seccion inf. gral. (economia) guia: gore 1a. de 1a. balazo: Debate cabeza: Gore y la inflacion mejoraran los mercados credito: Ernesto O/Farrill S. Los ultimos dias se han caracterizado por un infundado nerviosismo de los distintos mercados financieros en Mexico, situacion que podria regresar a la calma a partir de hoy debido a los buenos resultados del debate del TLC Gore-Perot y de la inflacion en Mexico, dados a conocer ayer. La volatilidad que han presentado las tasas de interes, el tipo de cambio y las cotizaciones accionarias son el evidente resultado de dos factores: por una parte, puede citarse la incertidumbre que se presenta a unos cuantos dias de la votacion del TLC en el Congreso de Estados Unidos y, por otra, la concentracion existente en los mercados, en los que unos cuantos participantes -generalmente grandes inversionistas institucionales extranjeros- pueden influir en los mismos, marginalmente, y contaminar el animo de los participantes de menudeo -mexicanos-, multiplicando su efecto total y retroalimentandolo. Veamos lo sucedido en los tres mercados en estos dias: 1. Mercado cambiario: el sistema de cambios implantado desde hace mas de dos anos asume una libre flotacion del tipo de cambio en relacion a una superbanda, cuyo piso o limite inferior no se mueve en los 3 mil 512 pesos por dolar y cuyo techo permanece en constante desliz a razon de $0.0004 diarios, equivalentes a una tasa anual de aproximadamente un 4.5% anual. La superbanda nos da las cotizaciones diarias de compra y venta de ventanilla bancaria en operaciones de menudeo e imprime certidumbre sobre su evolucion. Dentro de esta superbanda el mercado interbancario o de operaciones de mayoreo observa un diferencial de compra-venta mucho mas estrecho y una mayor movilidad, respondiendo al resultado de la libre interaccion de las fuerzas de oferta y demanda. Este sistema nos dara hacia finales de este ano un rango total de posible flotacion del peso en relacion con el dolar de alrededor del 8%. En el sistema monetario europeo cabe recordar que recientemente se autorizaron rangos del doble del nuestro en algunas divisas. Existe implicitamente dentro de este sistema una subbanda, en la que el banco central intervenia en el mercado de mayoreo para regular los movimientos erraticos naturales del mercado, estimandose entre $3.100 y $3.1530. El interbancario se habia estado moviendo en la parte baja de ambas bandas ($3.1100) en virtud de la fuerte y continua entrada de dolares al pais. En esta semana se observo un flujo inverso de divisas. El dolar ha alcanzado una cotizacion superior a $3.240, nivel a partir del cual ha regresado a los $3.170 sin la intervencion del Banco de Mexico. Las tasas de interes que pagan las mesas de dinero estaban promediando 13% anual, y en esta semana subieron al 15%, alcanzando el dia de ayer niveles del 27%. Por ultimo, la bolsa habia alcanzado un record maximo historico de 2,060 puntos, al igual que las principales bolsas internacionales, y a partir del viernes observo significativas caidas, que se detuvieron con una inesperada alza ayer, precisamente el dia en que el mercado cambiario y el de dinero estaban mas afectados. Es necesario destacar las siguientes cuestiones: 1. El movimiento del tipo de cambio se ha dado dentro de la Superbanda programada y solo se ha ajustado a la segunda mitad de la misma, sin la necesidad de vender dolares de nuestras Reservas Internacionales ($23 mil millones de dolares al 31 de octubre) . 2. Ciertos inversionistas institucionales grandes han decidido reducir marginalmente su exposicion en Mexico, invitados por la significativa baja que habian tenido las tasas de interes y las utilidades que ha dado el mercado accionario. Esto ha tenido un efecto multiplicador en el mercado de dinero y en la bolsa. 3. A unos cuantos dias de la votacion del TLC en el Congreso estadounidense, la incertidumbre se ha acentuado y la sensibilidad de los participantes en los distintos mercados se ha extrapolado. Los mercados acostumbran a sobrerreaccionar siempre ante cualquier nueva informacion. 4. La liquidacion de acciones se hace en la Bolsa de Mexico 48 hrs. habiles despues de la operacion. La salida de inversionistas extranjeros de acciones de Telmex -la accion mas importante de nuestra bolsa y una de las mas importantes de la Bolsa de Nueva York- fue motivada, desde el viernes, por una publicacion en donde solo se reducia el grado de recomendacion sobre la emisora. Tuvo su influencia en otras emisoras e impacto en el mercado cambiario el dia de ayer por la liquidacion a 48 hrs. habiles posteriores. 5. Cabe destacar la baja intervencion del Banco de Mexico en los mercados de dinero y de divisas, en estos movimientos, asi como de Nafinsa en el mercado bursatil en los dias en que el mercado bajo mas con poco volumen. La histeria de algunos operadores contrastaba con la actitud de indiferencia de la autoridad financiera. Podria incluso criticarse la falta de una mayor intervencion oficial para disminuir la volatilidad de los mercados. Esto refleja que desde el punto de vista oficial estos movimientos han sido tomados como tipicamente de mercado y no han ameritado una intervencion significativa. Por ultimo, cabe recordar que ahora tenemos buenas noticias, propiciadas por los datos de inflacion 0.4% para el mes de octubre y el buen desempeno de Albert Gore en el debate sobre el TLC que sostuvo ayer con Ross Perot, lo que motivara a los congresistas estadounidenses indecisos a apoyar al TLC. e sobre el TLC que sostuvo ayer con Ross Perot, lo que motivara a los congresistas estadounidenses inde .