SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: Rockefeller: el libre comercio seguira siendo el motor mundial del crecimiento CABEZA: Cuando pueblo y Congreso de EU comprendan los hechos del TLC, vendra la aprobacion SUMARIO: Kissinger: tenemos que convivir como socios; un rechazo seria de tontos CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Los hechos y las realidades son tan abrumadoramente a favor del Tratado de Libre Comercio (TLC), que cuando sean comprendidas por el pueblo estadounidense y por el Congreso, sera aprobado, asevero David Rockefeller, presidente del Comite Asesor Internacional de The Chase Manhattan Bank, en tanto que el presidente de la misma institucion bancaria, Thomas G. Labrecque, asevero que el libre comercio global ha sido el motor de crecimiento en los ultimos 40 anos y seguira siendo el impulsor economico a nivel hemisferico. Por otra parte, Henry Alfred Kissinger, exsecretario de Estado de los Estados Unidos, externo que "el actual gobierno mexicano es el mas competente de todo el mundo" y su gabinete parece estar unido de manera unica bajo la direccion del presidente de Mexico. En conferencia de prensa, el Comite Asesor Internacional del Chase Manhattan (CAI) y, en especial, Labrecque senalaron: "El Chase Manhattan Bank y yo, de manera personal, apoyamos en forma inequivoca el TLC y estamos comunicando de manera vigorosa este respaldo al Congreso y al pueblo de los Estados Unidos". Subrayo que estamos ante una excelente oportunidad de construir algo muy ventajoso para ambos paises, lo que producira un importante crecimiento en todo el hemisferio y ademas apoyara a una reforma de tipo politica y social que podria constituir un modelo para todo el mundo. Si esto no fuera suficiente, agrego, existirian muchas ganancias economicas, laborales y de incremento de nivel de vida para los trabajadores de Mexico y Estados Unidos. Posteriormente, ante los insistentes cuestionamientos de los periodistas en torno a la posibilidad de que el TLC no sea ratificado por el Congreso, Thomas G. Labrecque dijo que esta es una prueba para los estadounidenses, sin embargo, enfatizo: "estamos dispuestos a ser los guias. Si le damos la espalda a esta oportunidad y a este importantisimo experimento, lo aprovecharian los asiaticos", advirtio. Durante la reunion, Henry A. Kissinger, premio Nobel de la Paz en 1973, indico que "si el Congreso fuera tan tonto para rechazarlo, pienso que los lideres de ambos paises deberian de buscar una oportunidad para darle expresion a la realidad de que tenemos que convivir como socios", apunto. Mas adelante, el tambien ex- asesor presidencial para Asuntos de Seguridad Nacional, destaco que el TLC es la mejor alternativa que existe hasta el momento, ya que un posible rechazo sera un hecho infortunado y un retraso enorme, porque estamos enlazados por demasiados objetivos. En su oportunidad, el multimillonario David Rockefeller, quien tambien es presidente de la Junta del Museo de Arte Moderno en Nueva York, considero que el presidente Clinton y sus asesores no reconocieron con la suficiente anticipacion la importancia de la aprobacion del TLC, tanto desde el punto de vista economico como del de las alianzas internacionales en el hemisferio, ya que su aprobacion podria incluir en el futuro a otros paises latinoamericanos. Finalmente, al preguntarsele a Kissinger si fue prudente invitar a Ross Perot al debate de ayer por la noche con el vicepresidente Al Gore, el actual presidente del Consejo de la firma de consultoria internacional Kissinger Associates, Inc., senalo que "fue un acto muy generoso" por parte de la administracion de Clinton, ya que despues de este debate el publico estadounidense conocera a fondo las cuestiones relativas al TLC y vaticino un efecto favorable por parte del publico estadounidense. Cabe senalar que antes de la reunion con los representantes de los diversos medios de comunicacion, los miembros de Comite Asesor Internacional del Chase (CAI) intercambiaron puntos de vista con altas autoridades acerca de las perspectivas de las economias mexicanas y mundial. Entre otros funcionarios mexicanos con los que sostuvieron encuentros, figuraron el presidente Carlos Salinas de Gortari; el secretario de Hacienda, Pedro Aspe Armella; el secretario de Desarrollo Social, Luis Donaldo Colosio; el jefe del Departamento del Distrito Federal, Manuel Camacho Solis y el secretario de Comercio, Jaime Serra naldo Colosio; el jefe del Departamento del Distrito Federal, Man .