GUIA: ARENA PAG. 11 SECCION: CULTURA CINTILLO: RELOJ DE ARENA CABEZA: La baronesa Blixen(I Cuentos de invierno CREDITO: Jose Antonio Lugo A Adriana Gonzalez Mateos "Senora, os he contado una historia. Historias se vienen contando desde que existe el habla, y sin historias la raza humana habria perecido, como habria perecido sin agua. Es posible ver a los personajes de una historia verdadera, claros y luminosos y situados en un plano superior, y al propio tiempo que no parezcan humanos, e incluso inspiren un cierto temor. Todo esto esta en el orden de las cosas", nos dice uno de los personajes de Isak Dinesen, la baronesa Blixen, (Rungsted, Dinamarca, 1885-1962), una de las mas esplendidas narradoras y contadoras de cuentos de la literatura, una mujer adelantada a su tiempo y un ser humano que hizo de su propia vida una de sus mejores historias, una leyenda. A este personaje, apasionado como pocos por la literatura, dedicaremos esta y las proximas entregas del Reloj de Arena. ¨Quien era la baronesa Blixen, que tuvo que firmar sus libros con un seudonimo masculino, Isak Dinesen? Los amantes del cine recordaran sin duda Africa mia, la pelicula dirigda por Sidney Pollack y protagonizada por Robert Redford y Merryl Streep, basada en el libro Lejos de Africa y en una biografia sobre la escritora. El filme nos narra la etapa de la vida de la baronesa en que habito en Africa, su matrimonio con su primo el baron Bror Blixen -interpretado en la pantalla por Karl Maria Brandauer y que en la vida real era hermano gemelo del primer gran amor de Isak Dinesen-, y su lucha por vencer la sifilis, la soledad y la tierra. La importancia de la escritura para la vida de la baronesa es descrita en la pelicula cuando ella le cuenta un cuento a Dennis Flinch-Hatton y su amigo, despues de que Dennis invento para ella la primera frase, y como despues el le regalo una pluma, para que escribiera sus cuentos. Pero como dice Julian Marias en su hermoso libro Vidas escritas, recientemente publicado por Siruela; "La imagen verdadera de Isak Dinesen fue durante mucho tiempo la de una anciana espectral, elegante y tenida de enigma, hasta que el cine la suplanto, con excesivo romanticismo y algo de noneria, por la de una sufrida y colonial aristocrata". Lo cierto es que la vida de Isak Dinesen fue mucho mas que eso. Habria que contar su visita a Estados Unidos y su cena con Marilyn Monroe, Arthur Miller y Carson McCullers, la extraordinaria autora de El corazon es un cazador solitario, anecdota que tambien nos relata Julian Marias. Quisiera mencionar asimismo, en esta breve introduccion de la obra de Dinesen, el relato El festin de Babette, llevado al cine y que los espectadores mexicanos hemos tenido la suerte de ver en distintos ciclos y salas cinematograficas. Al platicar con amigos que la han visto, resulta que, aunque muchos de ellos han visto tanto Africa mia como El festin de Babette, pocos relacionan las dos peliculas y saben que el cuento en el que se baso la segunda fue escrito por la baronesa Blixen. En ese cuento, el general von Lowenheilm se da cuenta que: "En esta vida maravillosa todo lo que deseamos nos es concedido, y aquello que rechazamos tambien nos es concedido". Pero no adelantemos. Hoy quisiera hablar en forma particular de Cuentos de invierno, publicado por el CNCA y Alfaguara en su coleccion Fin de siglo, y que reune, como siempre, relatos asombrosos por su belleza y la profundidad de su prosa, llena de perlas: "¨No es dulce pensar que, si se tiene paciencia, todo lo que se ha poseido vuelve a una otra vez?". No voy a intentar, por supuesto, describir cada uno de los cuentos, pero si alguno de ellos para invitar al lector a ingresar o retonar a la lectura de la obra de esta mujer excepcional, Isak Dinesen, la baronesa Blixen. Quiza el relato que mas me conmovio de este libro es el "Cuento del joven marinero", que nos relata como un pequeno marinero llamado Simon, a bordo de la bricbarca Charlotte, vio como un halcon peregrino quedo atrapado en el mastil entre las cuerdas. El muchacho sube y con su navaja lo libera, no sin antes recibir un picotazo en el pulgar. Los anos pasan, el muchacho se vuelve hombre, y un dia en un puerto conoce a Nora, una nina de 14 anos con un vestido rojo, que le promete un beso al dia siguiente. Cumplido el plazo, Simon se dirige hacia el encuentro con Nora, pero Ivan, otro marinero, de enorme corpachon, intenta impedirselo por camaraderia y el gusto de estar con el. Surge un altercado y de repente Simon, tratando simplemente de zafarse y acudir a la ansiada cita, se da cuenta que ha matado a Ivan. Se inicia de inmediato la persecucion. Simon recorre las estrechas callejuelas, se sabe perdido, pero aparece una mujer lapona que lo lleva a su casa, lo disfraza y lo hace pasar por su hijo. Cuando el le pregunta por que lo salvo, ella le responde: "-¨No lo sabes? ¨Todavia no me has reconocido? Pero si te acordaras del halcon peregrino atrapado en una driza de tu barco, el Charlotte, cuando navegaba por el Mediterraneo. Aquel dia trepaste por las jarcias hasta el mastelerillo para ayudar a aquella ave, en medio de un fuerte ventarron y con mar gruesa. Aquel halcon era yo. Las laponas volamos a veces asi para ver mundo. La primera vez que te vi fue cuando iba camino de Africa, a ver a mi hermana menor y a sus hijos. Ella es halcon tambien, cuando quiere. En aquel entonces vivia en Takaunga, en una vieja torre en ruinas que alla llaman minarete". Y agrego: "-Asi que eres mi muchacho, capaz de matar a un hombre antes de llegar tarde a una cita de amor, ¨no? Las hembras de esta tierra estamos muy unidas. Ahora te marcare en la frente, para que las muchachas lo sepan cuando te miren y les gustes por eso" Isak Dinesen Cuentos de invierno. CNCA y Alfaguara, Mexico, 1990. Javier Marias Vidas escritas. Ed. Siruela, Madrid, 1992.  Isak Dinesen Cuentos d .