GUIA: 9UNOA SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 CREDITO: GABRIELA ORTEGA R. A efecto de ampliar y fortalecer el dialogo entre el Estado y la Iglesia, en este caso la catolica, el nuncio apostolico Girolamo Prigione y obispos de todo el pais se reunieron ayer con el presidente Carlos Salinas de Gortari, quien les dijo que todos los mexicanos somos corresponsables de la construccion de un Mexico mas justo, aseguro el prelado Alberto Suarez Inda. En su calidad de obispo de Tacambaro, Michoacan, Suarez Inda afirmo que el Presidente de la Republica manifesto tambien que todos los mexicanos "tenemos una alta responsabilidad ante las libertades que en nuestro pais van afianzandose cada vez mas" y que esto requiere, sin duda, de "inteligencia y generosidad". Una vez que asevero que el caso del obispo Samuel Ruiz Garcia no fue abordado durante el encuentro en el que "el tambien estuvo presente", el obispo de Campeche, Carlos Suarez Cazares, externo en entrevista por separado que el primer mandatario exhorto a los miembros de la iglesia catolica a apoyar la consolidacion de los cambios que en Mexico han venido registrandose en los ultimos cinco anos. La reunion-comida inicio a las 15:00 horas y se prolongo por dos mas en las instalaciones de la residencia oficial de Los Pinos, a la que los obispos arribaron en dos camiones a las 14:57 horas, seguidos por Prigione y el obispo de San Cristobal de las Casas, Ruiz Garcia, en un auto cerrado de color azul cobalto. Minutos antes -a las 14:45 horas- a la casa presidencial llego el secretario de Gobernacion, Patrocinio Gonzalez Garrido, para estar presente en la reunion a la que 71 obispos "fuimos invitados", dijo el vocero de la Conferencia del Episcopado Mexicano y obispo de Cuernavaca, Luis Reynoso Cervantes. Reynoso Cervantes habia dicho antes en la sede de la CEM, donde a partir del lunes pasado y hasta el viernes proximo tienen verificativo los trabajos de la LV Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano, que el objetivo de la reunion es ampliar y fortalecer el dialogo entre el Estado y la Iglesia, por la unica razon de que "hemos obtenido mas dialogando que confrontando". Tras subrayar que "vale mas una gota de miel que cien barriles de vinagre", el obispo de Cuernavaca sostuvo que al encuentro los prelados "no asistiran en calidad de acarreados, porque a todos y cada uno de ellos se les pidio su opinion antes de tomar la decision de aceptar la invitacion". Posteriormente, al final de la reunion-comida de caracter privado, Suarez Inda y Suarez Cazares fueron abordados luego de que decidieron salir a pie de la residencia oficial, mientras que en los autobuses eran conducidos el resto de los obispos, incluido Samuel Ruiz que en esta ocasion ya no acompano a Prigione, quien abandono la casa presidencial en el Cuttlas azul cobalto, en tanto que el presidente de la CEM, Adolfo Suarez Rivera, lo hizo en un Grand Marquis blanco. -¨Hablaron de la nueva relacion Estado-Iglesia?-, se le pregunto al obispo de Tacambaro. -No se hablo mayor cosa. Simplemente el presidente nos invito a comer. No hubo conferencia. Solo uno de nosotros, el obispo de Tlalnepantla, Manuel Perez Gil, hablo a nombre del Episcopado-. -¨No se hablo algo sobre Samuel Ruiz?- -No, no se hablo de ese asunto-. -¨Hubo algun mensaje especial del Presidente de la Republica?- -Nos dijo que todos los mexicanos tenemos una alta responsabilidad ante las libertades que en nuestro pais van afianzandose cada vez mas y que todos somos corresponsables, cada quien desde su lugar, en la construccion de un Mexico mas justo-. -¨Con este tipo de encuentros se fortalecen mas las relaciones Estado-Iglesia?-. -Yo diria que se hace una relacion mas normal. Esto parecia antes una cosa extraordinaria y ahora estamos entrando en un ambiente de convivencia respetuosa-, concluyo Suarez Inda arecia antes una cosa extraordinaria y ahora estamos entrando en un ambiente de convivencia res .