GUIA: 309PAN SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 CINTILLO: DEBATE CREDITO: Luis Lopez Hermosa CABEZA: PAN: la eleccion del candidato El proximo 21 de noviembre, en el marco de la XXXVIII Convencion Nacional del Partido Accion Nacional, cerca de seis mil militantes de todo el pais elegiran por medio de voto delegacional a quien en 1994 sera el candidato presidencial de su partido. Esta eleccion estatutaria se llevara a cabo en un momento de singular importancia partidista, ya que Accion Nacional ejerce en la actualidad acciones de gobierno sobre 14 millones de mexicanos a traves de tres gobernadores, una centena de presidencias municipales -incluidas varias capitales de estado-, sindicos, regidores, un senador, 88 diputados federales, diputados locales y asambleistas; sin lugar a dudas, con un solido capital politico que lo coloca en la mira de la opinion publica. Los estatutos del partido senalan que el precandidato que obtenga el 60 por ciento de la votacion sera el ganador. Para efectos de votacion la convencion estara integrada por 33 delegaciones: una por cada estado (31), la del Distrito Federal y la que componen los miembros del Comite Ejecutivo Nacional. La votacion sera por delegaciones, y no por militante participante en la convencion. Las delegaciones de los estados y el Distrito Federal tendran derecho a 30 votos como base (sin importar el numero de delegados) mas un voto por cada distrito federal electoral con que cuenten en ese estado. Lo anterior significa que los delegados de Jalisco tendran su base de 30 votos mas 20 porque es el numero de distritos que hay en esa entidad federativa. Es decir, asi haya mil delegados de Jalisco en la convencion, su sentir tendra un valor de 50 votos. Los delegados del Distrito Federal tendran su base de 30 votos mas 40 (el numero de distritos electorales en la capital). El otro extremo lo seria Colima, que tendra su cuota base de 30 votos; pero como en esa entidad solo hay dos distritos federales electorales, el valor total de esa delegacion sera de 32 votos. En el caso particular de la delegacion del Comite Ejecutivo Nacional se obtiene un promedio entre la delegacion que tiene mas votos y la que tiene menos, asi el CEN del PAN aportara en bloque 51 votos. Para que cada entidad federativa tenga derecho a sus 30 votos base debera acreditar como minimo de representantes en la convencion un numero que sumado represente el numero de distritos de su entidad multiplicado por cuatro. Como ejemplo podemos citar el caso del Distrito Federal, donde hay 40 distritos: la delegacion debera estar integrada por un minimo de 160 militantes defenos. Asi las cosas, aun cuando en la convencion nacional de noviembre puedan estar cerca de seis mil delegados con derecho a voz y voto, tendran un valor total de aproximadamente mil 311 votos. Resulta conveniente resaltar que los gobernadores, presidentes municipales, legisladores, consejeros nacionales o estatales seran delegados, pero su voto no tendra ninguna calidad especial, formaran parte de la delegacion de su entidad. Con cuatro precandidatos en campana interna, es logico que el voto de muchas delegaciones este dividido; en este caso se dividira el total de los votos que le corresponda de acuerdo con las preferencias a tal o cual candidatura. Si el 40 por ciento esta con un candidato y el 60 por ciento con otro y una delegacion, como el caso de Veracruz, vale 53 votos se obtendra el porcentaje y seran asignados segun la proporcion. Para tener derecho a ser delegado a la XXXVIII Convencion Nacional solo se requiere tener como minimo seis meses de antiguedad como militante de Accion Nacional y haber participado en la asamblea municipal o distrital -en el caso del D.F.- de seleccion y registro de delegados.