SECCION: INTERNACIONAL GUIA: UNO-------------- PAG. 17 CINTILLO: Fuera de los comicios parlamentarios de Rusia cinco coaliciones politicas CABEZA: Pide Yeltsin apoyo popular para su Constitucion postsovietica SUMARIO: Por decreto, disolvio el presidente ruso la autoproclamada Republica de los Urales MOSCU, 9 de noviembre (Reuter, ANSA, DPA, Xinhua, AFP, UPI y AP).-El presidente ruso, Boris Yeltsin, pidio a sus conciudadanos que apoyen el proyecto de una nueva Constitucion para la era posovietica que fue presentado hoy, votando por "si" en el referendum del proximo 12 de diciembre para ir "hacia el renacimiento de Rusia segun los principios de la libertad, la democracia y el respeto de los derechos humanos". El proyecto de 66 paginas, preve una posicion mas fuerte del presidente, que sera el unico que podra proponer jefe de gobierno y juez supremo, si bien la Camara Baja (Duma) debera aprobar las propuestas; consagra derechos a la propiedad privada bajo proteccion especial y otorga un rol formal a las 89 regiones y republicas del pais, invocando la igualdad y autodeterminacion de los pueblos. La nueva Carta Magna reduce el periodo presidencial de cinco a cuatro anos. El presdiente podra emitir decretos sin aprobacion del Parlamento, siempre y cuando sean democraticos. Tambien sera unicamente el presidente quien decida sobre el estado de excepcion y la aplicacion de la ley militar en el pais, pero tales medidas deberan ser refrendadas por la Camara Alta o Camara del Consejo Federal. Rusia sera en el futuro un Estado democratico de derecho donde el pueblo es el unico soberano. La dignidad humana esta protegida por el Estado. Todo ciudadano puede elegir libremente su lugar de residencia y puesto de trabajo. Nadie podra ser perseguido por sus convicciones politicas, religiosas o particular manera de ver el mundo. La libertad de prensa esta garantizada, salvo en los casos en que se inste publicamente a la rebelion, anade el proyecto. En una breve alocucion televisiva, Yeltsin afirmo que "si la nueva Constitucion hubiera sido aprobada hace dos anos, hubieramos podido defender la democracia sin recurrir a medidas extremas". El presidente se referia a la sangrienta represion, el pasado 4 de octubre, del levantamiento armado del Soviet Supremo liderado por Ruslan Jasbulatov: la reforma constitucional fue la manzana de la discordia entre Yeltsin y la oposicion nacionalista comunista. Este nuevo proyecto, volvio a subrayar el lider del Kremlin, "no sirve a aquellas fuerzas que en el pasado mes de octubre intentaron desencadenar la guerra civil". Tampoco servira a los secesionistas, porque el reforzamiento del Estado equivale al derrumbe de los suenos personales de poder". Yeltsin reafirma en su propuesta que "todos los sujetos de la Federacion son iguales, en el seno de Rusia, una e indivisible", y hoy su administracion llamo al orden a las republicas rebeldes de Chechenia y Tatarstan, asi como a su region natal, disolviendo por decreto la "Republica de los Urales", autoproclamada a fines de octubre por el Parlamento local. En dicho decreto, el jefe del Estado decide "la interrupcion de la actividad del Soviet de la region de Sverdlovsk y la actividad de los diputados locales" y "considera que las decisiones del soviet carecen de fuerza juridica". En resumidas cuentas, el mandatario sostuvo que "lo que Rusia necesita es orden: no el puno de hierro terrible y represivo de los campos de concentracion de Stalin, sino el orden legal y estable de una democracia". El proyecto fue rapidamente criticado por el campeon mundial de ajedrez Garry Kasparov, un prominente reformista, quien sostuvo que brinda excesivos poderes a la rama ejecutiva y que al termino del presente mandato de Yeltsin que expira en 1996, debera ser sustituido. Vitaly Tretiakov, editor de la liberal Nezavisimaya Gazeta, tambien hizo sonar su voz discordante, y la califico como una Constitucion concebida para el servicio de Yeltsin. Por lo pronto, por lo menos cinco coaliciones politicas no podran presentarse a los comicios legislativos al no haber reunido las cien mil firmas de apoyo, anuncio un alto responsable de la Comision lectora Central. Segun el informante que requirio el anonimato, la medida concierne a la Union del Pueblo de Rusia, del lider conservador Serguei Baburin; a la coalicion de los Democratas Constitucionales (nacional-comunista); al bloque Consolidacion (centristas); a la alianza Nueva Rusia del ex juez "vedette" de la Perestroika, Telman Gdlian, y al Partido Republicano de Vladimir Lisenko (reformadores) eva Rusia del ex juez "vedet .