seccion inf. gral. guia: ren Pagina 1-1 balazo: Debate cabeza: La verdad y la politica credito: Renward Garcia Medrano Empiezo por enumerar unas cuantas aspiraciones basicas en las que creo que todos los mexicanos estamos de acuerdo: 1. Preservar la paz social; evitar conflictos violentos que sumirian a nuestras familias en la incertidumbre y la zozobra, como ya ocurrio en Michoacan, Guerrero y Guanajuato. 2. Conjurar el riesgo para la paz que sobrevendria de falsificar la voluntad mayoritaria en las elecciones de 1994, ya sea porque las autoridades realizaran o permitieran la comision de fraudes o porque uno o varios partidos y candidatos se negaran a admitir los resultados de las elecciones. 3. Contar con leyes, reglamentos, mecanismos e instituciones que reduzcan hasta donde humanamente sea posible los riesgos de fraude, cuando menos con las siguientes condiciones: A. Participacion y vigilancia de todos los partidos politicos con registro, sobre los organos, las autoridades y las actividades electorales fundamentales; B. Garantia de limpieza, transparencia y apego a la ley en la formulacion y uso de los documentos electorales (padron, credencial con fotografia, boletas de voto, actas, entre otros). C. Acceso justo de todos los partidos al financiamiento publico y privado, a los medios de comunicacion y a otros medios y recursos de campana). D. Fijacion de topes a los gastos de campana de los partidos y los candidatos. 4. Tener la certeza de que los funcionarios publicos, partidos politicos, candidatos y ciudadanos observaran la ley en todos sus terminos y denunciaran toda infraccion ante las autoridades, con los procedimientos, oportunidad y pruebas conforme a la propia ley. Dejemos claro un hecho: la legislacion electoral vigente incluye disposiciones para cada uno de los puntos senalados y muchos m'as, que constituyen verdaderos "candidatos" para garantizar elecciones limpias y transparentes. Se trata entonces de que la ley se cumpla para garantizar honradez en las elecciones y preservar la paz social que tanto nos importa. ¨Como lograrlo? La convocatoria presidencial a las autoridades, partidos, grupos sociales y ciudadanos para que asuman "un pacto politico de civilidad en el marco de la ley", es un camino. Si todas las fuerzas politicas del pais manifestaran expresamente ante la nacion su voluntad de observar la ley, todos sus militantes y simpatizantes tendrian la certidumbre de que el proceso electoral sera impecable. El gobierno ya lo hizo, a traves del Presidente y del secretario de Gobernacion. Faltan los partidos. ¨Que se ganaria con semejante pronunciamiento? En primer termino, se crearia un clima de tranquilidad en todo el pais que propiciaria campanas politicas competidas pero respetuosas y civilizadas. En segundo lugar, se desplazaria del centro del debate politico el manido tema del "fraude que va a cometerse" para empezar a discutir propuestas, proyectos politicos, economicos y sociales, que es lo que dignifica a quien pide el voto de sus conciudadanos. En tercer lugar, se desactivarian el desprestigio, las sospechas y la desconfianza que se han hecho habituales en nuestro medio, y que reconocen dos origenes: 1) una antigua "cultura del fraude", nacida de practicas viciadas, a veces ostensible y cinicamente, en una vieja historia politica en la que el poder de los caciques en el campo y los "lideres" en el medio urbano no tenia el contrapeso de fuerzas politicas significativas, y 2) la estrategia, primero del PAN y ahora del PRD, de denunciar la comision de fraudes, antes de las elecciones y sin la presentacion de pruebas, para deslegitimar los resultados electorales que preven adversos y desviar la atencion publica de la pobreza de sus propuestas politicas sustantivas. En su mas reciente columna dominical en El Nacional, Jorge Fernandez Menendez hizo cuatro observaciones que todos, especialmente los partidarios del candidato presidencial del PRD, deberiamos meditar: 1. Minutos antes del quinto informe de gobierno el licenciado Ricardo Valero, coordinador de la fraccion parlamentaria del PRD, convoco "a todas las fuerzas politicas a suscribir y practicar normas de tolerancia, racionalidad y patriotismo ... en el marco de la legalidad vigente". 2. Esa convocatoria es, en esencia, similar a la formulada por el Presidente de la Republica en el informe. 3. Dos dias mas tarde el ingeniero Cuauhtemoc Cardenas exige que se defina que se quiere decir con "civilidad", rechaza la idea en la que coincidieron Valero y Salinas y se inclina por un pacto para "transitar a la democracia" que incluya "otras" autoridades electorales y modificaciones no especificadas a la legislacion vigente. 4. El propio Cardenas, en esa y anteriores oportunidades, ha exigido que se introduzcan a la ley medidas que ya son parte de la legislacion vigente. Sabe el ingeniero Cardenas que el Cofipe incluye todas sus exigencias (vigilancia permanente del padron electoral por los partidos, acceso a los medios de comunicacion, topes a los gastos de campana, reglamentacion del origen y monto del financiamiento, etc.). Tambien lo saben los dirigentes de su partido y los intelectuales, columnistas y articulistas que lo apoyan con gran entusiasmo. Pueden o no estar de acuerdo con lo que manda ese codigo y quiza prefieran otras normas, pero el Cofipe fue aprobado por el Congreso de la Union en votacion calificada (mas de dos tercios) y con el apoyo de todos los partidos (menos el suyo). Por eso no es un codigo de observancia voluntaria, sino que debe ser obedecido por todos. A menos, claro, que se quiera romper el Estado de derecho. Es posible que el ingeniero Cardenas suponga que la mayor parte de la gente no ha leido el Cofipe y que el grueso de los ciudadanos creeran, porque el lo dice, que en efecto un tercio del padron electoral del DF tiene "irregularidades", que los partidos politicos no pueden vigilar su elaboracion y avances, que no tienen acceso a los medios de comunicacion, que el gobierno financia al PRI por encima de lo que establece el codigo, que no hay limite para los gastos de campana. Pero los discursos de Cardenas, las declaraciones de los lideres perredistas y los articulos de sus simpatizantes en la prensa tambien son leidos por personas y grupos que si conocen el Cofipe, como son los corresponsales extranjeros o las organizaciones "no gubernamentales" que observan elecciones en America Latina, a quienes tanta importancia les concede el PRD. Y alli si hay riesgo para la credibilidad de Cardenas. El problema es, por supuesto, de el, de su partido y de quienes lo apoyan, pero tambien es del resto de la sociedad. Cardenas es, por ahora, la cabeza de una fraccion importante de la sociedad mexicana, que podria reaccionar con violencia si se llama a defraudarla. ¨No le impone eso un compromiso con la verdad? ¨No debiera presentar ideas, propuestas y programas en vez de negar el contenido de la ley? ¨O creera mas conveniente descalificar a quien nuevamente se atreve a plantear semejante sacrilegio? (Notimex) ido de la ley? ¨O creera mas conveniente descalificar a quien nuevamente se atreve a plantear semejante sacri .