GUIA: SON10NOV SECCION: Espectaculos Pag. 20 CINTILLO: SONIDOS CABEZA: Madonna: orgullosa manipuladora de todo CREDITO: Oscar Sarquiz F. Entre expectacion y controversia, ante grotescas manifestaciones en contra y antes de su debut esta noche cabe recordar que Madonna, ducha bailarina, modelo y aventurera, es famosa y conocida mundialmente por sus grabaciones, sus videoclips musicales, y -distante tercer lugar- contadas y desafortunadas aventuras filmicas. Profuga de estricto hogar catolico y recta comunidad clasemediera le tomo relativamente poco en el mundo hiperrealista de la Urbe de Hierro -donde emigro en pos de su futuro- para darse cuenta que su llave a la fama y fortuna era de la un Sol sostenido con la decision ferrea y el esfuerzo obsesivo que son sus atributos mas admirables. Desde que su eventual anfitrion, pigmalion y amante Dan Gilroy le enseno su primer acorde de guitarra a que la aun no rubia compusiese sus primeras canciones paso muy poco tiempo; menos aun para que, sentada a la bateria de su incipiente y efimero grupo The Breakfast Club, intentase destacar con ellos entre el tropel de grupos punks del New Wave al cambio de decada 70-80. "Descubierta" y llevada a Paris por los productores del cantante Disco Patrick Hernandez y destinada -segun ellos- a ser "la proxima Edith Piaf", se les fugo a Nueva York para probar suerte una vez mas al frente de su propio grupo, Emanon (al reves No name -Sin nombre), que pronto rebautizo con uno de sus motes familiares, Emmy. Como todos hoy sabemos, su estrella de la suerte no era la rockera; pero tampoco -como creimos al principio muchos ariscados por nuestro Gran Canal de las estrellas plasticas- ajena a la musica, ni menos prefabricada: con hondo apego a la musica pop negra de Motown (entre la mejor en la historia) sus propias canciones -i.e. escritas por ella misma- fueron suficientes no solo para completar su debut grabado eponimo de 1982, Madonna (hoy rebautizado reverentemente the first album, y disponible a precio reducido), sino anotarse cuatro memorables exitos desde su primer intento: "Everybody", "Burning Up", "Holiday" y "Borderline", resisten bien la prueba del tiempo una decada mas tarde. Su contagiosa ingenuidad, vitalidad y -rara avis- sinceridad expresan igual de bien a la chica que queria comerse al mundo que a las miles que pronto tratarian de imitarla para creciente alarma de los preservadores de virginidades a la fuerza. El temible sindrome del segundo album separa llamaradas de petate de astros rutilantes; Like a Virgin confirmo a los incredulos (personalmente, no percibi la calidad de la chava hasta 1985, cuando la vi por television actuando en vivo en el escenario filadelfense del historico concierto Live Aid) que su autora no pasaria de moda tan pronto como su previo look callejero; "Like A Virgin" y "Material Girl" fueron un manifiesto abrazado por hordass de nubiles wannabes que imitaban y admiraban a la neorebelde ninfeta aun mas que sus calenturientos hermanos; "Angel" y "Dress You Up" hubieron de contender contra ella misma via el exitoso tema "Crazy For You" -incluido en la banda sonora de su primera pelicula "oficial" Vision Quest- y el tema bailable "Into the Groove", propulsado por otra cinta donde salia mejor librada casi encarnandose a si misma, Desperately Seeking Susan. El efecto final fue el mismo: 1984-85 fueron casi propiedad de Madonna. Con su imagen crecida por sobre su talento, la siempre ambiciosa rubia intento al ano siguiente con True Blue ('86) expresarse con credibilidad sobre temas que -hoy es facil de ver- han sido constantes obsesivas en su vida: la autoridad paterna, la maternidad y estilos de vida alternativos ("Papa Don't Preach"), la sinceridad y claridad de propositos ("Open Your Heart"), la confianza y emocion de correr riesgos ("Live To Tell"), la fidelidad que por primera vez le inspiraba amar -a Sean Penn- ("True Blue") y un embeleso turistico sumamente gringo que no resto aceptacion a latinoide "La Isla Bonita" . Atras iba dejando la temprana y erronea nocion de la rubia tonta manipulada por algun productor/padrote. Que su exito se cimentaba sobre impulsos mas basicos lo atestiga el exito duradero de You Can Dance (1987), irresistible coleccion de remezclas bailables ininterrumpidas de las que solo dos, las mas debiles, no estaban originadas en sus predecesores. El talento creativo de remixers como su exnovio "Jellybean" Benitez