seccion inf. gral. guia: alp, Disco u,ALMA Pagina 1-1 balazo: LA NACION Y EL MUNDO cabeza: Argelia: la "practica" del integrismo terrorista credito: Juan Maria Alponte Hace unos meses senalaba, desde esta columna, el riesgo de una crisis grave y real en tres puntos capitales para el equilibrio geoestrategico del mundo occidental: Argelia, Egipto y Turquia. Desde el punto de vista juridico-politico se trata de tres regimenes que han gravitado, para su insercion en el mundo moderno, en la organizacion de Estados que, sin eludir la significacion de sus mayorias musulmanas, eligieron un proyecto politico de secularizacion, es decir, un proyecto laico. En los tres casos, por razones distintas, la presion religiosa se esta transformando, a todas luces, en un problema. El caso de Argelia aparece, en estos dias, como el epicentro sismico del proceso. Desde la proclamacion de la independencia de Argelia de Francia (despues de una guerra que dejo huellas dolorosas entre 1954 y 1962), bajo el general De Gaulle, la cuestion religiosa parecia contenida por la cohesion del sistema de poder que se constituyera durante la guerra de independencia. Guerra que casi desencadeno, en Francia, una guerra civil y supuso una division intelectual y moral de enormes consecuencias. Baste recordar que, en aquellos anos, el propio Francois Mitterrand militaba en las columnas de los partidarios de la Argelia francesa mientras Ray mond Aron, filosofo de la razon y nada jacobino, elegia, valerosa y significativamente, el reconocimiento de la independencia para el pais africano. La cohesion entre el partido unitario de la revolucion argelina y el Ejercito de Liberacion Nacional funciono, sin graves crisis, en el cuadro de una Argelia casi socialista, en las dos primeras decadas. Todavia el coronel Chadil reemplazando a Bumendienne en la presidencia, el 19 de enero de 1979, en tanto que candidato unico, recibia, de una sociedad- alumna, el 99.5 por ciento de los votos. Los mismos que obtuvieron Chernenko en la URSS, como diputado del Soviet Supremo, unos dias antes de morir y cuando nadie sabia que estaba en el hospital y sin posibilidad alguna de recuperacion. "Pravda" proporcionaria, sin embargo, imavidamente, el "discurso" que habia hecho ante los electores que le representaban la fausta noticia de su "reeleccion". Nada mas que pronunciarse el discurso impronunciable moriria Chernenko y Mijail Gorbachov -que no sabia nada de su enfermedad segun su esposa Raisa- seria elegido secretario general del partido. La crisis economica, la baja de los precios del petroleo, el descenso de los ingresos de esa partida esencial y la explosion demografica determinaron tensiones imprevisibles en Argelia. En efecto, la poblacion del pais en 1962 (el 18 de marzo de ese ano segun los Acuerdos de Evian Argelia se constituyo en nacion independiente) se cifraba en 10 millones de habitantes. En 1991 se calculaba ya en 25.4 millones. El 60 por ciento de esa masa social tiene menos de 20 anos. Las perspectivas de empleo, transformacion y desarrollo descendieron a medida que crecia, con un incremento demografico enorme (3.17 por ciento anual), la poblacion y disminuian los ingresos petroleros sin encontrarse una alternativa moderna a esa situacion. Todavia, en 1988, Chadli, la ultima oportunidad de equilibrio dentro del sistema tradicional, fue reelegido con el 81 porciento de los votos, pero ya en la nueva Constitucion, con la cual queria hacerse frente a los problemas sociales y culturales crecientes, no se hacia ninguna referencia (23 de febrero de 1989) al socialismo. Unos meses despues del mundo asistiria al inmenso derrumbamiento de los "muros argelinos". En efecto, el 12 de junio de 1990 el pais del partido unico y el Ejercito de Liberacion Nacional asistia, asombrado, como Francia y toda Europa, a una