GUIA: italia SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 18 CINTILLO: ANALISIS CREDITO: Jorge Gutierrez Chavez CABEZA: Italia dice adios a la inmunidad parlamentaria ROMA.-A casi dos anos del descubrimiento de "tangentopolis" y a cinco meses del llamado "dia de la verguenza", esto es, cuando el Parlamento de hecho absolvio a Bettino Craxi negando la autorizacion para proceder en su contra solicitada por la Magistratura de Milan, la inmunidad parlamentaria ha dejado virtualmente de existir en Italia. Gracias a la reforma del articulo 68 constitucional aprobada por el Senado, hace unos dias los jueces podran procesar libremente a diputados y senadores, pero no podran arrestarlos, catear su domicilio o interceptar sus comunicaciones sin la autorizacion parlamentaria. Estas excepciones, que en alguna forma le dan continuidad a algunos privilegios heredados del pasado, no minimizan en nada el valor historico de la decision tomada. Con la desaparicion de la alocucion "autorizacion para proceder", contemplada en la Constitucion de esta nacion, de hecho se anuncia el inicio de una nueva era de las relaciones entre las sociedades civil y politica. Aquella frase, imprescindible para la consolidacion de la incipiente democracia italiana, hoy, inmersa en un sistema democratico completamente maduro, habia perdido no solo su razon de existir sino aun mas, habia terminado por transformarse en sinonimo de una "impunidad" sin precedentes en el mundo industrializado. Prueba de lo anterior es que de las 582 autorizaciones para proceder en contra de parlamentarios involucrados en casos de corrupcion o de mafia, solo 111 habian sido concedidas por el organo legislativo. La reforma al articulo 68 constitucional presenta sin embargo otra novedad que hara sin duda surgir polemicas y procesos en su contra. La nueva disposicion, al parecer, anula tambien las recientes decisiones parlamentarias que impidieron los procesos en contra de algunos de sus miembros poniendo asi en entre dicho el viejo y casi sagrado principio de "irretroactividad" de la ley. La Corte Constitucional, llamada en estos dias a decidir sobre la validez o invalidez de la negativa parlamentaria que impidio proceder en contra de Bettino Craxi, prodria sentar un importante precedente que necesariamente repercurtira en la interpretacion de la eventual violacion, a aquel principio, de la reforma. La decision de la Corte, por cuanto parezca extrano, no puede considerarse estrictamente juridica dado que la absolucion de Craxi, que ha pasado a la historia con el nombre del "dia de la verguenza", es en realidad el origen de la modificacion Constitucional. La indignacion y el clamor popular que causara en su momento fueron tales que se ve dificil que la Corte pueda ignorar el aspecto politico del caso manifestado en el hecho de que algunos de los principales protagonistas de "tangentopolis" podrian quedar virtualmente absueltos si esta determina que la reforma viola el principio de irretroactividad. En caso de que la reforma no sufra alteraciones, los enormes problemas politico-administrativos que han suscitado las autorizaciones solicitadas por la procuraduria quedarian casi resueltos: las demandas de arresto y cateo seria ya solo 23 en la Camara Baja y 8 en el Senado. Paolo Barile, ministro para las Relaciones con el Parlamento, refiriendose a la reforma a la inmunidad parlamentaria, ha dicho que se trata de un "acto de enorme civismo". Comentario por demas exacto si se piensa que esta noble institucion, nacida para tutelar a los legisladores de los abusos del Ejecutivo, en Italia y en otros paises ha terminado por convertirse en el mecanismo a traves del cual verdaderos delincuentes, disfrazados de parlamentarios, evaden la accion de una justicia que, en teoria, debia ser igual para todos eros delincuentes, disfrazados de parlamentar .