GUIA: R17SE PAG. 6 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: El Tratado si entrara en vigor en enero de 1994: Serra CABEZA: Se logro la aprobacion del TLC sin compromisos adicionales al texto final SUMARIO: Por concluir los acuerdos de libre comercio con el G3 y Costa Rica CREDITO: GABRIELA ORTEGA R. Una vez que el TLC fue ratificado por el Congreso de Estados Unidos, el secretario de Comercio, Jaime Serra Puche, advirtio que ningun texto final de este Tratado estara sujeto a renegociacion, dado que la negociacion entre Ejecutivos ha terminado. Al mismo tiempo informo que Mexico esta por concluir la negociacion de un Tratado de Libre Comercio con Colombia y Venezuela, que se tiene previsto para que entre en vigor en enero proximo, y aseguro que las platicas para instrumentar un acuerdo similar con Costa Rica van ya muy avanzadas. Serra Puche respondio anoche cada una de las preguntas que los representantes de los medios de comunicacion le plantearon, luego de que el presidente Carlos Salinas de Gortari hizo una declaracion en torno al TLC y a su ratificacion por el Congreso norteamericano. Dijo que ahora que el TLC ha sido aprobado por la Camara de Representantes del vecino pais, lo que seguira es su ratificacion por parte del Senado estadounidense, de la Camara de Senadores de Mexico y su promulgacion en Canada. El titular de Comercio externo que estos eventos ocurriran en los proximos dias y semanas, de maneras que el Tratado de Libre Comercio quedara plenamente ratificado antes de que finalice el ano y listo para entrar en vigor en enero de 1994. A la pregunta de si con el proceso de votacion en el Congreso de Estados Unidos no se asumieron compromisos adicionales a lo senalado en el texto final y en los acuerdos paralelos sobre medio ambiente y aspecto laboral, recalco que esto no sucedio de ninguna manera. El texto final del TLC y los paralelos fue lo unico que se considero y nada mas, subrayo. -¨Cual es la situacion actual de Canada? -Como ustedes saben el, TLC es un Tratado de caracter trilateral. Las autoridades canadienses han senalado que, antes de su promulgacion, desean hacer una aclaracion en torno al capitulo de subsidios y antidumping; y seguramente en los proximos dias yo platicare con mi contraparte, el ministro canadiense Mc Laren sobre este tema, que seguramente podremos clarificar muy rapidamente. Aseguro que las recientes negociaciones sobre azucar y criticos no constituyen una reapertura del TLC, sino acuerdos complementarios que establecen salvaguardas que no afectan las cuotas de exportacion mexicana. Pero en caso de que alguno de los tres paises estuviera inconforme con el Tratado, recordo que en el TLC se negocio una clausula de denuncia que da la posibilidad de que una de las partes, uno de los paises, salga de Tratado de Libre Comercio "avisando con seis meses de anticipacion" a los otros involucrados en el. Puntualizo que esta clausula es estandar, porque esta contemplada en todos los acuerdos internacionales que firman distintos paises. En el caso del TLC, dijo, esta contenida en el articulo 2205 del capitulo 22. -¨Habria necesidad, a su juicio, de establecer mecanismos para evitar que el triunfalismo excesivo desbordara expectativas economicas en el pais, ahora que el TLC ha sido ratificado en Estados Unidos? -Lo que debemos entender a cabalidad es que el Tratado de Libre Comercio es un instrumento mas y un instrumento de largo plazo. No se nos olvide que el TLC tomara 15 anos en entrar de lleno a funcionar, y que sera un instrumento que servira para planear y generar mayores tasas de crecimiento en el largo plazo. Luego puntualizo que durante las negociaciones Mexico siempre mantuvo su imagen y procuro que hubiese, en todo momento, un co- nocimiento mayor sobre lo que Mexico esta haciendo y sobre los cambios que esta experimentado. Asi concluyo el secretario de Comercio con las preguntas y respuestas en el salon "Venustiano Carranza" de Los Pinos, en el que estuvieron presentes acompanando a Salinas de Gortari los secretarios del Trabajo Arsenio Farell; de Desarrollo Social, Luis Donaldo Colosio; de Comunicaciones, Emilio Gamboa; de Gobernacion, Patrocinio Gonzalez Garrido; de Educacion, Ernesto Zedillo; de la Defensa Nacional, Antonio Riviello; y el procurador General de la Republica, Jorge Carpizo ducacion, Ernesto Zedillo; .