explosion politica: la victoria del Frente Islamico de Salvacion en las elecciones municipales. Desde esa situacion critica se llego a las elecciones legislativas del 26 de diciembre de 1991. En la primera vuelta el Frente Islamico obtuvo 188 de los 430 escanos. Se trataba, en suma, de la crisis del regimen mismo y, sin duda, de la confrontacion de la Argelia oficial y la Argelia real. El presidente Chadli tuvo que dimitir en el mes de enero de 1992 y el 4 de marzo de 1992 la justicia argelina decidio la disolucion del Frente Islamico de Salvacion y en junio, en una confrontacion abierta con el integrismo del Frente, la violencia estallaba en el pais. Desde entonces se puede hablar de una guerra civil que comenzo con el asesinato -el 29 de junio de 1992- del presidente Mohamed Budiaf y que, en estos momentos, adquiere una violencia inusitada al ampliarse el abanico terrorista islamico a los extranjeros y, sobre todo a los franceses que residen en Argelina, en muchos casos desde generaciones, para que abandonen en un mes, el territorio. Todo ello despues de atentados o secuestros que han tenido en vilo a Francia entera. La cuestion no se reduce, solamente, a esa delicada trama sociologica y cultural, sino que tiene proyecciones considerables sobre Europa y, fundamentalmente, en Francia, donde hay cuatro millones de extranjeros y, en una gran mayoria, africanos y, de ella, una considerable aportacion argelina por razones obvias de osmosis cultural y social. Francia, como toda Europa, vive ahora entre el pasado de las libertades, expresadas en los Derechos del Hombre y el Ciudadano, y el temor irracional que ha creado, a su vez, la recesion y el desempleo. De ahi la aprobacion en Paris, en un gran debate, de la Ley antiinmigratoria que reduce, en mucho, la hipotesis de Francia como tierra de asilo que pensara, como la mayor aportacion de Francia al mundo, la senora Danielle Mitterrand, esposa del actual presidente de la Republica. El problema migratorio se ha transformado en Francia, a su vez, en un problema cultural y linguistico de extrema magnitud porque, de un lado, el integrismo apela a que en Francia los musulmanes se atengan a una presencia fisica -en vestidos y tapados- caracteristica y, del otro, en las escuelas se quiere que la comida para los ninos musulmanes no dispongan de ninguno de los alimentos clasicos de los ninos franceses: jamon, pate, salchichas, etcetera. En suma, una serie de elementos que exigen una extrema proposicion de tolerancia y dialogo que, por un lado, supone la plenitud democratica y que, por el otro, amplia los frentes de conflicto y contradiccion. En suma, los integristas argelinos del GIA (Grupo Islamico Armado) no se percatan de las consecuencias, inusitadas, que tendria en Francia una guerra abierta contra sus compatriotas residentes en Argelia. Supondria el crecimiento de la corriente xenofobica, de extrema derecha, que representa un espectro considerable y que postula la expulsion de los "extranjeros". La enorme empresa de la integracion de los hijos de los argelinos, una gran mayoria de ellos ha nacido en territorio frances, podria ser gravemente alterada y, con ello, el temor creciente a que las fronteras vuelvan a ser zonas vedadas y armadas. Esto ultimo comienza a ser algo mas que una hipotesis. El GIA, en estos momentos, acusa al FIS (asi son las cosas) de "contemporizacion" con el regimen argelino y con los franceses sin recordar que el FIS fue disuelto y perseguido por el gobierno de Argel sin demasiadas consideraciones. En otras palabras, el brote de violencia que surge, ahora, en torno del Grupo Islamico Armado y de su lider, Murad Si Ahmed (conocido tambien con el apodo de Yaafar El Afgano) plantea problemas serios de futuro. Por lo pronto, si de un lado los franceses han sufrido ya las consecuencias del terrorismo