GUIA: PALACIO PAG. 13 SECCION: CULTURA CINTILLO: SILENCIOS. ALTERACIONES CABEZA: El Palacio de Titania CREDITO: Roberto Ponce "De pequenos -me contaba la madre de la nina Azul- soliamos ver lo invisible, aquello que por ser tan grande y evidente los adultos no alcanzan a observar. Crecemos y nos volvemos ignorantes. Los sicologos hurgan en el chiquitin que llevamos dentro para saber quienes somos, y cuando al fin hallamos alguien quien nos comprenda y sepa interpretar lo que de ninos sabiamos, entonces los milagros se manifiestan". G™uendolin era la pequena hija de Sir Neville Wilkinson, oficial de la armada britanica, hombre de accion cuyo genio militar solamente lo superaba su gusto por la pintura y una capacidad unica de saber acercarse al mundo etereo, y por lo mismo, real de los ninos. A principios de siglo, G™uendolin habia descubierto en el jardin de su casa pequenos gnomos y hadas con los que jugaba, seres diminutos que desaparecian con el ocaso, cuando la madre la llamaba a cenar. Preocupada por las duras noches invernales de Inglaterra, G™uendolin creia en la posibilidad de un lugar sobre la tierra algo mas confortable para ellos. Asi que pidio a su padre construyese un castillo para la Hada Reina Titania, su principe consorte Oberon y sus siete hijos, pues asi era la otra familia de G™uendolin. Sir Neville inicio la construccion del palacio; pero se tardo quince anos en terminarlo, cuando la nina era joven y hermosa como alguna heroina casadera de las novelas de Jane Austen. En todo aquel tiempo, Sir Neville Wilkinson con su equipo de excelentes artesanos y amigos artistas coleccionaron tesoros singulares del orbe y decoraron el magnifico palacio. Al fin, el Palacio de Titania fue inaugurado por la Reina Maria en 1922, ano en que Titania y su familia se mudaron del mundo subterraneo al flamante nuevo hogar, donde todavia residen y, aunque el lugar quedo desde 1990 en Escandinavia, si vivimos con suficiente imaginacion algun dia los visitaremos. ¨Tal vez, ahora? Este fantastico viaje hasta los salones y aposentos del Palacio de Titania, principia con el pensamiento de que por tratarse de una construccion para ninos, nuestra estatura debe reducirse hasta el tamano de un gnomo. Como G™uendolin, solo logramos observar a traves de unas gotas transparentes de rocio, bueno, unas vitrinas, ya que el palacio se exhibe en un bosque-jardin, bueno, un cuarto-museo ilustrativo donde cabrian unos cien mil duendes, desde donde con lupa nos fascinamos ante las miniaturas que creara Sir Neville. En minucioso recorrido visual, descubrimos el Salon de la Corte, en estilo florentino y el Salon del Beso del Nuncajamas, donde esta la metalica insignia pectoral del reino de la noble Titania. La capilla es la perfeccion en su detalle mas sutil, donde preside el altar una copia reducidisima de la Madonna de Murillo; los mosaicos hechos en vitral, como en todo el palacio, fueron elaborados milimetro a milimetro por Sir Neville. Podemos tocar el organo y leer algunos de los libros religiosos, el mas antiguo de 1791. El simbolo de la Reina Titania es casi igual al del recien inaugurado Museo del Nino "Papalote": una mariposa. La de Titania es blanca, con alas coloreadas de anaranjado en los bordes superiores y manchones cafes. El trono va representado por el pavorreal de plata sobre el redondo planeta protector de las eternas hadas madrinas. La mesa real esta servida sobre vajilla cristalina. La Princesa de los Duendes puede lavar su varita magica con una palangana de porcelana francesa. La decoracion del bano reproduce figuras de ninfas en mosaico, y al llegar al porton principal, cualquier visitante firma el cuaderno sobre un neceser de opalos. El estudio de Oberon muestra su corneta y navajas, y la cuna del gnomo benjamin. Cristal, tiene acero y oro contra maleficios. La sala- fumador tiene a disposicion un sello. Y sobre el Cuarto del Trono hay diamantes, rubies y zafiros en el techo, que graban seis de los nombres de los cuentistas favoritos de los ninos del mundo. Ahi leemos el del danes Hans Christian Andersen, mencion anticipada y justa, ya que el Palacio de Titania fue restaurado por Legolandia, el museo para ninos en la tambien pequena ciudad de Billund, Dinamarca, hecho por los creadores de los juguetes Lego. Tras la Segunda Guerra Mundial, el Palacio de Titania sufrio invasiones. Hoy, al salir de esta maravilla de menudencias, llevamos una replica del sello real de Titania, el panuelo bordado cual estandarte de la Reina Hade, en latin: Nihil Sine Labore. O sea: Nada sin trabajo. Asi viven los suenos de G™uendolin y Azul en el tiempo  la Reina Hade, en latin: Nihil Sine Labore. O sea: Nada sin trabajo. Asi viven los suenos de G™uendo .