SECCION INF. GRAL. PAG. 16 BALAZO: Por fin, el dia 18 anuncia su plan CABEZA: Pese a las criticas, inicia EU su lucha antidrogas Con mas de seis meses de retraso y con una Drug Enforcement Agency (DEA) acefala desde hace una semana, Estados Unidos prepara su plan nacional de combate al narcotrafico, que presentara el proximo 18 de noviembre, y el cual se espera este ahora mas enfocado a la prevencion y el consumo que a la persecusion policiaca. En un pais con mas de 14 millones de consumidores consuetudinarios de enervantes, el gobierno de Bill Clinton parece que ha entendido que para ganar la lucha contra este mal, las acciones deben inclinarse hacia la prevencion, dijo el investigador Jose Maria Ramos, especializado en las politicas antinarcoticos de Estados Unidos. Opino que esta actitud gubernamental "parece ser respuesta a las multiples criticas recibidas por representantes de la opinion publica estadounidense que no ve resultados importantes en el combate al narcotrafico, y que por el contrario, observa las restricciones presupuestales para estas labores". Estas criticas se acentuaron desde hace varios meses, cuando fue anunciado el recorte presupuestal en la Casa Blanca, que disminuyo los recursos para la oficina nacional antidroga de 17.3 millones de dolares en 1993 a solo 5.8 millones para el ejercicio 1994. Jose Maria Ramos, investigador del Departamento de Estudios sobre Norteamerica del Colegio de la Frontera Norte, que se ha enfocado a estudios relacionados con el tema del narcotrafico, indico que si bien el programa antidrogas estadounidense lleva varios meses de retraso, la esperanza es que revierta la tendencia historica en el combate de las drogas que ha ido encaminada a los aspectos policiacos. Segun informes oficiales, el 80 por ciento del presupuesto en este rubro se destina normalmente a perseguir narcotraficantes y sus pistas, mientras que para la prevencion se aplican apenas del 5 al 10 por ciento de los recursos, observo. Ramos menciono que se espera que las criticas tengan algun eco y asi se atiendan mas los aspectos preventivos e internos de Estados Unidos para evitar el consumo, y no tanto continuar la tendencia de ampliar personal policiaco y judicial, porque de cualquier forma las detenciones no han sido notorias. De esta manera, dijo, se confia en que el programa sea un plan a largo plazo, en el que el Departamento de Defensa tenga un papel mas activo, pues a la fecha su participacion contra el narcotrafico se ha limitado a labores de asesoria y entrenamiento, y se ha caracterizado por rechazar todo lo relativo a las drogas aduciendo que no es su funcion principal, ademas de que no tiene la facultad de detener. En este sentido, el especialista apunto que para Mexico y en general para Latinoamerica, la postura estadounidense representa un paso positivo, en virtud de que las presiones ya no serian tanto hacia los paises productores, sino mas bien hacia el control y combate de su consumo interno. No hay que olvidar, comento, que finalmente Estados Unidos es el principal mercado del narcotrafico, que representa una derrama de al menos 100 mil millones de dolares al ano. Si se quieren asestar de verdad duros golpes, de lo que se trata es de combatir al consumo, y mantener estas acciones de manera permanente. Es innegable la gravedad del problema, si se toma en cuenta que de sus casi 200 millones de habitantes, Estados Unidos tiene a unos 14 millones de adictos a las drogas, cifra que no ha disminuido notablemente a pesar de la historica politica de represion policiaca y de presion externa. El nuevo programa antidrogas sera presentado por el presidente Bill Clinton con casi seis meses de retraso, pues desde mayo pasado, cuando entro Lee Brown como responsable del area antinarcoticos de la Casa Blanca, debio darse a conocer el plan respectivo. Por otro lado, Robert C. Bonner presento su renuncia a la DEA desde el 30 de octubre pasado, enmedio de severas criticas hacia la politica antidrogas del gobierno de Clinton. Aseguro entonces que hay ausencia total de liderazgo en la Casa Blanca para combatir al narcotrafico, especificamente por la falta de un tratamiento efectivo para los adictos a la cocaina y al crack. "Quiza soy algo asi como una voz en el desierto, pero yo veo que el problema de las drogas en todas sus dimensiones es la amenaza mas importante que enfrenta Estados Unidos", anadio Bonner poco antes de abandonar el cargo como titular de la DEA, y junto con el otros senadores y lideres de opinion estadounidense han manifestado diversas criticas en este sentido. El investigador del Colegio de la Frontera Norte destaco que es raro que hasta la fecha no haya habido algun pronunciamiento oficial que hable de la tendencia que debe llevar la lucha antinarcoticos, quiza por que ha habido prioridades superiores, pero precisamente por eso se espera que el anuncio del proximo 18 sea novedoso y mas esperanzador, no solo para los estadounidenses, sino en general para la comunidad latinoamericana, concluyo sea novedoso y mas esperanzador, no solo para los estadounidenses, sino en general pa .