SECCION INF. GRAL. PAG. 5 BALAZO: Se pronuncio en Belgica por una evolucion gradual hacia la transicion democratica CABEZA: Favorable, cualquier pacto que ayude a lograr elecciones limpias: Octavio Paz SUMARIO: El escritor afirmo que el pais vive un momento dificil porque estamos al final de un regimen y el comienzo de otro CREDITO: PILAR VALERO BRUSELAS, 8 de noviembre (EFE).-El escritor mexicano Octavio Paz afirmo hoy, lunes en Bruselas, que en su pais se vive en la actualidad "un momento dificil", porque "estamos al final de una evolucion politica que implica el fin de un sistema y el comienzo de otro". "La fundacion del PRI (Partido Revolucionario Institucional) en 1929 impidio una dictadura personal y una guerra civil, pero esa solucion cumplio su mision desde hace bastante tiempo", subrayo Paz, quien visita Belgica invitado por la fundacion cultural Europalia. El poeta mexicano advirtio en una conferencia de prensa que "o hacemos una transicion democratica real o el pais tendra graves dificultades". Octaviio Paz se manifesto partidario de una evolucion gradual "para finalmente realizar la transicion hacia la democracia" y dijo que es favorable a cualquier pacto que implique "elecciones libres y limpias". Mexico no es una dictadura, pero es un regimen peculiar y hace falta un regimen plenamente democratico. Los problemas de Mexico no son solamente politicos, son tambien economicos, sociales y de justicia", indico. Para Paz tampoco son un modelo los regimenes europeos o Estados Unidos, "donde el desempleo es una plaga permanente, con muchas injusticas y problemas de vivienda, transportes o tambien de medio ambiente". Sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) que negocian Mexico, Estados Unidos y Canada, considero que no es una "panacea", pero es la interdependencia economica en nuestro continente". "Del Tratado va a beneficiarse no solo Mexico, sino tambien Canada y Estados Unidos", y si este ultimo pais no lo ratifica, significara "un indicio de que hay un resurgimiento del aislacionismo", afirmo. Paz subrayo que "el aislacionismo es una forma negativa y vergonzante del nacionalismo, aunque no sea agresiva". En rueda de prensa este lunes, Paz dijo que Estados Unidos, como "superpotencia", no puede darse el lujo de regresar al aislacionismo politico o comercial y se pronuncio a favor de la aprobacion del TLC el 17 de este mes en el Congreso de ese pais. En ese sentido, el autor de Arbol Adentro expreso su esperanza en que el debate televisivo entre el vicepresidente de Estados UNidos, Al Gore, y el multimillonario texano Ross Perot sobre el Tratado manana martes resulte en una victoria contundente del primero. "Yo espero que Gore derrote a Perot, porque este es un demagogo y de la peor especie, porque es un demagogo de derecha", indico Paz, quien dijo que con Perot resurgiria el aislacionismo que Estados Unidos vivio al principio de la Primera y Segunda Guerras Mundiales. "Estados Unidos tiene responsabilidades como superpotencia, no debe aislarse, porque el aislacionismo es una forma vergonzante del nacionalismo. Si el avestruz mete la cabeza en la tierra, corre el peligro de ser devorado por el viento, por mas poderoso que sea", acoto. Sobre los debates en los medios de comunicacion mexicanos del TLC, senalo que le parecia natural que se discutieran temas de actualidad y dijo que "ojala que en Mexico hubiera mas debates en television sobre estos temas". El poeta mexicano se manifesto favorable a que Sarajevo sea elegida capital cultural europea, "como protesta frente a la indiferencia de las nacionales" y lamento que "los gobiernos modernosno hayan sabido mantener una actitud mas decidida y una politica de intervencion mas activa" frente la tragedia de la antigua Yugoslavia. "Dicha tragedia es producto de una serie de errores tragicos, cometidos desde el fin de la Primera Guerra Mundial" y considero que "los grandes dirigentes del siglo XX han ignorado lecciones de la historia", porque regresamos a 1914 en muchos conflictos actuales". Paz afirmo que "los politicos se ahorrarian muchos fracasos si leyeran mas a los poetas y menos estadisticas". Anuncio que esta proxima primavera saldra en Madrid su proximo libro dedicado al amor, porque "nuestra epoca es la de la crisis del amor", tema que considera siempre ligado a la sociedad y la politica. "Lo esencial del amor es que es el descubrimiento de la persona amada, nocion que ahora esta en crisis", dijo. El poeta mexicano considero que la importancia de la literatura latinoamericana moderna comenzo antes del llamado "boom" de la decada de los anos 60, con autores como Jorge Luis Borges o Pablo Neruda, a los que siguio la generacion de Julio Cortazar y otros. Para Paz, ahora se vive "una crisis universal", una especie de "anemia literaria, y puso como ejemplo que en 1993 no hay movimientos comparables [/a cuando yo tenia 20 anos". "El peligro ahora no esta en los estados o en las iglesias, sino en los mercados, que solo se mueven por intereses comerciales", y advirtio que "no hay que confundir los [best-sellers/ (libros mas vendidos), que son articulos de consumo, con articulos literarios". El poeta, que cumplira 80 anos en marzo de 1994, explico que en su vida siempre ha luchado, primero por ser escritor y despues por ser independiente, y aseguro que "no hay que tomarse muy en serio los premios", en referencia a los galardones literarios que ha recibido, entre ellos el Premio Nobel de Literatura en 1990 y el Premio Cervantes en Espana de 1981 ardones literarios que ha recibido, entre ellos el Premio Nobel de Literatura en 1990 y el Premio Cerva .