integrista tambien, a su vez, la han padecido los familiares de los lideres del Frente Islamico de Salvacion. En efecto, tres familiares de Ali Benhay y Abassi Madani (estos ultimos prisioneros por el gobierno de Argelia en la prision de Blida) han muerto ya a manos de bandas mas radicales. Una vez mas, pues, la espiral de la violencia y la barbarie sirve de ejemplo respecto a su inutilidad y, ciertamente, da testimonio, dramatico, de que, cuando se comienza como ejecutores y en nombre de absolutos ideologicos, historicos o religiosos, no se sabe nunca como se terminara. De ahi la importancia extrema de la Comision Argelina para el Dialogo Nacional. Comision, presidida por Yuceb Khatib, que dificilmente podra eludir la presencia de los responsables del Frente Islamico de Salvacion. Un momento muy importante que tendra, sin duda alguna, repercusiones sobre el comportamiento de los europeos de la Comunidad de los Doce que extraeran consecuencias, a todas luces inciertas, sobre los acontecimientos que se desarrollan entre Argelia y Francia y, a la vez, en Egipto y Turquia. En estos dos ultimos paises islamicos, de regimenes laicos o secularizados politicamente, es decir, Egipto y Turquia, la situacion, cuando menos, es preocupadora. Los integristas, sobre todo en El Cairo, han realizado una serie de atentados contra los turistas extranjeros y, en consecuencia, la desaparicion del turismo agrava la ya precaria condicion economica de Egipto. Sus lideres politicos, que no han dudado en condenar con la pena de muerte a varios dirigentes islamicos, aseguran y afirman, seguramente convencidos, que el movimiento integrista no desarticulara al Estado, pero las amenazas contra sus intelectuales progresistas (tolerantes o laicos en religion como es el caso del Premio Nobel de Literatura Naguib Manhufz) es indudable y los escritores egipcios muestran su consternacion. Lo mismo acontece en Argelia, donde un considerable numero de intelectuales argelinos, de lengua francesa y formas de integracion moderna en el mundo, esta siendo sistematicamente amenazado. Turquia, la patria de Mustafa Kemal Ataturk, fundador del actual pais, pais que se desprendiera, historicamente del Imperio de la Sagrada Puerta, tambien esta viviendo la crisis historica derivada de los kurdos turcos que, al igual que en el conjunto de la region, reclaman la independencia y no han dudado en realizar actos terroristas contra los turistas. En tres paises claves, pues, la tension religiosa, o nacionalista, ha entrado en juego acompanada, con mayor o menor conflictividad, de la crisis economica y la explosion poblacional. Una mirada atenta, tolerante, critica y ponderadora de las circunstancias es indispensable. Lo que no cabe ya es huir de sus significaciones y consecuencias Datos Basicos de ArgeliaPoblacion: 25.4 millones de habitantes (1991) Extension superficial: 2.381.740 kilometros cuadrados (tierras cultivadas el 3%) PIB por habitante y ano: 2.020 dolares (1991) Analfabetismo: 43 por ciento en 1990 segun Banco Mundial. Esperanza de vida al nacer: 66 anos Datos Basicos de EgiptoPoblacion: 54.6 millones de habitantes (1991) Superficie: 1,001,440 kilometros cuadrados (tierras cultivadas el 2.4%) PIB por habitante y ano: 620 dolares (1991) Analfabetismo: 52 por ciento. Esperanza de vida al nacer: 61 anos Datos Basicos de TurquiaPoblacion: 57.6 millones de habitantes Superficie: 780.576 kilometros cuadrados (cultivadas el 36%) PIB por habitante y ano: 1.820 dolares (1991) Analfabetismo: 35 por ciento. Esperanza de vida al nacer: 67 anos Fuentes: Para los datos de poblacion y superficie territorial el Atlaseco de Poche 1993; para los demas datos fundamentales The World Bank Atlas Aniversary Edition.  superficie territorial el Atlaseco de Poche 1993; para los demas datos fundamentales The World Bank Atl .