GUIA: FUGA00 SECCION: Espectaculos Pag. 8 CABEZA: Motivos de una chica material CREDITO: Sergio Monsalvo C. Madonna Louise Veronica Ciccone es una artista estadunidense del espectaculo que al cantar, bailar, actuar, hablar y fotografiarse en breve tiempo se erigio en la maxima superestrella femenina de los ochenta y noventa. Esta amazona del siglo XX crecio en el estado de Michigan (nacio el 16 de agosto de 1958 en Rochester), dentro de una familia de origen italiano en la cual la fe catolica ocupaba un lugar primordial (asunto que a traves de su carrera ha tratado con la mayor discrecion). Cuando Madonna era nina quedo huerfana de madre, entonces, para escapar de la vigilancia de su estricto, aprehensivo y sobreprotector padre, paso el mayor tiempo posible fuera de casa, donde recibio educacion de primera mano y hasta consiguio una beca para estudiar en la Universidad de Michigan. Sin embargo, su talento curiosamente se manifesto por el baile, razon por la cual a mediados de los setenta se mudo a Nueva York para buscar una preparacion profesional. Breve tiempo despues se integro a las renombradas companias de Pearl Lange y Alvin Ailey y a continuacion paso un corto periodo en Paris, actuando en la obra musical Born to Be Alive de Patrick Hernandez. Tras la temporada, volvio a Estados Unidos y opto por la musica. Toco la bateria en varios grupos desconocidos de new wave de Nueva York (Breakfast Club y Emmy) y por algun tiempo en el conjunto de su ex director Patrick Hernandez, asi como tambien con Steve Bray, quien coescribio algunas de sus posteriores grabaciones. Como cliente fija de la popular discoteca neoyorquina Danceteria, Madonna conocio al discjockey Mark Kamins. Este reconocio como iluminado sobre todo sus cualidades fisicas y produjo su primer sencillo, Everybody. El disco desperto el interes del productor y mezclador John Jellybean Benitez, quien inicio ipso facto una relacion turbulenta con Madonna y la presento a su colega Reggie Lucas, conocido por la realizacion de los discos de Stephanie Mills y Phyllis Hyman. Este ultimo se encargo, luego de estampar Madonna su firma con la compania Sire en 1982, de la mayor parte de la produccion del sencillo Burning Up, en el estilo mas disco del momento, y del L.P. Madonna (Sire, 1983), un album con las mismas caracteristicas, dominado por muchos sonidos electronicos, en el que la cantante es autora de cinco de las nueve composiciones. Los primeros sencillos fracasan, pero desde Holiday, producida por Jellybean, le atina con todo. Esta se convierte primero en un exito de las pistas de baile y luego entra el Top Twenty en 1983. Borderlin y Lucky Star, sencillos del mismo album, llegan al Top Ten estadunidense (1984) y asi el primer LP de Madonna alcanza triple platino. La cancion Like a Virgin, tomada del album del mismo nombre producido por Nile Rodgers (1985), fue el primero en presentar la imagen sensual de Madonna y subio directamente al numero uno de las listas, al igual que los siguientes dos sencillos, Material Girl y Crazy For You, del soundtrack de Vision Quest. Into the Groove (1985) fue el sencillo del ano en las fiestas; ademas, ella estaba agregando otras dimensiones tanto a su imagen como a su musica (Angel, Dress You Up) y transformandose en una estrella internacional. En 1985 recibio buenas criticas de los especialistas por su papel en la pelicula Desperately Seeking Susan. Desde entonces se ha convertido en uno de los idolos mas populares de los adolescentes hasta el momento. La mezcla de confianza en si misma, coqueteria, imagen y publicidad presentada por ella le ha ganado la adoracion de millones de fans y provocado acalorados debates en torno suyo por todo el mundo. Ha sido acusada de todo, pero su maximo recurso ha sido la provocacion. Provocacion que ha hecho crujir crinolinas morales y temblar a las telaranas mentales. Rios de tinta, hiel y baba han corrido por su causa y, como diria don Teofilito: seguiran corriendo, pesele a quien le pese . Rios de tinta, hiel y baba han corrido por su causa y, como diria don Teofilito: seguiran .