GUIA: LUNO SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 7 CINTILLO: En contra, la oposicion en conjunto; condeno las tesis que sustentan el neoliberalismo CABEZA: Desarrollo solido con la politica economica de Salinas, coinciden legisladores priistas SUMARIO: El avance, solo para ciertos segmentos y muy reducidos de la poblacion: PAN; accion irreflexiva, negar lo mucho que hemos avanzado en tan poco tiempo: PRI CREDITO: ARMANDO ALCANTARA ESTEVES Al analizar el capitulo economico del V Informe de Gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari, la mayoria priista en la Camara de Diputados sostuvo que la politica en tal renglon ha permitido obtener un desarrollo solido, congruente con la nueva tendencia internacional de globalizacion y bloques comerciales. Destaco la firmeza que demuestran los principales indicadores economicos y el importante abatimiento de la pobreza extrema. En un debate que se prolongo por espacio de siete horas, la oposicion en conjunto, PAN, PRD, PFCRN, PARM y PPS se dedico a criticar las principales politicas en materia economicas y condenaron las tesis que sustentan el neoliberalismo que, dijeron, es el modelo que actualmente aplica el gobierno en turno. Silvestre Fernandez Barajas, por el PRI, salio al frente de las constantes criticas y resalto hechos tan importantes como el abatimiento y control de la inflacion; la estabilidad de precios, el crecimiento sostenido de la productividad; el superavit en la balanza de pagos; el estricto control en los gastos de los recursos presupuestarios. Todo ello, dijo, ha permitido la transformacion estructural del presupuesto para otorgar mayor atencion a la modernizacion de la educacion, sostener el abasto de productos basicos, el mejoramiento de los servicios de salud e intensificar, fundamentalmente, el combate a la pobreza extrema. Contesto a las criticas diciendo que un pais fuerte, como lo es actualmente Mexico, requiere de muchas decadas de decidido esfuerzo; destruirlo, en ocasiones, requiere de momentos pequenos. Lo primero, implica responsabilidad compartida; lo segundo, reacciones irreflexivas y la incapacidad de reconocer lo mucho que hemos logrado en tan poco tiempo como nacion libre y soberana. Por el PAN, hicieron uso de la palabra los diputados Fauzi Hamdan Amad y Arturo Torres del Valle. El primero critico el rumbo tomado por la actual administracion, la cual basada en el neoliberalismo ha propiciado grandes avances para ciertos segmentos muy reducidos de la poblacion, enriqueciendolos de manera increible, en tanto que para el resto se ha mantenido o empeorado notablemente su situacion economica. Torres del Valle propuso a nombre de su partido 16 puntos para solucionar la actual crisis economica que, segun su partido, padece el pais. Primero, reforma la Constitucion para abolir la centralizacion en la planeacion del desarrollo nacional y disolver la confusion que hay entre Estado y gobierno; segundo, sanear las finanzas publicas, ademas de reducir gastos innecesarios, que los ingresos se basen en un sistema fiscal justo; tercero, que el Estado deje de hacer lo que no es esencial en la economia y perfeccione todas las funciones claves en las que si debe especializarse. Cuatro, desplegar un Plan Nacional contra la pobreza que mejore realmente a las clases desposeidas; cinco, dar prioridad al campo y a la agroindustria, la ganaderia y la pesca; sexto, incorporar a estos programas el mayor numero de participantes no gubernamentales; siete, desconcentrar la ejecucion de los programas al nivel de gobierno; prevenir y combatir la deshonestidad con mayor energia; nueve, modificar la Ley de Coordinacion fiscal para impulsar de manera mas equilibrada el territorio nacional; diez, mejorar el nivel de vida del pueblo mediante un sistema de salarios mas ligado con la productividad. Once, mejorar la capacitacion; doce, promover la empresa autogestionaria; trece, impulsar la elaboracion de un Plan Nacional de Desarrollo; catorce, mejorar los sistemas de informacion nacional, estatal y municipal; quince, lograr, despues de 64 anos, que el desarrollo economico del pais sea financiado, sanamente y con tazas de interes competitivas, y 16, corregir los problemas en la Balanza Comercial. Al tocar el tema del Tratado de Libre Comercio (TLC), los panistas manifestaron que mas que ser un instrumento idoneo, adecuado y justo, de ratificarse este, se convertiria en un instrumento de sojuzgamiento, subordinacion y pulverizacion de nuestra economia, ademas de ser invadidos por parte de grandes corporaciones estadounidenses que extenderian su gran poderio economico en nuestro pais. Por el PRD, Rosa Albina Garavito se refirio tambien, en primer lugar al TLC y pidio la comparecencia del secretario de Comercio y Fomento Industrial, Jaime Serra Puche, para que proporcione a los legisladores las explicaciones necesarias sobre las negociaciones paralelas de los ultimos dias, asi como de funcionarios del INEGI y de la CEPAL, para que amplien la informacion sobre el calculo que realizaron y les permitio asegurar la disminucion de la poblacion en extrema pobreza. Denuncio que el V Informe de Gobierno estuvo lleno de mentiras e imprecisiones, "ya que despues de diez anos de la implementacion del neoliberalismo, el crecimiento de la economia se encuentra significativamente por debajo de las metas del Plan Nacional de Desarrollo 1988-94". A pesar del cambio estructural, sostuvo, los mexicanos aun no podemos gozar de un crecimiento suficiente y estable. "La opcion del neoliberalismo ha olvidado que la economia debe estar al servicio del hombre y ninguna privatizacion, desregulacion, austeridad presupuestal, apertura comercial, renegociacion de la deuda y reconversion productiva, puede ser calificada como buena en si misma, no se la define y pacta democraticamente y no se le contrasta con los resultados". Tambien del PRD, Manuel Huerta Ladron de Guevara, critico el hecho de que en el V Informe presidencial se omitieron cifras y datos que revelarian "que las condiciones de vida de la poblacion ha empeorado en forma generalizada y ubican a Mexico como un pais con enormes desigualdades economicas". Por el PFCRN, intervinieron en tribuna Demetrio Hernandez Perez y Rodolfo Barbosa Rodriguez, quienes manifestaron que en materia economica nuestra realidad refleja adelantos en politica estabilizadora con rezagos productivos y sociales. "Se mezclan avances con expectativas poco transparentes en la competencia internacional". Del PARM, Servando Hernandez Camacho y Alfredo Castaneda Andrade expresaron que en el ambito macroeconomico del pais, la politica gubernamental efectivamente ha obtenido algunos avances, aunque a juicio del PARM, no los resultados deseables y suficientes como para afirmar que ha disminuido la dificil problematica nacional en todos sus ordenes. En tanto el PPS, a traves de Juan Campos Vega y Juan Cardenas Garcia, manifestaron su oposicion a la actual politica economica neoliberal ya que estan de acuerdo en el crecimiento economico, "pero que no se haga este a costa del empobrecimiento generalizado de la mayoria de la poblacion, para beneficiar el enriquecimiento desmedido de unos cuantos, como se ha dado en los ultimos anos" a mayoria de la poblacion, para beneficiar el enriquecimiento desmedido .