GUIA: LTRES SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 CABEZA: Con TLC o sin el, la modernizacion del campo debe continuar, manifesto CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ, ENVIADO PACHUCA, Hgo., 10 de noviembre.-Con tratado de libre comercio (TLC) o sin el, la modernizacion del campo debera continuar y para ello la intervencion del Estado seguira siendo fundamental, sobre todo para apoyar a las zonas marginales, manifesto el director general de Fonaes Enrique del Val. Al participar en el seminario Mercados y Politicas Agropecuarias en el Fin de Siglo, el funcionario expreso que Procampo servira como complemento a los cambios constitucionales, y sobre todo sera la base para lograr la elevacion de la productividad y los cambios a los patrones de cultivo en las zonas mejor dotadas. Advirtio que el principal reto para la sociedad mexicana, a fines del milenio, es lograr una mayor equidad en la distribucion de la riqueza porque sin esta formula no habra modernizacion que tenga viabilidad. En el evento, organizado por el Colegio Nacional de Economistas y la Confederacion Nacional Campesina (CNC), Enrique del Val comento que es dificil hablar de una correlacion lineal entre modernizacion del campo y el abatimiento de la pobreza. Declaro que mucho del progreso tecnologico ha sido concentrado en las mejores zonas de cultivos, las mas rentables, lo que ha redundado en un mayor empobrecimiento en el grueso de la poblacion rural. Considero como un error, estimar que el unico agente modernizador puede ser el mercado. Necesitamos, dijo, instrumentar programas a la medida, region por region, donde los recursos, insuficientes de por si, no bastan, sino que deben complementarse con educacion y capacitacion de los productores rurales. Tras destacar que Fonaes ha impulsado cerca de diez mil proyectos productivos, fundamentalmente en el sector rural, refirio que aun con todos los esfuerzos institucionales y de la sociedad, el desarrollo de las zonas marginadas tendra una perspectiva en el mediano y el largo plazos. Por otro lado, al hablar sobre la crisis que atraviesa el campo, el diputado Jose Merino Castrejon, secretario de la Comision de Reforma Agraria de la Camara de Diputados, expreso que los problemas del sector se fundamentan en cuatro aspectos: la baja de precio de los productos agropecurios, el incremento acelerado de los precios en los insumos; tasas de interes altas; asi como la competencia desleal. Al respecto, explico que la CNC ha propuesto que a traves de la constitucion de Consejos Estatales y organismos economicos, los productores se organicen con el proposito de conjuntar esfuerzos y los recursos de Procampo, para que sirvan como fondos de garantia y financiamiento del agro nacional. Asi como en la creacion de sistemas alternativos de ahorro como las Uniones de Credito. Antes, el representante de la FAO en Mexico, Santiago Funes, estimo que la tendencia mundial durante los proximos 20 anos sera la de una mayor inestabilidad sectorial agropecuaria. Al respecto, opino que a nivel nacional e internacional, la comunidad mundial tendra que resolver la contradiccion entre producir lo suficiente y enfrentar la hambruna de algunos pueblos. Comento que en el combate a la pobreza, sera fundamental que los paises altamente desarrollados hagan a un lado sus politicas proteccionistas. Sin embargo, dijo que este panorama le parecia dificil, por lo menos en el mediano plazo, ya que las grandes potencias mantienen una posicion poco negociable sobre todo Estados Unidos y la Comunidad Economica Europea. Asimismo opino que de acuerdo con estudios de la FAO sera necesario agregar a los costos de produccion el impacto sobre la ecologia que se desprende de la agricultura. Ademas, sostuvo que la problematica agropecuaria y alimentaria obedece a cuestiones politicas que tienen que ver con la seguridad alimentaria de cada nacion tica agropecuaria y alimentaria obedece a cuestiones politicas que tienen que ver con l .