GUIA: LCNDH SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 15 CINTILLO: Tambien envio una a la PGR, y una conjunta a la SRA, INI y a dos gobernadores CABEZA: Recomendacion de CNDH a Patrocinio Gonzalez La Comision Nacional de Derechos Humanos (CNDH) envio tres recomendaciones: la primera al secretario de Gobernacion, otra al procurador agrario, al director del Instituto Nacional Indigenista y a los gobernadores de Jalisco y Nayarit. La recomendacion emitida al titular de Gobernacion se refiere a los hechos relacionados con la repatriacion de 659 indocumentados chinos que llegaron a Mexico en tres barcos de bandera taiwanesa. El operativo se verifico los dias 17 y 18 de julio de este ano. Esta queja fue turnada a la CNDH por el procurador de Derechos Humanos y Proteccion Ciudadana del estado de Baja California y en ella se mencionaron un conjunto de probables violaciones a los derechos humanos de caracter interno como internacional. De todos los aspectos investigados por la CNDH, que merecieron la presentacion de informes de las secretarias de Relaciones Exteriores y Gobernacion y la PGR, asi como la realizacion de pesquisas e inspecciones directas en el lugar de los hechos, solo se documentaron dos aspectos que podrian considerarse violatorios a los derechos humanos. El haber pintado el cabello de los indocumentados con pintura fluorescente e impedir que el visitador de la Procuraduria de Derechos Humanos de Baja California y los representantes de los medios de comunicacion tuvieran acceso al lugar donde se encontraban los indocumentados. Ante ello, la CNDH recomendo que se iniciaran los procedimientos internos de investigacion pertinentes para determinar las responsabilidades en que pudieran haber incurrido los servidores publicos de Gobernacion, tanto de la delegacion de Servicios Migratorios en Baja California como del area de Comunicacion Social. La recomendacion enviada a la Procuraduria General de la Republica (PGR) trata el caso de Santiago Castan Silverio y Alejandro Cruz Marquez, quienes fueron golpeados y amenazados por agentes de la Policia Judicial Federal (PJF), el 19 de mayo de 1992, en Chetumal, Quintana Roo, sin que a la fecha se haya integrado la averiguacion previa correspondiente. Por lo anterior, la CNDH recomendo al procurador general de la Republica que se inicie el proceso administrativo y averiguacion previa para determinar la responsabilidad en que incurrieron el agente del Ministerio Publico Federal en Quintana Roo, y el entonces comandante de la PJF, asi como los agentes de esa policia comisionados en Chetumal. Finalmente, la recomendacion conjunta emitida a los gobernadores de Jalisco y Nayarit, al secretario de la Reforma Agraria, al procurador agrario y al director general del Instituto Nacional Indigenista, trata el caso sobre el conflicto que sobre posesion de terrenos mantienen, desde el 7 de septiembre de 1984, la comunidad indigena de San Sebastian Teponahuaxtlan, municipio de Mezquitic, Jalisco, y un grupo de pequenos propietarios, sin que hasta la fecha se haya encontrado la solucion mas adecuada para las partes. A la comunidad mencionada, mediante una resolucion presidencial del 15 de julio de 1953, se le reconocieron y confirmaron 240 mil 447 hectareas ubicadas en una zona limitrofe entre los estados de Jalisco y Nayarit. A los propietarios de partes de la superficie comunal se les dio la oportunidad de solicitar su exclusion de esas tierras. 31 anos despues posesionarios de tales predios presentaron ante la delegacion agraria de Nayarit la solicitud de exclusion de sus propiedades. De acuerdo al analisis del expediente del caso, la CNDH observo que se trata de un conflicto social; que la Secretaria de la Reforma Agraria no ha desahogado los tramites para dictar resolucion definitiva en las solicitudes de exclusion que conforme a derecho precedan; que los ciudadanos que estan en posesion de terrenos dentro de las comunidades se ubican en el estado de Nayarit, mientras que los indigenas huicholes de la misma comunidad son de Jalisco  las comunidades se ubican en el estado de N .