seccion inf. gral. guia: LECONOMI Pag. 1-1 cabeza: Economia sumario: Mercados: intranquilidad Indicadores solidos credito: Clemente Ruiz Duran La tension que vive el pais ante la eminente decision que el proximo miercoles habra de tomarse en torno al TLC se ha dejado sentir en el mercado cambiario, en el que se han registrado algunas oscilaciones dentro de la banda de flotacion. Esto muestra que algunos agentes economicos han decidido cubrir sus posiciones cambiarias ante cualquier eventualidad, lo cual no es de extranar, pues muchas empresas han acudido a los mercados crediticios internacionales para financiar sus proyectos de inversion. En realidad esta posicion no obedece a una logica relacionada con los resultados que ha mostrado la economia en los ultimos meses, pues la inflacion se ha continuado reduciendo conforme a lo esperado. Tal como se preveia, en octubre el incremento en los precios fue de solo 0.4 por ciento, con lo que la inflacion acumulada es de 6.7 por ciento. Estos resultados muestran el exito de la politica de estabilizacion de la administracion, y por lo mismo pareciera absurdo que los beneficiarios de esta politica jueguen a coberturas cambiarias en momentos en que se requiere de Solidaridad con el pais. A los resultados de la inflacion se han venido a sumar algunos indicios de que el sector industrial ha empezado a crecer un poco mas aceleradamente, lo cual parece mostrar que el ultimo trimestre del ano cerrara con un crecimiento de alrededor del tres por ciento. Esta cifra debe valorarse adecuadamente, frente al decrecimiento de 1.6 por ciento del primer trimestre y un crecimiento de solo 1.9 por ciento en el segundo trimestre. Es decir, de una situacion que pudiera decirse critica la economia ha comenzado a ver la luz a final del tunel. De mantenerse esta tendencia es de esperarse que en 1994 se pueda obtener un crecimiento de al menos 3 por ciento. Estos signos alentadores no han sido suficientes para que algunos agentes economicos no puedan contener su ansiedad. En realidad son otros los problemas que deberian estar atendiendo y que es la necesidad de que se incremente la inversion en forma sostenida, pues el reto es poder estar listos para la globalizacion de la economia con tratado o sin el. En este sentido, se deberia incrementar el coeficiente de inversion para alcanzar niveles cercanos al 30 por ciento del producto interno bruto. El periodo de transicion no ha terminado y por lo mismo es necesario mantener el esfuerzo de manera consistente. De acuerdo con estudios realizados por la investigadora Lilia Dominguez, de la maestria en ciencias economicas de la UNAM, el crecimiento de la productividad ha sido sumamente heterogeneo y ha provenido principalmente de las empresas gigantes de la economia, en tanto en los otros estratos de empresa se observa un decrecimiento de la misma. Esto debe preocupar, pues en realidad el crecimiento de la productividad es la unica arma para poder competir internacionalmente y redistribuir internamente. Se precisa de un programa de productividad que vigile cada uno de los sectores de manera permanente, pues de lo contrario estas disparidades daran por resultado que la capacidad de exportacion se concentre en las grandes empresas y que esto a su vez de por consecuencia un problema de bajos salarios, alta rotacion de personal y un esquema desalentador en la estructura de la oferta productiva. Se requiere discutir de frente los problemas que vive el pais, de suerte de poder afrontarlos y estar preparados para una mayor competencia internacional. No se trata tan solo del TLC, sino tambien de una decision unilateral de Mexico para reducir su proteccion, para poder atender el problema de la inflacion en un breve periodo. Debemos ser congruentes con las decisiones que tomo el pais, no podemos pensar en otro escenario en el corto plazo, y por lo mismo necesitamos realizar un esfuerzo que permita enfrentar la falta de competitividad que tienen algunos estratos empresariales y algunas ramas industriales. Es claro que los problemas no se resolveran de manera automatica o por la sola aprobacion del tratado de libre comercio; tenemos que mantener el esfuerzo, de lo contrario no podremos obtener los beneficios de los acuerdos internacionales que firme el pais ue mantener el esfuerzo, de lo contrario no podremos obt .