de "disuasion, justicia y paz" en los Balcanes se llevara a efecto dentro de un dilatado proceso, semejante al de Nuremberg o Tokio, "que solo concluira cuando se reinstaure en la ex Yugoslavia el imperio de la ley", anadio. Una vez que termine la instalacion de la corte en el local que destine el municipio de La Haya y se ponga a punto la maquinaria logistica, se dara inicio al proceso como tal. Varios observadores senalan que las sesiones tendran lugar, en el mejor de los casos, dentro de cuatro o cinco meses, siempre y cuando los jueces posean suficientes evidencias y los estados de la ONU cooperen en los preparativos. Hasta ahora, se ha apuntado la falta de pruebas, asi como la dificultad de detener a los culpables como principales obstaculos. Sin embargo, segun Fleiscohauer "una vez constitudo el tribunal, el estado que no entregue a las comisiones investigadoras los indicios necesarios o impida la comparecencia de los acusados, cometeria una fragante violacion de la ley internacional con todas sus consecuencias". El jurista aleman recordo la necesidad de que exista suficiente voluntad politica de todos los estados y en particular de los que integran el Consejo de Seguridad para aplicar la resolucion 827, por la que nacio el tribunal. La Corte ira contra individuos culpables de violaciones de los derechos humanos, no solo los autores materiales, sino tambien los intelectuales, entre ellos los lideres de Serbia. El tribunal sobre Yugoslavia tendra facultades para procesar y condenar a presuntos autores de graves violaciones de las convenciones de Ginebra de 1949, de crimenes contra la Humanidad y actos de genocidio. Los magistrados no dispondran por lo tanto de poderes policiales para detener a los sospechosos, ni podran recurrir a los cascos azules para esa tarea "lo cual no quiere decir que exista pasividad por parte del tribunal", indico el jurista aleman. De todos modos, los buenos oficios de la Corte para que los crimenes de la antigua Yugoslavia no salgan impunes, contrastan con los titubeos de la comunidad internacional, en un momento en que esta dispuesta a considerar el levantamiento de sanciones contra Serbia, segun observadores politicos en La Haya. Ese riesgo de que el tribunal sobre Yugoslavia acometa una mision imposible fue senalado hace un mes por Fritz Kalshowen, presidente de la Comision sobre Derechos Humanos en la antigua Yugoslavia, quien renuncio al no encontrar apoyo de los mismos estados que votaron a favor de la creacion del tribunal. Desde un punto de vista organizativo, la tarea que tendra que llevar a cabo la Corte y especialmente su fiscal, el venezolano Ramon Escobar, es considerable. En primer lugar, debera proceder a la formacion de equipos de investigacion "con gran presencia femenina", con la mision de buscar evidencias y citar a todo tipo de testigos. Freiscohauer destaco el deseo del tribunal de evitar juicios en ausencia, por lo que durante los interrogatorios compareceran tanto testigos como acusados, que podran hacer uso de la lengua serbo-croata en sus relatos. El coste de los trabajos del tribunal ha sido estimado en 31 millones de dolares. Por otra parte, una guerra mundial podria producirse por una complicacion de las contiendas de descomposicion de la ex Yugoslavia, declaro a la revista croata Danas el funcionario de la Comunidad Europea Paraskevos Avguerinos. "Si la Comunidad Internacional no resuelve la crisis de la ex Yugoslavia, provocara la Tercera Guerra Mundial", afirmo el griego Avguerinos, jefe de un comite europeo para asuntos de la antigua Yugoslavia, en el ultimo numero del semanario Danas. La Primera Guerra Mundial empezo por el "atentado de Sarajevo", en el que el terrorista serbio Gavrilo Princip mato al archiduque austriaco Francisco Fernando en 1914, en protesta por la anexion austriaca de Bosnia. Los analistas deplomaticos comparten la tesis de que gracias al actual talante pacifico de Moscu y Washington este tercer ano de conflictos y guerras yugo-eslavos (sud- eslavos) no se ha internacionalizado. Pero se teme que si las relaciones entre los grandes volvieran a perturbarse, el conflicto yugoslavo podria extenderse a Albania, Bulgaria, Grecia y Turquia. Politicos de esos paises han retirado su temor a que vuelva a estallar, al menos, una Tercera Guerra Balcanica, tras las de 1912 y 1913, que envolvieron a Serbia, Grecia, Turquia, Bulgaria, Montenegro y Rumania, con una Albania entonces naciente. En cambio el presidente de Croacia, Franjo Tudjman, es optimista sobre las posibilidades de paz, aunque asegura que el presidente bosnio-musulman Alia Izetbegovic es partidario de la guerra y que los "cascos azu- les" no pueden asegurar con su actual mandato la normalizacion de las relaciones serbio-croatas en Croacia. "Ademas de Serbia, tambien los musulmanes tendran que desistir de sus aspiraciones belicas. Creo que, en general, podemos ser optimistas sobre el final de la guerra y sobre la solucion gradual del problema de las "Areas bajo proteccion de la ONU". ("UN PA", que coinciden con "Krajina"), declaro Tudjman. La milicia croata y los serbios de Bosnia se enfrentaron a las fuerzas del gobierno en la ciudad de Bugojno, al tiempo que los combates en Bosnia-Herzegovina, sumida en la nieve, bloquearon las vias y las caravanas de ayuda de la ONU. Las tropas bosnias fueron "muy probablemente" responsables del ataque a dos convoyes humanitarios en Bosnia central el mes pasado que resulto en la muerte de un conductor danes y diez heridos. En tanto, se reuniran manana en Ginebra los lideres politicos y militares de las partes en conflicto en Bosnia, convocados por el Alto Comisariado de la ONU para los refugiados (ACNUR) para obtener garantias sobre la seguridad de los convoyes humanitarios Alto Comisariado de la ONU para los refu .