y su durable colaborador Shep Pettibone revitalizaron su material y su vigencia -aun sin nuevos videos-, refrendando su credibilidad musical durante el periodo bienal particularmente convulsivo en que se caso, se divorcio y se asumio real -y tal vez finalmente- sola. Surgio en 1989 Like A Prayer, primer album francamente controversial de Madonna de la conmocionante iconoclastia de su video titular (que aun conturba almas de herejes fanaticos adoradores de imagenes) al articulado y alegre reto de "Express Yourself", la evocacion sesentera de "Cherish", el conciliador y desoido reclamo de "Father" y el llamado solidario de "Keep It Together" -pese a lo que claman sus detractores mas ignorantes, convocatoria a la unidad humana de toda denominacion, y especialmente la familiar que a ella tanto le fallo. Vivida y encallecida, la diva canibal engullo y reproceso predecesoras -Monroe, West, Dietrich, Bara- con voracidad alefica: hallo un papel a su medida (Breathless Mahoney, candente y tentadora villana/galana) y un zapato masculino que hormar con vengativo placer (Warren Beatty, su Dick Tracy filmico y amante desechable). I'm Breathless, dimension fonografica del film elefantiasico y fallido dirigido y protagonizado por aquel, es uno de sus albums mas injustamente menospreciados, pese a que en el se dio el lujo de crecer estilisticamente parodiando con gusto y tino a las vamps que fueron sus ancestras ("I'm Going Bananas" parece grabada en los 30's). Sus dos sencillos no trascendieron por su tematica: "Hanky Panky", bromista e insinuantemente sadomasoca; y el clasico bailable "Vogue", inspirado (como casi toda la carrera de Madonna) por nocturnos rituales exhibicionistas de la subcultura gay . Nuevamente, su siguiente atrevido salto al frente fue una recapitulacion: The Immaculate Collection (1990) englobo todos los exitos prominentes de la vestal venial, sazonados con dos nuevos sencillos: "Justify My Love", que tras su escandaloso video de frivola carnalidad encubre una plegaria de purificacion de la lascivia por el amor; y "Rescue Me", como su titulo, una abierta llamada de ayuda en la soledad. Tras su astuto documental Truth Or Dare (En La Cama Con Madonna), nadie puede opinar con certeza sobre la sinceridad de la artista, orgullosa manipuladora de todo y de todos; sin embargo, su produccion y tematica musical se ajustan tan cercanamente a su propia vida, que hay que darles al menos el beneficio de la duda. En este contexto es particularmente interesante la aparicion simultanea y calculadora del album Erotica y el (in)famoso libro Sex: mientras el segundo acaparo la atencion con su pretendido atrevimiento (mas comercial que erotico, pues su primera edicion internacional se agoto a 50 dolares el ejemplar, pero el consenso es que trata muy fria y distantemente su expresion de la sexualidad), el primero ha ido en crescendo con la sucesiva aparicion de sus sencillos "Erotica" (rap de boudoir), "Bad Girl" (lamento del purgatorio en vida de las que corren sus riesgos en la vida real), "Deeper And Deeper" (evocacion de la musica Disco que a Madonna le musicalizo su salida a la vida), "Fever" (el candente clasico de Peggy Lee, actualizado y bailable) y especialmente el actual, "Rain", que ratifica su tino de melomana para tonadas gratas y accesibles. Al decir de la diva, su pieza mas personal es "Secret Garden", cancion que significativamente habla de introspeccion y soledad interior. Cualquiera que sepa escuchar sabe que Madonna no tiene una gran voz; cualquiera que sepa cantar, que hace maravillas con la que tiene y que, como ella, sus logros musicales son producto de disciplina, trabajo y ambicion en proporciones precisas y dirigidas por una voluntad de triunfo que -a la luz de numerosas biografias- parece estar arraigada en una voraz necesidad de aprobacion. Aunque usted no lo crea. (Dejemos a sus biliosos inquisidores -por algo esta Like A Prayer momentaneamente agotado- la ingrata y esteril tarea de buscar huellas de macho cabrio en la discografia oficial; fans devotos, sublimense buscando estos temas desperdigados): - "Ain't No Big Deal", en el album Revenge Of The Killer B's (1984). - "Gambler" y "Crazy For You", en la banda sonora de Vision Quest (1985). - "Santa Baby", en el album A Very Special Christmas (1987). - "Supernatural", en el album Red, Hot + Dance (1992). - "This Used To Be My Playground", en el album Barcelona Gold (1992). .