GUIA: Edit2 SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 CABEZA: Sumar acciones para prevenir enfermedades Uno de los signos que mejor reflejan el bienestar colectivo es el estado de la salud publica. En algunas regiones del pais innegablemente existen rezagos en la aplicacion de la medicina preventiva y en la infraestructura basica para el tratamiento de desechos organicos y para la potabilizacion del agua. Son regiones en que suele haber una mayor incidencia de enfermedades que son facilmente prevenibles, por lo que se requiere una atencion institucional especial para ayudar a erradicarlas. Reducir la incidencia de padecimientos prevenibles como el colera y los males diarreicos es una de las primeras prioridades en la agenda del sector salud. La diseminacion y el peligro potencial de estas enfermedades demandan acciones concertadas de toda la sociedad en un enfoque multidisciplinario. Ademas, es algo que se puede hacer a un bajo costo y concientizando a la poblacion. Esto ha llevado a realizar acciones en los tres niveles de gobierno que, como afirmo ayer el secretario de Gobernacion, Patrocinio Gonzalez Garrido, "se han sustentado en un amplio espectro de esfuerzos y convergencias institucionales" al que se ha sumado la participacion de la sociedad mexicana. Se cuenta con un diagnostico preciso de las regiones de mayor incidencia del colera, que son el sur y el sureste del pais, donde ya se estan tomando medidas preventivas oportunas para erradicarlo. Precisamente es gracias a una adecuada definicion y distribucion de responsabilidades que ha sido posible desarrollar estrategias para combatirlo eficazmente. A traves de las instituciones regionales del sector salud se estan estableciendo campanas preventivas desde la celula basica de nuestra organizacion politica y social: el municipio. Es importante senalar que en las regiones y comunidades que presentan mayor incidencia del colera y otras enfermedades de facil prevencion hay un vinculo claro con las malas condiciones de bienestar social. Muchas veces las comunidades carecen de satisfactores basicos como agua potable, lo cual las lleva a consumir alimentos en mal estado. Aunado a ello, no tienen los conocimientos basicos necesarios sobre higiene o para tratar un cuadro diarreico. Por eso es necesario realizar un esfuerzo colectivo, incluyente, que incorpore a todas las instituciones en la sensibilizacion de los problemas de salud publica y en el desarrollo de soluciones integrales. El fortalecimiento del municipio es indispensable en la creacion de las condiciones idoneas para resolver carencias, prevenir enfermedades y generar una mejor infraestructura sanitaria. Un signo estimulante de los avances en cuestiones de salud publica es el hecho, senalado por el titular de Salud, Jesus Kumate Rodriguez, de que la incidencia de los males diarreicos haya disminuido en 17.2 por ciento este ano respecto al anterior. Asi, se estan logrando progresos reales contra una de las principales causas de mortalidad infantil. La reduccion de los padecimientos diarreicos indica que se esta consolidando un nuevo patron de conductas sociales en materia de salud: mayor precaucion en los habitos alimentarios, conciencia comunitaria de las medidas preventivas y una labor eficaz del sector salud en la promocion de tales conductas. Los avances logrados hacen prever que en los lugares en que existen problemas por el colera se podran desarrollar estrategias exitosas para erradicar esta enfermedad  los lugares en que existen problemas por el colera se podran desarrollar estrategias exitosas .