SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: El Vicepresidente sorprendio con una intervencion agresiva y noqueo a Ross: NYT CABEZA: Los hechos de Albert Gore se impusieron a temores de Perot SUMARIO: El millonario no pudo precisar los cambios al TLC, evidenciando sus contradicciones CREDITO: IRMA ROSA MARTINEZ, CORRESPONSAL WASHINGTON, 9 de noviembre (Notimex y UPI).-El vicepresidente de Estados Unidos, Albert Gore, dijo hoy que la aprobacion del Tratado de Libre Comercio para Norteamerica es un parteaguas en la historia de Estados Unidos. "Es un parteaguas (...) como la adquisicion de Alaska y Louisiana, y la creacion de la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte", afirmo. "Sufririamos consecuencias catastroficas si no aprobamos el Tratado comercial y cancelamos una oportunidad para el cambio", aseguro Gore, quien dijo que, junto con el presidente William Clinton, fue electo por los estadounidenses para mejorar la situacion economica prevaleciente en este pais. En el esperado debate que transmitio este martes la cadena televisiva CNN entre el vicepresidente y el ex candidato a la presidencia, el empresario texano Ross Perot, Gore denuncio que este ultimo pretende sacar doble provecho del Tratado de Libre Comercio. Explico que mientras se beneficia politicamente al oponerse al pacto comercial, realiza grandes negocios gracias a la zona de comercio libre que maneja su familia en Texas. "El senor Perot esta en posicion de favorecerse en ambos sentidos, pues si el Tratado comercial es derrotado en el Congreso, el y su hijo seguiran beneficiandose del libre comercio a traves de "Allience Enterprises/, que maneja la zona franca de comercio". Esta empresa permite la llegada de productos mexicanos para distribuirlos en Estados Unidos, enfatizo el vicepresidente. Perot afirmo tambien que Estados Unidos no puede hacer negocio con un pais que viola los derechos de los trabajadores. Perot sostuvo que se opone al TLC porque le preocupan los "80 millones de mexicanos que viven en la pobreza y no tienen ningun derecho". "Me preocupa profundamente que cuando los trabajadores se van a la huelga, las empresas mexicanas llaman a matones y a la policia estatal, disparan contra los obreros, obligan a los trabajadores a volver a sus labores, matan a uno, hieren docenas y les bajan el sueldo en un 45 por ciento", senalo Perot. Albert Gore evidencio puntos contradictorios de la posicion del opositor del Tratado, quien este martes se empeno en pedir un acuerdo comercial distinto, pero se nego a precisar los cambios que requiere. El vicepresidente Gore insistio en asegurar que el pacto comercial con Mexico y Canada tendra una ganancia neta de empleos, y subrayo que la economia estadounidense resultara fortalecida gracias a una mayor actividad exportadora hacia Mexico. Indico que la apertura economica mexicana desde hace seis anos ha representado la creacion de 400 mil empleos directamente relacionados con el comercio. Gore reitero que desde 1987, cuando Mexico inicio su proceso de apertura comercial, Estados Unidos paso de un deficit comercial de 5 mil 700 millones de dolares, a un superavit de 5 mil 400 millones de dolares en 1992. "Y de persistir esta tendencia, tendremos un superavit mucho mas grande, lo que representara empleos en este pais", indico el vicepresidente. Perot aseguro ser un creyente del libre comercio, pero dijo que el Tratado negociado con Mexico y Canada "no es bueno para la gente". El ex candidato independiente, que en la pasada eleccion presidencial obtuvo 19 por ciento de la votacion total, se habia manifestado simpatizante del libre comercio como forma de fortalecer la economia, segun dijo Gore, pero a partir del inicio de su campana adopto una posicion distinta. Perot aseguro que los niveles de vida de los mexicanos han venido decreciendo, que los salarios son apenas equivalentes a 8.5 dolares al dia, y que ningun trabajador de Estados Unidos debe sufrir una reduccion en sus propios estandares de bienestar. El vicepresidente refirio que la historia de Estados Unidos ha ofrecido la oportunidad de comprobar los efectos de las dos tendencias expresadas por el gobierno de Clinton y por los opositores como Perot. Dijo que mientras la expansion del comercio ha representado las epocas de mayor desarrollo economico y social de los estadounidenses, las practicas proteccionistas han sido la causa principal de la peor recesion economica que ha sufrido este pais y el resto del mundo en la decada de los treinta. "No somos una nacion que esta atemorizada de competir con el exterior. Tenemos fe en nuestra capacidad productiva y en nuestros propios trabajadores", senalo Gore. Perot nego la validez de las previsiones y pronosticos oficiales que, de acuerdo con Gore, en 22 de 23 estudios realizados reportan ganancia neta de empleos. Gore contesto que las propias predicciones y vaticinios de Perot han resultado totalmente irreales, pues el opositor habia asegurado que cien bancos se irian a la bancarrota. Ante las criticas de Perot sobre la situacion en Mexico, Gore dijo que Mexico "esta realizando progresos" en areas como proteccion de derechos humanos, proceso democratico y proteccion del medio ambiente "esta realizando progresos" en areas .