secccion inf. gral. guia: LPOL Pag. 1-1 cabeza: Polemica sumario: Alianzas tacticas Principios olvidados credito: Ruben Alvarez Muy ocupados estaran estos dias los integrantes de la fraccion que hace tiempo abandono al Partido Accion Nacional para formar el Partido del Foro Democratico. La agitacion obedece a la pretension de establecer alianza con el Partido de la Revolucion Democratica -su adversario ideologico e historico- para la campana presidencial de 1994. Esta alianza pudiera parecer incongruente porque los signatarios abanderan posiciones antagonicas cercanas a la "derecha", unos, y cercanas a la "izquierda", los otros. Sin embargo, el hecho es explicable: se trata de una alianza tactica que ya fue formalmente anunciada y ahora se ocuparan de justificarla politica y discursivamente. Probablemente Madero ha olvidado que en 1982, cuando el todavia era miembro del blanquiazul, contendio contra Arnoldo Martinez Verdugo, del Partido Socialista Unificado de Mexico, la organizacion que luego dio origen al actual PRD. Entonces, una alianza entre estas instituciones politicas era impensable. A proposito de esta alianza, el PRD declaro, por conducto de su presidente, Pablo Emilio Madero, que esta organizacion no busca aliarse al PRD por obtener "una curul o dos", sino para "luchar en bien de Mexico". En la antigua residencia del general Lazaro Cardenas, ante el abanderado perredista, su antiguo enemigo politico, Madero hizo el anuncio de la alianza, y forrando las formas, preciso que la nueva convencion de los foristas en la que se discutira lo referente al programa, probablemente se realizaria en enero proximo. Pablo Emilio Madero informo que ya se trabaja en la redaccion de una plataforma que debera ser "concisa y leible" para que la ciudadania sepa lo que une a ambas organizaciones. Independientemente de lo que diga el discurso, las declaraciones de Madero parecen contradictorias y dejan al descubierto medidas tacticas apresuradas por no cuidar las formas. Existe el antecedente reciente de una vinculacion de este tipo en las pasadas elecciones de Chihuahua, donde ambas escuderias postularon a Jesus Gonzalez Shmall, dicha alianza no dio los resultados que esperaban. Para los estrategas. Hay un elemento que debe tomarse en cuenta: la relacion entre dos grupos con posturas antagonicas crea confusion en electorado que no sabe con precision por que proyecto esta emitiendo su voto. La alianza tactica se justifica cuando dos partidos minoritarios, sumando fuerzas, pueden obtener un beneficio concreto, al complementarse de manera reciproca. No es el caso de PFD-PRD. Con su logica implacable Carlos Castillo Peraza, en casos semejantes, ha comentado "la suma de ceros es igual a cero". Por otra parte la naciente organizacion ha forzado la situacion: primero establece las alianzas y luego realiza la asamblea y se pone de acuerdo con su nuevo aliado para explicar en un documento "los puntos de coincidencia". Aunque evidentemente una organizacion que se inicia no tiene una gran base social y por tanto sus dirigentes se pueden saltar "las formas" de hecho, politicamente es importante cuidarlas porque en politica "la forma es fondo". Nadie acepta asociarse con alguien, por ejemplo, y luego de que ya se comprometio, se pone a deliberar con su nuevo socio que bases existen para establecer la sociedad. Por si fuera poco: solo despues de que ya han elaborado esas bases, se dirige a quienes han sido involucrados en este negocio para consultarles ¨que les parece nuestra nueva alianza? Mas coherente en este caso hubiera sido elaborar el programa, un documento de coincidencias, una justificacion politica que legitimara el acercamiento, la consulta con las bases y luego la concrecion de la alianza. Pero la politica no es un negocio cualquiera y por tanto obedece a otra logica, parecen decir los panistas.