GUIA: R17CRECE PAG. 6 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Multiples beneficios con el TLC CABEZA: Creceran 30 mmdd las exportaciones mexicanas a EU antes de 6 anos: IIE SUMARIO: El pais obtendra un superavit de dos mil millones de dls. en el ano 2000 Convertira a Norteamerica en uno de los mejores sistemas de transporte del mundoWASHINGTON, 17 de noviembre (Notimex).-La puesta en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) para Norteamerica, con la posible ratificacion del Congreso de Estados Unidos, permitira balancear el intercambio de servicios y mercaderias, entre otros beneficios adicionales, segun informes oficiales. Creceran exportacionesmexicanas a Estados Unidos Segun el Instituto de Economia Internacional (IIE), las exportaciones de Mexico a Estados Unidos creceran en unos 30 mil millones de dolares en lo que resta de la decada. Las exportaciones de Estados Unidos a Mexico se incrementaran en una cantidad similar y ambos paises tenderan a mantener una relacion balanceada en su intercambio comercial a partir de 1997, una vez en vigor el TLC. Mexico y Estados Unidos registraron un flujo de comercio bilateral de unos 72 mil millones de dolares en 1991, con ligero superavit de cinco mil 400 millones de dolares favorable a Washington. En un plazo intermedio, el flujo comercial bilateral se ubicara en 83 mil 600 millones de dolares para 1995, con superavit de siete mil millones de dolares para Estados Unidos. A largo plazo, el IIE calculo que Mexico lograra un superavit de dos mil millones de dolares al ano 2000 y el intercambio comercial con Estados Unidos crecera a un nivel de 107 mil millones de dolares. El IIE previo que el TLC permitira una ganancia adicional de 100 mil millones de dolares en bienes de capital y financiamiento, via mercado de valores, en esta decada. Incrementaran exportacionesagricolas mexicanas a EU Las exportaciones agricolas de Mexico a Estados Unidos creceran 20 por ciento con la reduccion arancelaria prevista en el Tratado, segun datos del Departamento de Agricultura estadounidense (US DA). Las exportaciones estadounidenses de productos agropecuarios a Mexico podrian elevarse hasta 30 por ciento, una vez eliminada la totalidad de barreras al comercio entre ambos paises. Mexico exporto a Estados Unidos tres mil 300 millones de dolares en productos agricolas en 1991 e importo de ese pais tres mil millones. Ambas naciones suscribieron un acuerdo bilateral agricola dentro del TLC, que preve la eliminacion total de barreras tarifarias y no tarifarias a 15 anos de vigencia del pacto. Mexico y Estados Unidos eliminaran aranceles en casi 50 por ciento del intercambio bilateral agricola en forma inmediata a la puesta en marcha del Tratado, pero mantendran plazos de desfase mas largos para productos sensitivos. Estados Unidos disminuira en un periodo de 15 anos los aranceles al jugo de naranja, ajo y cebolla en polvo, coliflor, esparrago y brocoli y Mexico al maiz, el frijol y la leche. Dependeran de Mexico un millonde empleos estadounidenses El Tratado permitira la creacion de unos 200 mil empleos en Estados Unidos en los dos anos siguientes a su entrada en vigor, de acuerdo a estimaciones de la Casa Blanca. Washington espera que para 1995 habra casi un millon de empleos sustentados por el aumento de exportaciones estadounidenses a Mexico. Unos 700 mil empleos estadounidenses dependen del comercio con Mexico y otros 200 mil se preve que seran creados gracias al TLC, previsto para entrar en vigor el 1 de enero de 1994. El Departamento de Comercio indico que cada mil millones de dolares en exportaciones adicionales estadounidenses a Mexico, generan al menos 20 mil empleos. El gobierno democrata estimo que con el rechazo del Tratado se perderian unos 400 mil empleos estadounidenses. Uno de los principales estudios independientes, realizado por el Instituto de Economia Internacional (IIE), calculo una ganancia neta de 171 mil empleos para Estados Unidos antes de 1995. Ganara Estados Unidosingresos federales extras El Departamento del Tesoro estadounidense recaudara hasta 10 mil millones de dolares adicionales en ingresos federales para 1998, gracias al aumento de la actividad economica por el TLC. Estimo que los ingresos extras, generados por la expansion economica con la entrada en vigor del TLC, ayudaran a reducir el deficit federal. El erario estadounidense dejaria de percibir por eliminacion de barreras comerciales unos dos mil 500 millones de dolares en cinco anos, pero seran compensados con la elevacion en el impuesto a boletos de avion y aduanas. Los ingresos que Washington dejara de recaudar por eliminacion arancelaria equivalen a cuatro diezmilesimas de los ingresos federales del gobierno. Estados Unidos y Mexico participaran con una aportacion de 225 millones de dolares cada uno en un periodo de cuatro anos para capitalizar el Banco de Desarrollo Norteamericano (NADBANK). Estados Unidos tambien destinara 90 millones de dolares para financiar un programa temporal de proteccion a trabajadores desplazados. Surgira una de las mejoresredes de transporte mundial El TLC tiene el potencial de convertir a Norteamerica en uno de los mejores sistemas de transporte del mundo, de acuerdo con la Asociacion Estadounidense de Camioneros (ATS). Poco mas del 80 por ciento del comercio en America del Norte se moviliza por tierra y puede crecer al entrar en efecto el Tratado. El capitulo de transporte del Tratado permitira en 1997 a las companias transportadoras hacer entregas transfronterizas y recoger carga en los estados colindantes entre Mexico y Estados Unidos. En 1997, Mexico admitira 49 por ciento de inversion canadiense y estadounidenses en empresas de autobusues y de camiones de carga que proporcionen servicios internacionales. En el ano 2000, las empresas internacionales de carga y pasaje tendran acceso a todo el territorio de los tres paises y un ano despues, Mexico admitira 51 por ciento de inversion de Canada y Estados Unidos en empresas mexicanas con destino internacional. Al mismo tiempo, Estados Unidos eliminara la moratoria al otorgamiento de servicios para la operacion en su territorio de empresas de camiones de carga y autobuses con capital 100 por ciento mexicano. En el ano 2004, Mexico permitira cien por ciento de inversion extranjera en empresa de camiones de carga y autobuses cano. En el ano 2004, Mexico p .