SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: Se busca definir responsabilidades, principalmente en el area electrica CABEZA: Anuncia Lozoya reestructuracion de SEMIP a partir del 1 de enero de 94 SUMARIO: El nuevo organismo se dara a conocer el mes proximo; Comision Reguladora para inversiones nacionales y foraneas CREDITO: VIRGILIO RAMIREZ A. Con el objetivo de "deslindar muy claramente" las funciones que le competen a la Secretaria de Energia, Minas e Industria Paraestatal, el titular del ramo, Emilio Lozoya Thalman, anuncio que esta dependencia se sometera a una reestructuracion en todas sus areas. Se busca precisar responsabilidades y funciones, principalmente en materia de energia electrica, dijo el funcionario. Las modificaciones que se haran al organigrama de la SEMIP se daran a conocer publicamente en diciembre proximo, para que el primer dia habil de enero de 1994 entre en operacion lo que seria la nueva estructura administrativa. Se estima que con la reorganizacion, la recien creada Comision Reguladora asuma una buena parte del control de esta dependencia, en virtud de que entre sus principales funciones esta la de regular la concurrencia de inversionistas privados nacionales y extranjeros en la generacion de electricidad. Asimismo, y en entrevista que concediera a los medios de comunicacion luego de inaugurar el XXV Foro de la Asociacion Nacional de la Industria Quimica, Lozoya Thalmann preciso que el Tratado de Libre Comercio esta visto como un instrumento adicional para el comercio de Mexico con el exterior, y no obstante el resultado que se tenga del Congreso estadounidense, "Mexico seguira adelante", agrego. Durante la participacion en este foro organizado por la ANIQ, el Secretario de Energia apunto que para consolidar la modernizacion economica, se requiere que en cada rama industrial, que en cada empresa, se de un intenso proceso de transformacion. En ese sentido Lozoya Thalmann dijo ante empresarios de la industria quimica que pese a los factores adversos del entorno internacional, y de una disminucion en el dinamismo de la inversion, la petroquimica nacional aporta el 1.8 por ciento del PIB. Su participacion es sensiblemente mayor a la de otras ramas, como la siderurgia, aunque resalto que en la decada pasada la petroquimica logro ubicarse como la mas desarrollada en America Latina y la decimocuarta a nivel mundial. Despues aseguro en el foro que la industria petrolera ha superado el reto de asumir una nueva estructura administrativa. Ello permite ahora que Petroleos Mexicanos participe con un enfoque empresarial en cadenas productivas que promueve alianzas estrategicas. Por lo anterior, sugirio a los industriales, ante las perspectivas promisorias que se presentan para la petroquimica nacional, redoblar esfuerzos para aumentar las exportaciones en areas en las que tradicionalmente esta industria ha demostrado su capacidad como son las de productos intermedios, fibras y plasticos para la industria automotriz y la de construccion. En ese contexto senalo que Pemex- Petroquimica evalua actualmente la operacion de cada una de sus plantas con el objeto de mantener aquellas que se integran a su estrategia de negocios y desincorporar las instalaciones que no se incluyen en dicha estrategia, cuando las condiciones de mercado sean adecuadas. Asimismo demando activar la inversion de los sectores publico y privado para elevar la produccion y asegurar un abasto suficiente de materias primas petroquimicas. Pese a que en el nuevo entorno economico mundial las perspectivas de la industria petroquimica nacional son promisorias, es indispensable en la actualidad efectuar inversiones en petroquimicos precursores para que a partir de ellos se desarrollen los proyectos de petroquimicos terminales que requiere el pais, apunto precursores para que a partir de ell .