GUIA: R17BENEP PAG. 7 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Dara permanencia a la actual estrategia economica CABEZA: Beneplacito en la IP mexicana; redoblemos esfuerzos para competir SUMARIO: Margen suficiente para la positiva evolucion de las variables economicas de los Criterios Generales Economicos 1994 CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La iniciativa privada mexicana recibio anoche con beneplacito la aprobacion del Tratado de Libre Comercio por el Congreso norteamericano, manifestando que dicho acontecimiento es muestra de la confianza que la sociedad y el Gobierno mexicano han generado como pais, y de que se podran alcanzar las metas planteadas en esta administracion y la consolidacion de la revolucion microeconomica. Ante ello hicieron un llamado a redoblar esfuerzos para mejorar nuestra competitividad como pais. La Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), que dirige Antonio Sanchez Diaz de Rivera, considero que el Tratado es un factor muy importante para consolidar y dar permanencia a la estrategia economica, asi como para dar solidez a la apertura y a la orientacion hacia una economia de mercado. Dijo que ante la actual conyuntura, dicha decision proporciona un margen suficiente para que la evolucion proxima de las variables economicas "se conforme a los Criteriores Generales de Politica Economica para 1994". Sin embargo, insistio que aun cuando ya fue ratificado por la Camara de Representantes de EU, los esfuerzos como mexicanos deben ser redoblados para mejorar nuestra competitividad como pais, porque tanto Gobierno como empresarios y sociedad en general, "tenemos mucho que hacer para reducir el costo pais y eliminar los obstaculos que impiden que Mexico se desarrolle de manera integral como lo reclama la ultima decada del siglo XX". Fernando Rius Abbud, presidente de la Camara Nacional de Comercio de la Ciudad de Mexico (Canaco), coincidio con lo anterior, tras advertir que ahora es a los empresarios a quienes les corresponde hacer un mejor esfuerzo, con la finalidad de aprovechar al maximo las oportunidades y los retos que se iran presentando con los proximos 15 anos. Rius Abbud enfatizo que "en el corto plazo esto beneficiara la llegada de nuevos capitales al pais, propiciando un incremento de la actividad economica y un beneficio directo a las familias mexicanas, es decir, que se veran tambien los beneficios en la microeconomia", senalo. Afirmo que la ratificacion del TLC es prueba de que Estados Unidos "ha mandado un mensaje muy claro a la comunidad mundial de que la apertura comercial y el libre intercambio es la unica forma que tenemos los pueblos para poder desarrollarnos de manera dinamica". Por su parte, la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), comandada por Vicente Gutierrez Camposeco, compartio tales opiniones de sus homologos empresariales, y destaco que se contara con reglas claras y permanentes, que ademas del arribo de inversiones productivas, tendran como consecuencia un impacto positivo en el empleo y las exportaciones. Asimismo, indico que se podran aprovechar las ventajas competitivas con que cuenta el pais, toda vez que se contribuira al desarrollo de nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, acoto que todo ello representa un reto para aquellas empresas mexicanas que aun no han logrado ajustes para enfrentar la mayor competencia externa. Respecto a los beneficios en el corto plazo, la Canacintra considero que habra un aumento en el flujo de inversion extranjera de caracter productivo y la destinada al mercado financiero, asi como la instalacion de nuevas firmas foraneas. Habra certidumbre en las reglas del intercambio comercial, lo cual tendra un impacto favorable en las expectativas de los inversionistas, y las empresas con capital extranjero contaran con un presupuesto mayor para su operacion y ampliacion de capacidad instalada, anoto. De igual forma, agrego que existen condiciones para un crecimiento economico a un ritmo superior al registrado en los ultimos dos anos, y mayor proyeccion de Mexico en el concierto internacional, como resultado de un acuerdo sin precedentes, que reforzara el cambio estructural emprendido en los ultimos anos rnacional, como .