GUIA: ecoin00 SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 13 CINTILLO: La economia nacional vista desde el V informe en Nexos-TV CABEZA: El TLC, importante, pero no definitivo en el futuro de Mexico: Carlos Bazdresch SUMARIOS: La importancia del TLC radica mas en el corto plazo porque se junta con el fin de sexenio. No veo ninguna crisis si no hay firma. Lo que se debe analizar es si, con tratado, se podra dar una rapida recuperacion de la economia­ Por las expectativas que creo, si no hay ratificacion, generara turbulencias en los mercados financieros, sostiene Jose Casar ­ Aunque no haya tratado comercial, el empresario esta preparado para competir a nivel internacional, senala Sergio Martin CREDITO: Jorge Calvimontes y C. La politica social ha vuelto a niveles historicamente altos; si hubiera crecimiento y mas gente tuviera acceso a un empleo moderno, eso, mas politica social hace una diferencia importante. Resulta mas apreciable el aumento en el salario real de 15 o 20 por ciento; tener un titulo de propiedad, andar en banquetas y contar con drenaje, alumbrado y agua potable, sostiene Jose Casar, director del Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales (ILET). Lo importante es crecer con eficiencia y haciendolo sostenible hacia el futuro y tomar de manera mas efectiva el problema de equidad, senala Carlos Bazdresch, presidente del Centro de Investigacion y Docencia Economicas, CIDE. Agrega que el gasto social es un avance, pero no es suficiente; la equidad es una condicion social mas que una politica de gobierno. El mensaje de la perspectiva economica para el pais es que el crecimiento no va a ser espectacular. El hombre de la calle no lo va a sentir en los proximos dos anos, pero se va a reflejar en las estadisticas y permitira un avance para que esos beneficios los reciba la sociedad en su conjunto. En la economia hay muchas cosas por hacerse, concluye Sergio Martin. Rolando Cordera abre el debate de Nexos- Tv acerca de la economia nacional y del modo como fue abordada en el quinto informe del presidente Carlos Salinas de Gortari. La primera ronda inicia con una interrogacion para Carlos Bazdresch sobre la importancia que tiene la firma del TLC para definir nuestras perspectivas. Bazdresch senala que es importante pero no va a definir, de manera absoluta la perspectiva economica de largo plazo, su importancia radica mas en el corto plazo porque se junta con el fin de sexenio. No veo ninguna crisis si no hay firma del TLC. Lo que se debe discutir es si sin TLC podra haber una recuperacion rapida de la economia. El TLC, en todo caso, no es la panacea de la economia mexicana, comenta Sergio Martin; considero que la economia se va a beneficiar no tanto porque el TLC traiga los beneficios per se, sino porque es la gran oportunidad. De las tres economias que estan en el TLC la economia mexicana es la que tiene mas oportunidad de beneficiarse. El trabajo que significa este proceso con paises como Canada y Estados Unidos, implica un esfuerzo muy importante por parte de los empresarios y trabajadores mexicanos para responder a los retos de productividad y competitividad. Si no hay TLC seria un efecto de corto plazo de efectos limitados en el tiempo y en los mercados financieros. Jose Casar afirma que no significa un cambio fundamental ni que de el dependan las perspectivas de mediano plazo de la economia mexicana; pero que por las expectativas que se han generado sin duda, habra -si no se ratifica en el Congreso norteamericano- una serie de turbulencias en los mercados financieros. Coincido con Casar, porque no es lo mismo el mundo con TLC o sin TLC, comenta Carlos Bazdresch. Pero las condiciones que se han creado, las reservas, el apoyo de la comunidad financiera, las perspectivas a mediano plazo dejan muy claro esto que puede ser una crisis de relativo corto plazo, pero que se puede sortear. Rolando Cordera pregunta si los empresarios han internalizado esta capacidad de las autoridades para capear con turbulencias financieras.