GUIA: JOSE PAG. 9 SECCION: CULTURA CINTILLO: Jose Gonzalez Veites, en Europalia CABEZA: Mexico, sombra y fuego CREDITO: Merry Mac Masters Su empleo del color fue un factor determinante para que Jose Gonzalez Veites (1957, Mexico, D.F.) haya sido seleccionado por el Museo de Bellas Artes de Charleroi, Belgica, y exponga dentro del marco del festival Europalia 93, este ano dedicado a Mexico. Gonzalez Veites es un pintor abstracto. Alguien alla le comento que sus cuadros podrian ser, incluso, de un belga. Sin embargo, el color sigue siendo muy mexicano. Luego, las 44 obras, acrilicos sobre tela y sobre papel, encierran un juego interesante entre el elemento rigido y el lirismo. Bueno, el lienzo Piedra de agua (1993) resume en el nombre la "cosa" geometrica y su manera suelta de pintar. "Yo tengo una idea de forma... no son muy complicadas... generalmente son marco... dividido en secciones, y una idea de color, de uno, dos, tres, que trabajo de diferentes maneras. A veces volteo los cuadros, empiezo de un lado pero termino de otro", platica el entrevistado recien desempacado de su viaje que no solo le sirvio para inaugurar su exposicion el pasado 15 de octubre en la pequena ciudad industrial al sur de Bruselas, sino para concertar dos individuales mas en ano entrante en una galeria de la capital belga y para septiembre en el Centro Cultural Mexicano en Paris. Mexico, sombra y fuego, como le pusieron a su muestra, fue organizada directamente por el museo de Charleroi, que a decir de Gonzales Veites "queria una exposicion de un mexicano contemporanea para meter en el marco de Europalia". En otro edificio frente al museo de estilo art deco tambien se monto una exhibicion de mascaras de la coleccion de Rafael Coronel. En un principio el disenador de los suplementos Lectura, Revista Mexicana de Cultura y Cronica de Multitudes de El Nacional, iba a mandar cuadros existentes en colecciones privadas, pero como esto resulto muy complicado, opto mejor por realizar una produccion nueva. Apunta: "desarrolle ideas que habia esbozado en una exposicion el ano pasado en la Galeria de Arte Mexicano. A diferencia de los de la GAM, estos son mas liricos e incluso mas sencillos, un marco y dos lineas nada mas". Si antes no habia podido desarrollar a su gusto el color, en las obras para Belgica, ahora aparecieron muchas gamas de amarillo y manchas. "Yo los trabajaba muy lisas, con colores muy planos aunque brillantes. Ahora estan hechas a base de puras veladuras", comenta a la vez que agrega que empieza por hacer un dibujo, lo pinta y al terminar, lo vuelve a dibujar, aunque no necesariamente se trata de la forma original. -¨A que atribuyes este cambio? -El trabajo va tomando su camino solo. Uno tiene una idea de lo que va a hacer pero a la hora de pintar el cuadro va solito. Quiza fue la manera como trabaje la exposicion, todo junto. Siempre hago cuadros al mismo tiempo pero no la totalidad de la muestra. Por el tiempo (hizo todo en ocho meses), pasaba de un lado para otro en mi taller. -¨Cual fue tu aprendizaje? -Tecnicamente aprendi otra manera de trabajar. Hay cosas que retomar, como la manera de poner el color, la idea de trabajar ciertos cuadros a modo de series, cosa que habia pensado pero nunca habia hecho. Me funciono muy bien. Durante su estancia en Belgica, Gonzalez Veites dice haber notado mucho interes por Mexico, quiza no directamente al arte. Afirma que Europalia es de mucho prestigio y la gente sabe que los eventos van a estar interesantes y bien hechos. Por otro lado, observa que los belgas son muy puntillosos, "todo tiene que ser a una manera y a tiempos extranos", y quisquillosos, en cuanto a la calidad, que basan en conceptos muy europeos. No obstante, se trata de "gente muy amable, interesada, que habia leido mucho y se preparo para explicarles a los demas por que me habian invitado". Como actividades paralelas a Mexico, sombra y fuego, que sera clausurada el 19 de diciembre, han sido organizados talleres para ninos, platicas y visitas guiadas.