GUIA: Edit 1 SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 CABEZA: Solidez economica interna y mas apoyo para el TLC Las perspectivas para la legislacion del Tratado de Libre Comercio (TLC) en el Congreso estadounidense mejoraron notablemente ayer y ello se reflejo de inmediato en la Bolsa Mexicana de Valores, que registro su mayor alza de los ultimos 15 meses, y en la fortaleza de la moneda nacional. Diversos factores influyeron en el animo optimista, entre ellos, la percepcion general de que Al Gore triunfo ampliamente sobre Ross Perot en el debate del martes, encuestas favorables al TLC en Estados Unidos y el anuncio de que mas legisladores hasta ahora indecisos votaran por el. El triunfo de Gore y un analisis mas razonado del tratado han influido para que el apoyo popular al TLC en Estados Unidos se disparara del 34 al 57 por ciento frente a una oposicion del 36 por ciento, segun encuesta de CNN, Gallup y USA Today. Al mismo tiempo, ayer, varios legisladores mas comprometieron su voto en favor del tratado comercial y, de acuerdo a la Casa Blanca, otros "indecisos" lo haran este fin de semana. Esta es una noticia muy alentadora, porque el respaldo o el rechazo de estos indecisos definira la suerte del TLC en el Congreso. Todo indica que la mayor parte de ellos dira si al tratado, que es lo que se esperaba, ya que el sentido comun y un mejor futuro para el continente asi lo exigen. Ayer la Bolsa tuvo su mejor dia en mucho tiempo y el peso recupero 2.05 por ciento de su valor con respecto al dolar en el mercado libre, luego de haber perdido 4 por ciento el dia anterior. Asi, el mercado de cambios tiende a normalizarse despues de que el Banco de Mexico ejercio su opcion de modificar la cotizacion cambiaria dentro de una estrecha banda de fluctuacion previamente establecida para frenar ataques especulativos contra el peso, como el que ocurrio por el nerviosismo en la vispera del debate Gore-Perot. Este manejo cambiario, que era previsto para tales casos, dio confianza al mercado y permitio estabilizar las operaciones, por lo que ayer se observo una marcada tendencia de mejoria de la cotizacion del peso frente al dolar. En todo caso, no se modifica el deslizamiento de 0.0004 pesos por dia frente al dolar establecido en el pacto economico como tipo de cambio oficial para todo 1994, el cual sirve como pauta de referencia para las cotizaciones en el mercado libre. Los movimientos momentaneos en el mercado libre de divisas ocurren por razones sicologicas y de ninguna manera por factores estructurales de las finanzas publicas, que han sido saneadas a fondo durante el presente gobierno. Por ello, una devaluacion del peso no tendria razon de ser, ya que su valor es respaldado firmemente por politicas economicas solidas y por las reservas de divisas mas altas en la historia del pais, que serian capaces de proteger nuestra moneda contra embates especulativos aun mucho mas fuertes. Una de las prioridades de Mexico es mantener la estabilidad economica en todos sus aspectos, incluyendo una divisa fuerte, como sustento para el desarrollo y el crecimiento a largo plazo. Esa estabilidad es un logro de todos los mexicanos, conquistada a pulso en los ultimos anos, y depende de mantener una economia sana, no de un tratado comercial. Como indico el presidente Carlos Salinas de Gortari ayer, a Mexico lo acreditan y lo promueven los resultados del trabajo de los propios mexicanos en los diversos ambitos de la vida nacional. Los logros economicos son uno de estos resultados abajo de los propios mexicanos en los diversos ambitos de la vida .